- 51
II. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES Pon LA voz
DEL vzmao
1] P0r la 210: del verba (BASTIANINI, A. 186.), las
0raci0nes pueden ser de azclzéza 0 de paszbxa.
a. Omczbrzes de aclzba
1] Las amczkmes de aclzkza son aquellas cuyo ver
b0 esta en dicha v0z. (ÍD. .187, 2].) Ejemplo: Cada
pueblo tieue su zxzdzz y su zbzlelzgfenczkz prapzkz. (ECHE—
VERRIA, D. 143.)
Las araczbvzex de czclzbza pueden ser de primem 0
de segmzdez.
2] Omcidrz przmem ele ezclzba es aquella cuyo ver
b0 en modo pers0nal tiene camplemenla a’z}·ecl0. Ejem
pl0: Echemas uu Velo de 0Ivido sabre las errares de
mleslras pzzsaeias. (ÍD. 145.)
3] Omczbbz segzmzla ele aclzlm, en cambio, es aque
lla cuyo ve1·b0 en modo personal carece de dicl10 com
plemento, aunque tenga 0tr0s de 0tra clase. Ejemplo:
Esas mellzbs dcéwz hgzlrar hay a la caéeza de mleslms
conslz`luczb2zes. (ALBERDI, B. 64.)
b. Omczbnes de pezszba
1] Las aracgbnes de paszbyd tienen su verb0 en di
cl1a v0z (BASTIANINI, A. 187, 3].); y pueden, por l0
tanto, ser de dos maneras: ele paszbxa can verba ser
y parlzkzpzb (ÍD. 187, b].), y de paszba can se. (ID.)
Página:Sintaxis castellana.djvu/53
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Esta página no ha sido corregida
