Enciclopedia Chilena/Folclore/Torito, El

De Wikisource, la biblioteca libre.
Para ver el documento original completo, haga clic en la imagen.

El Torito
Artículo de la Enciclopedia Chilena

Este artículo es parte de la Enciclopedia Chilena, un proyecto realizado por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile entre 1948 y 1971.
Código identificatorio: ECH-515/32
Título: El Torito
Categoría: Folclore


Torito, El.

Folk.

Baile de función festiva, interpretado a raíz de cualquier clase de reunión. Debido a la colocación de los bailarines en el interior de un círculo formado por los instrumentistas y los asistentes, se le considera un baile de rueda, sin serlo en rigor, ya que los miembros de ésta, salvo los músicos son meros espectadores. Dichos bailarines son dos, por regla general, ambos del sexo masculino, y premunidos de sendas máscaras de cartón, una blanca y otra negra, evolucionan con pasos cortos y pequeños saltos, imitando las arremetidas y elusiones de dos toros en combate, desplazándose en líneas de avance y retroceso y en giros completos, estos últimos sin el requisito de la simultaneidad en el movimiento de los participantes, y en cualquier momento de la danza, cuyo desarrollo se mantiene normalmente con un predominio de picardía y ágil elegancia sobre la violencia y agresividad que encontramos en otros bailes de destreza de nuestro folklore, como ocurre en el costillar. Su melodía es de gran simplicidad, con ritmo de 2/4, y confiada a la ejecución de una banda o a un conjunto de quenas o zampoñas, con el infaltable acompañamiento del bombo o del tambor o de ambos a la vez. El invariable final se produce con el triunfo del toro negro, de acuerdo con el texto poético, adornado por el estribillo

palomita blanca, que alude al ave que fuera tan cara a la lírica quechua.

Todos cantan, bailan,
nadie como yo;
sólo la sirena
canta como yo,
palomita blanca.

Si supiera el gallo
qué cosa es querer,
no cantara tanto
y al amanecer,
palomita blanca.

La práctica del torito ha disminuido marcadamente en los últimos años, quedando relegada a la región de Tarapacá, en la provincia del mismo nombre, cuyos investigadores y profesores podrían encontrar en este hecho folklórico de expresión zoomórfica, variadas sugerencias para un mejor entendimiento de la evolución étnica indoamericana sobre la base de esta supervivencia cuya coreografía acusa inequívocos rasgos altiplánicos y un notable valor simbólico, a instancias de los elementos introducidos por el español.