2] Las coucordancias verdaderamenteimportantes,
y cuyo esyudio es iinprescindible si se quiere hablar
0 escribir correctamente, son: la carzeordaneza de xu
jefa y zwrbo, la de sustazzfzba y aajetziua, y la de susfan
hw y prmzambre repr0a’z¢ctzizz0, que 21 su vez contiene la
de relaizaza y anfeeedeu/e.
3] La falta licita a la concordancia en género 0
número, se llama silepsis; hay, pues, sz'lepszZv en los
ejemplos siguientes: Esta gente, azmgue los Zlevayz,
Van de par jaerea. (Cervantes, I, 22.) · Vuesfra
Seiioria [/mtrmma es boudadoso.
4] La sdepsziv e·s una j9;gm’a a'e Szazfaxzk, y la uni
ca que ofrece la CO}ZCO7'6Z7d7ZCZ2Z.
2. Coucordaucia regular de sujeto y verbo,
y cxcepcioncs mas usuales
A. EN LA VOZ ACTIVA
I. EN LA v0z ACTIVA coM6N
(Vcrbos transitivos propiameute dichos, iutransitivos, sustantivns,
dc estado, de cquivalcncia, seudotransitivos, ncutros.)
a. Can sujkfa gramafzkal simple
1] La regla general en este caso, exige que cuando
un. verbo se refiere a un sujeto gramatical simple,
concuerde con él en ¢zzZmer0 y persona. Ejemplosz ya
camz`1z0,· tzi eam1`¢zas,· [aan camzha; nos0z‘ros camz`na·
mes; vasalros eamzbzaziw /0: s0la'aa'os eamzazau; ezzframbos
eazzzzhan; /os alumnas a'e esia clase camzbrau, etc.
a] Cuando por cualquier motivo una palabra con
dense en sia mas de una persona gramatical, se pre
Página:Sintaxis castellana.djvu/95
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Esta página no ha sido corregida
