Ir al contenido

Página:Políticas de modernización universitaria y cambio institucional.djvu/39

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página no ha sido corregida

ajuste estructural que vienen realizando la mayoría de los países; situación que es más aguda‘ en el mundo en desarrollo porque profundiza la brecha con el mundo desarrollado. Sin embargo, la visión pesimista y casi inevitable acerca de las posibilidades de modi■cación del contexto de ajuste, llevan a plantear como una de las estrategias la búsqueda de fuentes altemativas de ■nancia- miento, propuestas que acercan a las planteadas por el BM9. En cuanto a las propuestas, la UNESCO formula tres ejes a teneren cuenta en la formulación de estrategias, ellas son: pertinencia, calidad e intemacionalización. El primer eje engloba el conjunto de aspectos que suponen una rede■nición de las funciones y relaciones del sector con el resto dela sociedad. En este sentido, la pertinencia re■ere al «papel de la educación superior como sistema y del de cada institución hacia Ia sociedad, así como en función de las expectativas de ésta respecto a la educación superior», La amplitud del concepto permite incluir una variedad de aspectos como las articulaciones entre educación superiory mundo del trabajo, el papel del Estado“ y el gobiemo de las instituciones, las responsabilidades del ■nanciamiento, las relaciones con el resto del sistema educativo, y otros más especí■cos ligados a la investigación y Ia enseñanza. Por su parte, los ejes de calidad e intemacionalización ponen el acento enla necesidad de mejoramiento de todos los aspectos que inciden en la calidad como así también en la importancia de la“ cooperación internacional y el desarrollo de redes académicas. Un rasgo interesante de esta sección propositiva del documento de la UNESCO es Iatensión permanente que recorre el texto ya que se combinan los llamados a la necesidad del «sostén público a la educación superior», y lo esencial de los principios de «libertad académica» y «autonomía institucional», con propuestas que comparte -en líneas generales- con otras agencias intema- cionales como la diversi■cación de la oferta (incorporación d-el sector privado y mejor utilización de recursos), la preocupación por mejorar la equidad y del ■nanciamiento que señalamos antes. Aunque plantea, a su vez, los distintos peligros que contienen estas propuestas -en el sentido que pueden agudizar los probIemas- y del fracaso que supone «la transmisión o imposición rígida de modelo(s)», en alguna medida re■ejan esta percepción acerca del fuerte condicionante ■nanciero como punto de partida de toda la estrategia. Quizás Para la UNESCO, este último rasgo es una consecuencia de las políticas de 39