Ir al contenido

Diccionario etimológico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas/Suplemento I

De Wikisource, la biblioteca libre.

SUPLEMENTO I.

PALABRAS QUE SE HAN OMITIDO EN SU LUGAR ALFABÉTICO CORRESPONDIENTE

La mayor parte de las palabras que siguen me han sido comunicadas despues de estar impresos los números correspondientes.

A

1492. ACUCHUCHAR.
* acuchuchár, - vulg. - ajar, aplastar, estrujar, sobre todo el part. pas, p. ej.: un sombrero acuchucha(d)o. [Chillan.] Cp. Roman 19.
ETIMOLOJÍA: Probablemente es derivacion del mapuche, Febrés: cùchun, cùtun - hacer atados de paja, | o de id.: cùchùn, o cùthùn - estrujar, i estar mojado o chorreando agua. | contaminado con castellano achuchar. cp. Dicc. Ac.13.
1493. ACHITA.
achita, f. vulg. - un juego de bolitas de los niños. [Curicó].
ETIMOLOJÍA: No sé si es derivado del castellano hacha, o si hai alguna voz india en el fondo.
1494. ACHUA.
achúa, f. min. platille de beneficiadores usado en la amalgacion. [Norte.] cp. Barba 181.
VARIANTE: chúa. Barba 181. En Bolivia chuga en Méjico se llama jícara, cp. Juan Fernández, en La Lei 5 XI. 1905.
ETIMOLOJÍA: No sé si es oríjen indio o si acaso se puede relacionar con castellano azuda o azud; véase Dicc. Ac.13
1495. APACHI.
andar apáchi de uno - vulg. - p. ej. Juan anda mui apachi de Pedro, = siempre anda junto, apegado a él, p. ej. por interes de la hermana de éste. [Ñuble.]
VARIANTE: apache, estar apache con uno = tener dos o mas personas grande amistad o confianza. Roman 498.
ETIMOLOJÍA: Probablemente es de oríjen indio, talvez quechua Middendorf 48: apachiy - hacer traer, llevar.
1496. APOL.
apól, m. - vulg. guiso de pulmones de cordero rellenados con la sangre del animal al matarlo, que se pasa por agua hirviendo, se sancocha. [Sur.]
F. Guevara en La Lei, 2. XI. 1905 da la descripcion siguiente: "se introduce por la herida de la garganta a un cordero colgado del hocico, medio vivo, una mezcla de sal, ají, cebolla i ajos, para hacer en seguida un guiso con los pulmones, mui apetitoso para mapuches i campesinos ".
ETIMOLOJÍA: Será derivado de mapuche, Febrés: apun por opun - llenarse | cp. opun, opon - llenarse, i estar lleno i cumplido. | opun, opulen, opolen - estar lleno. | Puede ser mapuche apole(n) = estar lleno, o apoel - lo rellenado. Cp. 'apui', 'apoi'.
1497. ARO.
* áro, m. - fam. 1. interrupcion del baile i canto de la cueca, para que descansen un momento los ejecutantes i se refresquen con un "trago": Se dice hacer un aro. || 2. en jeneral, - interrupcion en alguna ocupacion, como discurso, conversacion, etc. |

3. esclamacion que se lanza para producir la interrupcion, ¡alto! || Cp. la descripcion de la 'zambacueca'.

ETIMOLOJÍA: Rodriguez 37 pensaba en quechua, Middendorf 57: ari - si, así es | que no es aceptable. Roman 94 propone como etimolojía el aimará, Bertonio II 25: aro - palabra, mandamiento, licencia, lengua. |
Me parece mui posible la etimolojía. No sé si la palabra se usa fuera de Chile. Deberia haberse introducido por algun baile de mineros aimaraes.

B

1498. BATEA.
* batéa, f. - lit. - especie de artesa de madera, para lavar ropa, etc. Dicc. Ac.13
ETIMOLOJÍA: Cuervo 5 637 da la palabra como de oríjen americano, caribe batáya, i cita algunos pasajes de cronistas antiguos respecto del uso de las bateas para lavar oro. La palabra es tb. comun en Oviedo, Herrera i otros. Eguilaz 342 da etimolojía árabe. Me inclino a creer que la palabra sea anterior a la conquista de América, pero no dispongo de materiales para decidir la cuestion.

C

1499. CACHARPALLA.
cacharpálla, f. - vulg. i fam. - fiesta de despedida. Cuando alguien se va de viaje, los amigos le hacen cacharpalla. [Copiapó.]
ETIMOLOJÍA: quechua, Middendorf 163: cacharpariy - despedir al que se va, acompañarle. | La sílaba lla al fin de verbo significa ejecutar la accion con cariño (cp. Middendorf gramática § 256) de modo que cachapallay es despedir a alguien con cariño. Cp. 'cacharpa'.
1500. CAHUE.
cáhue, adj. - vulg. - color de vacunos que tienen el vientre negro i lo demas blanco. [Maule, Ñuble.)
ETIMOLOJÍA: Es probable que sea de oríjen mapuche pero no puedo dar etimolojía.
1501. CAHUISHUE.
cahuíshue, m. - vulg. - una especie de cucharita hecha de un pedazo de 'colihue' 'acanogado', que se usa para comer manzanas, sin pelarlas, moliendo i raspando la pulpa. [Frontera.]
La s se pronuncia a menudo como fricativa interdental o posdental áfona, a la manera moderna de los mapuches.
ETIMOLOJÍA: Es palabra mapuche moderna; no está en los diccionarios: Febrés la escribiria cahuidhue.
1502. CAINE.
cáine, m. - vulg. - el adversario en el juego. Cp. T. Guevara en la La Lei, 2. XI. 1905. [Frontera].
ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: cayñe - el enemigo, o contrario en juego, pendencia.
1503. CALEŅE.
manzanas caleņes, f. - vulg. - una clase de manzanas ménos ácida que la camuesa. [Chiloé.]
ETIMOLOJÍA: Es evidentemente mapuche. No sé si puede pensarse en mapuche, Febrés: ca - otro | + legi - cuero | manzana de otro cuero, de otra cáscara?
1504. CALLEUQUE.
Calleuque es mui buen lugar - fam. - frase proverbial con que se recomienda la conveniencia de guardar el secreto a uno que está a punto de traicionarlo, como si se quisiera decir "calle (-se usted)". [Centro, Cm.] Roman 238.
ETIMOLOJÍA: Hai dos fundos de nombre Calleuque en los dep. de San Fernando i de Laja. ca-lleuquen significa en mapuche "estar derritiéndose de nuevo". cp. Febrés: ca - otro | lleun - derretirse.
1505. CAMINANCHE.
caminánche, m. n. vulg. de un pájaro, Certilauda cunicularia; Gay, Zool I 286 lo llama caminante; [Anjeles.]
Gay l. c. dice: Encuéntrase comunmente esta ave en medio de los caminos buscando coleópteros, de que se alimenta. Sumamente familiar, se la ve marchar delante de las personas i caballos, i sólo cuando se está a mui pequeña distancia se decide a tomar el vuelo, etc. | Esto esplica el nombre castellano caminante.
ETIMOLOJÍA: caminanche es forma mapuchizada de caminante. Oí esta pronunciacion con ch en boca de indios; su nombre propio mapuche es chillchihuen (chiʎchiwen); cp. Est. Arauc. VI 7, 1 i 2.
1506. CAÑAÑO.
cañáño, m. - vulg. - escremento duro.
ETIMOLOJÍA: Es posible que sea de oríjen indio, pero no, encuentro etimolojía plausible.
1507. CARACÚ.
caracú, m. vulg - la médula el tuétano i el hueso que lo contiene. Cp. T. Guevara, en La Lei, 2. XI. 1905. [Frontera.]
Arjentina, Granada 142. Lafone 68. | — La palabra es mui comun i literaria en la Argentina i el Uruguai. Fue importada por los arrieros "cuyanos". En el centro de Chile no se usa.
ETIMOLOJÍA: guaraní, Montoya II 90: caracú - tuétanos de vaca, etc.
1508. CARICA.
pápa caríca, f. - vulg. una clase especial de papas (Solanum tuberosum). Cp. Cañas, papa 17 i 21. [Chiloé, Maule].
ETIMOLOJÍA: Es seguramente mapuche, cp. 'cari' 'carichahua', 'cariche'.
1509. CAULLE.
cáulle, adj. - vulg. - color plomizo como el del burro, hablando de vacunos. [Ñuble]
ETIMOLOJÍA: Es probable que sea de oríjen indio, pero no encuentro etimolojía adecuada.
1510. CAUTUE.
cautúe, m. vulg. - tablado pequeño en que duermen las gallinas. [Chiloé.]
ETIMOLOJÍA: Es seguramente mapuche, probablemente de Febrés: caun, cautun - hacer atados de paja o carrizo para techar. | cautúhue seria el lugar donde hai atados de paja - talvez algun rincon debajo el techo?
1511. COCOÑ.
cocóñ o cocóñe, m. - vulg. - vasija de madera que a veces sirve de vaso de noche. [Chiloé, Llanquihue.]
ETIMOLOJÍA: Es probable que sea de oríjen indio, pero no encuentro etimolojía adecuada.
1512. COIPA.
cóipa, f. - vulg. - abrigo que usan los hombres, el que en el Centro se llama "cachiné" (frances cache-nez). [Copiapó.]
ETIMOLOJÍA: Es posible que sea de oríjen indio, pero no encuentro etimolojía adecuada.
1513. COLO.
cólo, m. - vulg. - 1. una tierra colorada, especie de arcilla, de que los niños hacen bolitas para sus juegos, secándolas al sol. [Maule.] || 2. = cast. "mogate". cp. Dicc. Ac.13 segun Roman 528. No entiendo bien al autor ni sé a qué baño de alfareros se puede aludir en Chile.
Hai seis fundos Colo desde los dep. de Melipilla a Mariluan. Fuentes 67.
ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: colù, coli o colli - color bermejo, colorado; aplícanlo al color pardo, i al castaño de los caballos: colù cahuellu - caballo castaño. colhue o colùhue - la Reduccion i Mision de Colue o Chùmùllco, por haber allí minas de tierra colorada. |
1514. COLTRO.
cóltro, m. - vulg. niño que no ha dejado de mamar hasta edad mui avanzada (llegan a veces hasta cinco años). [Sur.]
ETIMOLOJÍA: Debe ser una palabra mapuche que no esta en los diccionarios. Talvez es = mapuche, Febrés: cùntho - cojo, manco; | cp. 'contro', que de "matas cojas" (porque les faltan por decirlo así, algunos piés) se hubiera pasado a "papas atrasadas", "de ahí a "mamon atrasado"? Véase núm. 1519.
1515. COLLANTO.
collánto, m. - vulg. - un guiso de papas con 'cochayuyo'. Cp. T. Guevara. en La Lei 2. XI. 1905. [Frontera].
ETIMOLOJÍA: Es seguramente mapuche moderno. No está en los diccionarios. Por la formacion en - nto cp. 'curanto'.
1516. COLLI.
cólli, m. - vulg. - un tinte café claro que se da a las lanas ántes de teñirlas de negro con rovu. [Chiloé, Lanquihue]. Probablemente se usa tb. como adjetivo.
Se muele 'depe' (raiz de 'pangue'), se mezclan los fragmentos bien chicos con hojas o cáscaras de 'huinque', ramas de arrayan (Eugenia apiculata?) i de 'quintral', que llaman "liga". Esta mezcla se hace hervir i en seguida se introduce en ella el hilado destinado a la coloracion del colli. Una hora mas o menos despues las lanas quedan en estado de aceptar el mas perfecto color negro. Vidal Gormaz, An. de la Univ. t. 45 p. 595. Cp. 'rovo'. Supl. II, i 'pangue' Supl. II.
ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés. colli - colorado. Cp. tb. 1513 'colo'.
1517. COMPU.
cómpu, m. - vulg. - un guiso preparado con trigo nuevo i verde triturado en piedra i 'milcao' (como en el centro la pasta de las humitas) i envuelto en hoja de pangue. Vidal Gormaz. An. de la Univ. t. 45, P. 594. [Llanquihue].
ETIMOLOJÍA: Debe ser mapuche.
1518. CONCHO II.
cóncho. m. - vulg. - "nombre con que se designan los individuos que costean una fiesta i que se obsequian mutuamente". Cp. T. Guevara, en La Lei, 2. XI. 1905. [Frontera].
VARIANTE: cunchi, Guevara, l. c. [Frontera.]
ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: con - el confidente, por quien pasan los mensajes i recados | Id. concho - dicen por con, véase con.
1519. CONTRO.
pápa cóntro. f. - los tubérculos de las papas (Solanum tuberosum) que quedan en la tierra despues de haberse sacado las demas. [Chiloé]. Cp. 'huellaron' Supl. I.
ETIMOLOJÍA: Es seguramente mapuche; probablemente Febrés; cùntho - cojo, manco. | Cp. 'coltro'.
1520. CONTULMO.
contúlmo, m. - n. vulg. de una yerba parecida al tomatillo, Solanum gayanum, con flores azules. Gay, Bot. V 87. Withringia Gayana, sin nombre vulgar.
Hai una aldea Contulmo en el dep. de Cañete, Fuentes 69; pero los indios actuales de allá no conocen ninguna planta de este nombre.
ETIMOLOJÍA: Ha de ser voz mapuche, que falta en los diccionarios.
1521. COO.
cóo. m. n. vulg. de una lechuza que es de mal agüero. No sé qué especie es. [Chiloé].
ETIMOLOJÍA: Hai una palabra mapuche, Febrés: codo - fruta en flor o cuajada despues de la flor, como sandias, poretos, etc.; | pero no se ve como se pudiera derivar de ella el significado tan distinto. Deberia haber sido homónimo mapuche con el significado "lechuza".
1522. COPACOYA.
copacóya, f. n. vulg. de una yerba urticaria, ortiga caballuna, Cajophoro spec. Gay. Bot. II 437, sin nombre vulgar.
ETIMOLOJÍA: Es probablemente quechua. Se puede pensar en varios elementos de componentes: Middendorf 250: kopa - azul claro, azul marino | +id. 241: koya - reina, matrona...denominacion de respeto. | Esto daria "reina azul", pero no sé si tienen este color las flores.—Middendorf 282: k'opo - hinchazon, abolladura | de modo que "copocoya" seria "reina de la hinchazon". El cambio fonético no seria inesplicable.
1523. CORRELMENO.
porótos correlménos, m. pl. - una clase especial de 'porotos, (véase s. v.) de Valdivia. Catal de Buffalo 69.
ETIMOLOJÍA: Será mapuche. Hai varias palabras que fonéticamente bastarian, pero no me atrevo a proponerlas por no conocer los caractéres especiales de la planta. La rr es sospechosa.
1524. COYOMA.
coyóma, f. - vulg. - joroba, 'cutuma', deformidad de hombre o animal. [Frontera.]
ETIMOLOJÍA: Parece ser de oríjen indio, pero no encuentro étimo.
1525. COVQUE.
cóvque, m. - vulg. - pan; particularmente usado para designar la tortilla cocida al rescoldo. [Frontera i Sur].
VARIANTE: cófque.
ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: covque - pan.
1526. CULEŅE.
culéņe, m. - n. vulg. de unos mariscos que se comen; cp. 'ņeil'. No sé qué especie es. [Chiloé].
VARIANTE: ort.: culeghes, Anales de la Univ. 1872 I 221-224. En este caso la ortografía gh significa ņ segun se desprende de una indicacion del Sr. Vidal Gormaz.
ETIMOLOJÍA: Debe ser una palabra mapuche que falta en los diccionarios.
1527. CULTREE.
cultrée m. n. vulg. de un pasto (gramínea?) que crece en los esteros, en partes que se mundan con las mareas altas del mar. No sé qué especie es. [Chiloé i Llanquihue].
ETIMOLOJÍA: Debe ser voz mapuche que falta en los diccionarios.
1528. CULLUCA.
cullúca, f. - n. vulg. de una especie de tórtola mas pequeña que la comun. [Copiapó]
ETIMOLOJÍA: quechua. Middendorf 186: cullcu - la tórtola, paloma pequeña de los campos. Se debe haber desarrollado cullcu > cúlluco > cullúco > (tórtola) cullúca.
1529. CUMANCA.
pápa cumánca, f. - una clase especial de papas, Solanum tuberosum. Cañas. papa 21.
ETIMOLOJÍA: Es evidentemente mapuche: talvez Febrés: cum - cosa colorada, carmesí | + id. anca cuerpo; la mitad de cualquiera cosa; | lo que daria "cuerpo colorado", o "mitad colorada". No sé si esta pápa es colorada.
1530. CUNCO.
cúnco, m. - n. vulg. de un arbusto espinudo que tb. se llama "crucero" Colletia ferox. Albert 538. Este último nombre está en Gay, Bot. II 30. Cp. tb. 'yaquil'.
ETIMOLOJÍA: Hai una palabra mapuche, Febrés cunco - racimo o cosa apeñuscada, | que tb. era nombre de una tribu de indios entre Valdivia i Chiloé; no sé si alguna particularidad de la planta hace posible esta etimolojía. En caso contrario debe haber existido otra palabra parecida.
1531. CUNZA.
cúnza, adj. i sust. m. - etnol. - o lengua cúnza, nombre que segun Francisco J. San Roman dan a su lengua los indios comunmente llamados atacamas o atacameños, que viven en la Puna de Atacama. Probablemente apenas quedan unos pocos individuos cerca de San Pedro de Atacama que hablan la lengua. Todos los materiales lingüísticos se encuentran reunidos en R. R. Schuller, Vocabularios i Nuevos Materiales para el estudio de la lengua de los indios Lican-antai (atacameños)-Calchaquí. Stgo. de Chile. F. Becerra, editor (1908). Las noticias etnolójicas mas modernas se encuentran en Eric Boman, Antiquités de la région andine de la République Argentine et du Desert a Atacama. I. páj. 58 i sig. (Paris. 1908).
ETIMOLOJÍA: cunza, ckunza, cumsa o kunsa significa en la lengua de los atacamas "nuestro" cp. Schuller, l. c. 9. 46 i 47 Boman 63. | Ellos llaman "nuestra lengua" el idioma que hablan; cp. el significado de 'mapuche'.
1532. CUÑEN.
cuñén. m. - vulg. - los huevos del pescado, ova, cuando están en sazon. [Frontera].
ETIMOLOJÍA: Debe ser palabra mapuche que falta en los diccionarios.
1533. CURACUCHA.
curacúcha. f. n. vulg. de un hongo mas grande que la 'pinatra'. No sé qué especie es. [Osorno].
ETIMOLOJÍA: Es palabra compuesta. El primer elemento es mapuche, Febrés: cura - piedra. | Para el segundo se ofrece id. cuchan = cuthan - cualquier dolor o enfermedad o el mismo enfermo; | pero se esperaria curacuchán "enfermedad de la piedra". Id. cùchan - lavar, no parece corresponder a la idea. Como Febrés da tb. cuchacucha - un paraje llamado así, | es probable que cucha o cuchacucha haya sido nombre de un vejetal.
1534. CUTITIN.
cutitín, m. - vulg. - 1. una preparacion de harina tostada que se come para acompañar carne asada, como "bifteque". [Llanquihue]. || 2. "guiso de cochayuyo con frangollo o algun otro aliño". Roman 485 || 3. negro cutitín - vulg. - persona de color mui negro. Cp. negro 'curiche'. Roman 485.
ETIMOLOJÍA: Es evidentemente mapuche; talvez relacionado con mapuche. Febrés: cuten i cuchen - tostar. | thin segun Febrés es "piojo de la cabeza, los del cuerpo son puthar". Sería cuthentrin una denominacion jocosa "piojos tostados"? Roman l. c. propone, aunque como dudoso, cast. cutis + mapuche, Febrés: titi o thithi - el plomo i estaño, lo que me parece formalmente imposible.
1535. CUTRE.
cútre, m. - vulg. - "piojo o piojillo de las aves, especialmente de las gallinas". Roman 486.
ETIMOLOJÍA: Roman l. c. propone mapuche, Febrés cuthu o cothu - lunar, peca, o señal negra en la cara. | Pero es evidentemente = Febrés: cuthù - arador, animal de la sarna | que no está en la edicion de Hernandez usada por Roman.
1536. CUTRIACO.
cutriáco, m. - vulg.. 1. estaca labrada que se emplea para hacer cercos con alambre, segun comunicacion del Sr. Chiappa. [Usado en los bosques del pié de la cordillera de Chillan]. || 2. guiso jeneralmente en forma de carbonada, i que tiene muchas verduras, como ser porotos en vaina, choclo picado, etc., segun Roman 486.
ETIMOLOJÍA: Roman l. c. propone mapuche, Hernandez: cùthùn - agarrar yuyos, cùthùmi - fué a agarrar verduras, | lo que Roman cita: "se deriva del araucano cùtrrun, cojer verduras i co agua. | Evidentemente no entra la palabra co sino cutriaco es formado de un primitivo cutro, cutre o cutri, no comprobados, segun el modelo de ajiaco.
El segundo significado sera el primitivo i la estaca labrada ha recibido talvez la denominacion porque el acto de labrarla se ha comparado festivamente con el cortar los granos del choclo para el cutriaco.
El orijinal de Febrés da solamente cùtug, cùtun o cùthun - manojito de paja o de otra cosa; cùtùn - hacer dichos manojitos. | Pero del manojito de paja al manojo de verduras que se "agarran", hai poca distancia. Es evidentemente la misma palabra.

CH

1537. CHACAHUANA.
pápa chacahuána, f. - una clase especial de papas (Solanum tuberosum) de Chiloé. Cañas, papa 18.
ETIMOLOJÍA: Probablemente derivado del nombre de la villa Chacao en el dep. de Ancud; i este será = chacahue, lugar donde hai 'chacas'.
1538. CHAHUAI II.
chahuái, jen. plur. chahuayes, m. - vulg. - aros sencillos de plata, usados por las indias mapuches. Cp. dibujo en Guevara Civ. de Arauc I p. 278 anexo.
ETIMOLOJÍA: La palabra es mapuche moderna. No está en los diccionarios. — Por la otra palabra chahuai véase 'rahuai' Supt. II.
1539. CHALEHUA.
chaléhua, f. - 1. n. vulg. de una yerba que tiene bulbos comestibles. No sé qué especie. || 2. los bulbos de la misma. [Anjeles]
ETIMOLOJÍA: Es evidentemente voz mapuche, que falta en los diccionarios.
1540. CHALLA.
challa, f. - vulg. - 1. olla grande de greda, para cocer guisos. Cp. T. Guevara, en La Lei, 2 XI. 1905. || 2. olla de ferro fundido, con tres patas, mui usada por indios i chilenos || [Frontera].
ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: challa - olla de barro.
1541. CHANCUANA.
chancuána, f. - vulg. - utensilio de dos piedras, que sirve para moler; la de abajo es grande i plana, la de arriba mas chica, tiene forma de un casco de naranja. Se coloca el lado convexo sobre la piedra grande i se ejerce presion alternativamente con cada mano colocada en el borde de la piedra superior, imprimiéndole un movimiento de balance, merced al cual se muele. [Coquimbo].
ETIMOLOJÍA: Es seguramente sustantivo en ana derivado de quechua chancai o ch'amcay - machacar, moler, cp. la etimolojía de 'chancar'; o de un verbo parecido en forma i significado; pues la u es estraña.
1542. CHANGUYA.
changúya, f. n. vulg. de un marisco mui parecido a la 'taca'. [Penco].
DERIVADO: changuyéro, a. adj. i sust. - lo que se refiere a las changuyas, en particular la persona que se ocupa en recolectarlas. [Penco].
ETIMOLOJÍA: Si acaso hai que leer changulla, podria, quizas por alguna semejanza, pensarse en mapuche, Febrés: chag, o chagùll - ramito, gajo o parte de razonamiento. | chagùllcùu los dedos de la mano; chagùll-namun - los del pie. | En todo caso es mapuche.
1543. CHAÑCHAÑ.
chañcháñ, m. - n. vulg. de una juncácea, Vidal Gormaz An. de la Univ. t. 45 p. 589 nota. La pronunciacion chilena es chañchan o, lo que da lo mismo, chanchan cp. la pronunciacion del nombre de la hacienda Chanchan a orillas del lago Lanalhue donde abunda la juncácea, i un fundo en el dep. de Valdivia. Fuentes 79.
ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: chañchañ - una mata.
1544. CHAÑI.
cháñi, m. - n. vulg. de una 'apancora' chica mui sabrosa. No sé qué especie. [Costa de Maule].
ETIMOLOJÍA: Es seguramente mapuche, pero no está en los diccionarios.
1545. CHAVO.
chávo, a, - vulg. - persona que tiene las piernas arqueadas i los pies hácia adentro, i el andar mui acompasado; corresponde al 'huallipen' del sur. [Copiapó]. (Comunicacion del Sr. A. Contador).
ETIMOLOJÍA: Es probable que sea de oríjen indio. En quechua no encuentro etimolojía conveniente. No se si se puede pensar en mapuche, Febrés: chavo - la modorra o cualesquiera calenturon fuerte. | chavon - padecer todo esto. | Cp. 'chavalongo' etimolojía. La idea primitiva se habria tomado del andar incierto del que sufre de fiebre, i trasladado a la persona que tiene las piernas mal formadas.
1546. CHEDA.
chéda, f. - vulg. "cedazo de cuero de caballo" usado por los indios segun T. Guevara, en La Lei, 2. XI. 1905. (¿No será de crines de caballo?)
ETIMOLOJÍA: Como los mapuches tienen otra palabra por cedazo, chiñihue (cp. núm. 421) supongo que cheda será la palabra castellana cedazo, mapuchizada i violentamente abreviada, como charam por sarampion i otras.
1547. CHEE.
chée, m. - vulg. - brujo que se vuelve pájaro. [Chiloé].
ETIMOLOJÍA: Es evidentemente palabra mapuche que falta en los diccionarios, probablemente ched que daria un plural chedes > chées i de ahí un singular chee.
1518. CHELLI.
chélli, m. n. vulg. de una gaviota de las lagunas de la cordillera, Larus serranus. Reed, cat. av. chil. 211. Cp. 'quiulla' Supl. I.
ETIMOLOJÍA: Es seguramente mapuche; no sé si es acaso variante de 'chille'.
1549. CHEUCA.
pápa chéuca, f. - n. vulg. de una clase especial de papas, Solanum tuberosum. Cañas, papa 21. [Maule].
ETIMOLOJÍA: Es seguramente voz mapuche que falta en los diccionarios.
1550. CHILCHILCO.
chilchilco, m. n. vulg. del arbusto, Myrceugenia multiflora. Castillo, Anales Agron. año 77, p. 426 (citado en carta del Sr. Chiappa).
ETIMOLOJÍA: Debe ser mapuche. Cp. 'chilco'.
1551. CHINE.
chíne, m. - vulg. - canasto estendido en forma de plato, hecho de 'voqui', que sirve para recojer arvejas, porotos, etc. Es ménos alto que el 'chaihue'. [Frontera].
ETIMOLOJÍA: Es evidentemente palabra mapuche que falta en los diccionarios.
1552. CHINGUEAR.
chingueár - vulg. cavar con azadones al pié de los troncos de los árboles en la siembra de montaña, para tapar el trigo que el arado no alcanza a recubrir. (Comunicacion del sr. V. M. Chiappa) [Frontera].
DERIVADOS: I. chingueadúra, f. - vulg. - la operacion de chinguear [Frontera].
II. chinguéro, a. sust. - vulg. - la persona que se ocupa en 'chinguear' un terreno sembrado de roce. [Frontera].
ETIMOLOJÍA: No es probable que estas voces se relacionen con el 'chingue' (Núm. 416). Posible sería que se deriven de 'chingar'. (Núm. 414.), porque en esos rincones el arado se 'chinga', fracasa en su efecto. Pero es tb. posible que sea derivado de mapuche, Febrés: chigan - sobras de bebidas, i recojerlas, chigahue - el jarro en que se recojen. | En tal caso deberá haberse jeneralizado la idea de "recojer los restos" del trabajo. Respecto a la idea podria corresponder mui bien mapuche Febrés: chùgùln - hurgar.
1553. CHIÑETO.
chiñéto, m. - una vestimenta de las Indias. No sé mas detalles. [Osorno].
ETIMOLOJÍA: Es evidentemente palabra mapuche que falta en les diccionarios.
1554. [CHIPE.]
* chípe. m. - fam. - la suma menor que se puede jugar o apostar en una mesa de juego. En jeneral se acostumbra considerar con banca de $100 - el chipe $1; con banca de $500 - el chipe $5. En la "poca ( = ingles poker!) abierta" (es decir sin límite) el chipe suele ser de $10. (Comunicacion del Sr. A. Venegas.)
DERIVADO: chipéro, a, adj. i sust. - el que juega o apuesta siempre el mínimo.
ETIMOLOJÍA: Procedencia india no sería imposible, pero. me parece poco probable. Supongo que será = ingles chip - la ficha. Que lo decidan los entendidos en la materia
1555. CHIPONTO.
papas chipóntos. f. - vulg. - las papas (Solanum tuberosum) grandes que se escojen, al hacer la cosecha ("la saca"). Cp. 'ayunto'. [Frontera, Valdivia.]
ETIMOLOJÍA: Probablemente derivacion en tu(n) de mapuche, Febrés: chipùmn - hacer rebosar. |
1556. CHIRIMOTE.
chirimote, m. - vulg. la parte de mas atras de la 'tusa' del caballo. [Curicó.]
ETIMOLOJÍA: Oríjen indio no será imposible, pero no sé nada de definitivo.
1557. CHIRINGUANGO.
chiringuángo m. - n. vulg. de un ortóptero, que se llama tb. peorro (pedorro, cp. 'perquive') [Frontera.]
ETIMOLOJÍA: Será de oríjen indio. No sé si puede pensar en derivacion del quechua. Middendorf 554: chiri - frio | + id. 432: huankoy - cortar pedazos, despedazar. | huankoiru - el abejon, avispon; | o id. 433: huanhua - el zancudo.
1558. CHOCHO.
chocho, m. vulg. - "flor de membrillo i manzano que se come en la frontera, en ensalada i dulce", segun T. Guevara, en La Lei, 2. XI. 1905.
ETIMOLOJÍA: No sé si es palabra mapuche, (en los diccionarios no está) o cast. chocho = confitura, dulce. cp. la definicion en Dicc. Ac.13
1559. CHOE.
pápas chóes, f. - papas (Solanum tuberosum) viejas i ennegrecidas. [Chiloé, Llanquihue.]
ETIMOLOJÍA: Talvez mapuche, Febrés: chod - cosa amarilla; | pero no me parece seguro. Por la formacion cp. Supl. I 'chee'.
1560. CHOLCHOL.
cholchól, m. - n. vulg. de un arbusto, Sonchus asper, Philippi.
ETIMOLOJÍA: Es mapuche, pero no está en los diccionarios.
Cholchol es nombre de una aldea en el dep. de Imperial. Fuentes 84.
1561. CHOYO.
chóyo, m. - vulg. - brote pequeño que sale de las papas guardadas. [Frontera i Valdivia.]
ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: choyùn - brotar, echar pimpollos las papas, árboles, etc. choyù el dicho brote, pimpollo.
1532. CHUAÑ.
chuañ, m. - vulg. - guiso de trigo maduro, nacido (es decir que brota en la espiga por efecto de lluvias tempranas, o que se hace brotar artificialmente) con 'milcao'; lo mismo que 'mella'. Ambos nombres se usan indistintamente segun Vidal Gormaz, An. de la Univ. t. 45 p. 595. [Llanquihue i Chiloé.]
ETIMOLOJÍA: Debe ser mapuche de Chiloé. cp. chuhuaiñes.
1563. CHUAPINO.
cuero chuapíno, m. vulg. - cueros mui grandes que algunos 'huasos' usan en sus monturas de caballo. [Maule, Ñuble.]
VARIANTE: choapino.
ETIMOLOJÍA: Es evidentemente derivado del rio Chuapa o Choapa que divide la prov. de Coquimbo de la de Aconcagua; sea que los cueros mismos o la costumbre de usarlos tan grandes hayan sido de procedencia de esa rejion. El nombre del rio es de oríjen indio.
1564. CHUFLIN.
chuflín, m. - n. vulg. de una maleza que aparece en los "roces" nuevos. No sé qué especie. [Frontera.]
ETIMOLOJÍA: Será mapuche. Cp. mapuche, Febrés: chuv todo, entero. | lin - la paja ratonera.
1565. CHUHUAIÑES.
chuhuaiñes, m. plur. - 'milcao' hecho de papas 'contros', que envueltos en hojas de pangue se hierven, se dejan enfriar i se comen así. Es comida especial del dia de difuntos, 2 de Noviembre. [Chiloé.]
ETIMOLOJÍA: Parece que es la misma voz que 1562 'chuañ'.
1566. CHULULO.
chulúlo, m. - n. vulg. de un raton, Mus capito, Philippi. San Roman, Desierto i cordillera de Atacama II 140, citado por el Sr. V. M. Chiappa en carta al autor.
DERIVADO: chululéra, f. - vulg. - cueva de 'chululo'. ibid. 141.
ETIMOLOJÍA: Será indio, talvez quechua o atacameño.
1567. CHUMANGO.
chumángo, m. - n. vulg. del 'tiuque', ave de rapiña comun, Caracara o Milvago chimango. Véase 'tiuque'. [Linares, Parral]
ETIMOLOJÍA: El nombre chimango es corriente en la Arjentina, cp. Granada 194; de allá ha pasado con los arrieros a Chile. Es probablemente de procedencia india, pero no sé de qué lengua. El cambio de chi > chu, cp. chuchoca i otros ejemplos parecidos.
1568. CHUMBE.
chúmbe, m. - vulg. min. - la blenda. [Norte] cp. Juan Fernández en La Lei, 5. XI. 1905.
ETIMOLOJÍA: quechua, Middendorf 897 ch'umpi - color castaño. | Segun la definicion del Dicc. Ac.13 el color de la blenda varia desde el amarillo rojizo al pardo oscuro.
1569. CHUNIMPA.
chunímpa, f. nombre que se dió a una moneda feble sellada en Valdivia en 1822.
DERIVADO: chunimpán, m. - sobrenombre de desprecio que se dió a los soldados pagados con 'chunimpas',
ETIMOLOJÍA: Es probable que la palabra que me fué comunicada por el Sr. V. M. Chiappa, sea de oríjen indio. Pero no encuentro étimo adecuado.
1570. CHUYA.
hacér chúya- vulg. - batir la ropa sucia en el agua. [Llanquihue, Chiloé.]
ETIMOLOJÍA: Probablemente es mapuche: pero no encuentro étimo adecuado.

D

1571. DACHI.
dáchi, m.. vulg. los hoyos, hechos con el 'hualato', en hileras distantes entre si unos 30 centímetros, en que se siembran las papas en Chiloé. Cañas, papas 191.
ETIMOLOJÍA: Será relacionado con mapuche, Febrés: dapilln, dapillcan, davcan - aporcar papas, legumbres, etc.
1572. DECHI.
milcao déchi, m. - vulg. una especie de 'milcao'; no sé cuáles son sus particularidades. [Llanquihue i Chiloé.]
Todos estos budines (el 'compu', la 'mella' i el "duro" cp. s. v. pangue Supl. II) van mezclados con el milcao dechi, lo que les da consistencia i hasta cierto punto la bondad relativa de las citadas viandas". Vidal Gormaz An. de la Univ. t. 45 p. 595.
ETIMOLOJÍA: Debe ser mapuche de Chiloé.
1573. DEPE.
dépe, m. - n. vulg. del rizoma del pangue. Cp. 1009 Supl. II.
ETIMOLOJÍA: Debe ser mapuche de Chiloé. No esta en los diccionarios.
1574. DEUPO.
déupo, m. vulg. masa de harina o de 'milcao' que se pone en las mazamorras. [Chiloé.]
ETIMOLOJÍA: Es seguramente mapuche; probablemente derivado de Febrés: deun - acabarse, concluirse alguna obra. | deupun seria "llegar o alcanzar a acabarse".
1575. DILLA.
pápa dílla, f. - n. vulg. de una clase especial de papas (Solanum tuberosum); son negras. Cañas, papa 6.
ETIMOLOJÍA: Es evidentemente mapuche. Talvez por cierta semejanza esterior de mapuche, Febrés: dille - una chicharra | o dillu - el surco o camellon. | De las dos voces podria formarse un femenino en a; cp. doma.
1576. DUAN.
hacér un duan - vulg. - hacer empeño para conseguir algo, pedir. [Arauco.]
ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: duam - segun a lo que se aplica es la memoria, el entendimiento, la voluntad; it: inclinacion, gusto, ganas, condicion; it: negocio i necesidad... |

E

1577. ECHUELCUN.
echuelcún, m. - n. vulg. de una solanácea, Vestia lycioides. Willd. "que exhala un olor viroso, algo parecido al del palqui. Son mui conocidas ya sus propiedades febrífugas, pero en Maullin se tiene la persuasion de que es venenosa i estupefiante, quedando limitado su uso a cataplasmas en neuraljias diversas." Juliet, An. de la Univ. t. 45, p. 697.
ETIMOLOJÍA: Será derivado del mapuche, Febrés: echiun - estornudar. | echiueln es "hacer estornudar". No estoi seguro respecto al significado de la sílaba cun.

G

1578. GULUMPA.
gulúmpa, f. - vulg. - el intestino ciego en animales vacunos o cerdos, segun T. Guevara, en La Lei, 2. XI. 1905. [Frontera.]
ETIMOLOJÍA: La palabra me parece algo estraña por la g inicial; ya que no es castellana ha de ser india. En los diccionarios no encuentro etimolojía adecuada.

HU = Consonante W, Ortografía GU

1579. HUACA.
huáca, f. vulg. - "cuero de buei o de ternero para guardar el vino, segun T. Guevara, en La Lei, 2. XI. 1905. [Frontera]
ETIMOLOJÍA: Es la palabra castellana vaca, mapuchizada; cp. Febrés: huaca - ganados, vacas, toros, bueyes.
1580. HUACHAPEAR.
* huachapeár. fam. - 1. hurtar, "soplar," con lijereza alguna cosa (jeneralmente de poco valor) en un momento de descuido del perjudicado. Rodriguez 234. || 2. compeler a alguien que nos dé lo que deseamos. [Frontera.]
VARIANTE: ort.: guachapear.
ETIMOLOJÍA: Aunque puede ser solo un desarrollo de la palabra guachapear del Dicc. Ac.13 ac. 2, tb. se puede pensar en quechua, Middendorf 420: huajcha - pobre, miserable, | huaj-chapuy puede segun Middendorf, gram. 152 significar, "ser pobre dañando a otro". Cp. 'huacho',
1581. HUAICO.
huáico, m. - ant. - quebrada, valle estrecho con corriente de agua en el fondo; canal. (No he podido comprobar el uso moderno de la palabra.)
VARIANTE: ort.: guaico, guayco, así Barba 14, 66.
Hai dos lugarejos Guaico en los dep. de Vichuquen i Curicó, un fundo Guaico en el de Itata, otro Guaico Bajo en el de Curicó, un fundo Guaiquillo en el dep. de Curicó, Guaiquito en el de Melipilla. Fuentes 99.
Palma, papeletas 140: "huaico (del quechua) colosal masa de peñas que las lluvias torrenciales desprenden de las alturas de los Andes i que, cayendo en los rios produce el desbordamiento de las aguas."
ETIMOLOJÍA: quechua, Middendorf 402: huaik'o - el valle, la quebrada. | huaik'oy - escavar, hacer escavaciones, canales, agujeros.
1582. HUAIQUIL.
huaiquíl, m. - n. vulg. de un pescado parecido a la corbina, segun Guevara, en La Lei, 2. XI. 1905. No sé qué especie.
ETIMOLOJÍA: Será mapuche; talvez relacionado con Febrés: huayqui - lanza.
VARIANTE: Guevara escribe guaiquil.
1583. HUALCACHO.
hualcácho, m. - n. vulg. de una gramínea con espiga como carrizo, buena planta forrajera. No sé la especie. [Curicó.]
ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: hualùn - nacerse las semillas | + cachu - el pasto del campo. |
Este último parece de procedencia quechua: cp. Middendorf 258 ‘kachu - el mordiscon | i ‘kachuy -dar un mordiscon al pan, a una fruta; | e id. 165 cachu - las papas que se dejan en la tierra en la cosecha i que empiezan a brotar. |
1581. HUALCAPO.
hualcápo, m. - vulg. - bolsa, zurron = "gurupa".
VARIANTE: huailcápa f. - "Dos huallcapas de viscocho". Menendez-Fonck II 240.
El Dr. Fonck dice ibid, 243: La carta orijinal de Valle decia: "dos gurupas de viscocho." Menendez no creyendo sin duda, castizo este término, pretende correjir a Valle al reproducir la carta, sustituyéndola por huallcapa. No anda mui feliz en esta rectificacion, porque las dos palabras significan lo mismo: "zurron, bolsa"; huallca es palabra araucana; gurupa, palabra usada hasta hoi en Chiloé, designa cierta clase de bolsas para guardar víveres. Son hechas de pieles de oveja o cabra con el pelo por afuera; tienen una forma cilíndrica mui cómoda para el trasporte, i conservan bien su contenido."
ETIMOLOJÍA: Derivado de mapuche, Febrés: hualca o huallca - zurron, o bolsa grande. | No sé si la forma en a es correcta; hoi se dice hualcapo.
El cast. gurupa será abreviado de "balsa de gurupa". Cp. Dicc. Ac.13
1585. HUALO.
hualo, m. - n. vulg. de un árbol parecido al "roble" Nothofagus obliqua. No sé qué especie es. [Maule.]
ETIMOLOJÍA: Será mapuche: pero no está en los diccionarios. cp. 'hualle' del cual es talvez, variante.
1586. HUALLALLA.
huallalla, f. vulg. el testículo. [Copiapó.]
ETIMOLOJÍA: Será indio, probablemente quechua, pero no encuentro étimo adecuado en los diccionarios.
1587. HUANTA.
huánta. f. n. vulg. de una solanácea de la alta Cordillera, Trechonaetes laciniata; Gay. Bot. V. 87 sin n. vulg.
ETIMOLOJÍA: Seguramente es indio: probablemente mapuche. No está en los diccionarios.
1588. HUAÑAÑA.
huañáña, adj. invar. vulg. - tonto, "leso". [Ñuble.]
ETIMOLOJÍA: Es posible que sea indio; cp. 'huanai'; pero tb. puede ser creacion burlesca nueva.
1589. HUEICO.
pápas huéicos, f. - n. vulg. de una clase especial de papas (Solanum tuberosum). [Llanquihue i Chiloé.]
ETIMOLOJÍA: Mapuche, Febrés: hueyco - ciénego, o charco de agua.
1590. HUELLARON.
huellarón, m. - vulg. - la operacion de sacar las primeras papas maduras con cuidado, cubriendo bien las raices removidas, para que la planta dé un segundo fruto. Cañas, papa 192. [Chiloé.] Cp. 'contró' núm. 1519.
ETIMOLOJÍA: Será una derivacion de la voz mapuche que Febrés da como "huellon - renuevos o lo tierno de ramas, matas i hierbas".
1591. HUEMPI.
hacér huémpi - vulg. - tener síntomas de embarazo la mujer preñada. [Chiloé.]
ETIMOLOJÍA: Será derivado de mapuche, Febrés: huemn - ponerse detras de algo, como ocultándose. | huempei - significa "parece que está ocultado detras".
1592. HUEÑOTO.
hueñóto, m. - vulg. - piedra lipe o cardenillo, usada como remedio por los curanderos i brujos de Chiloé.
ETIMOLOJÍA: Es seguramente mapuche, pero no está en los diccionarios.
1593. HUETRULHUE.
huetrúihue, m. - vulg. el rastrojo de papas, = 'huechan' véase 'bochan'. [Chiloé.]
VARIANTE ort.: guetrulgüe, (por güetrulgüe) Anales Agronómicos II 311 (citado por V. M. Chiappa, carta al autor.)
ETIMOLOJÍA: Mapuche, Febrés. huethon - quebrar i quebrarse, como olla, hacha, etc. | huetrolhue - significa el lugar (hue) donde hai que quebrarla (la tierra), es decir, que debe ararse de nuevo para otro cultivo.
1594. HUILCA.
huílca, f. n. vulg. de una especie de Acacia frecuente en la prov. de Tacna. Acacia macracantha, Humb. et Bompl. En Lima se llama huarango (véase s. v.)
ETIMOLOJÍA: Quechua, Middendorf 456: huillca - árbol de las quebradas parecido al algarrobo, de tronco grueso i corto, copa chata i ancha, hojas plumadas, cuya fruta sirve de medicina purgante. |
1595. HUILIHUE.
huilíhue, m. - vulg. racha de viento en los desfiladeros de las cordilleras i de los canales de la costa patagónica chilena; Simpson, An. de la Univ. 1876 I 633.
VARIANTE: Probablemente mal escrita wiliwaus, en el Anuario Hidrográfico XII 241. (Noticias del Sr. V. M. Chiappa.)
ETIMOLOJÍA: Probablemente derivado de mapuche, Febrés: ghùylli - el sur. | cp. 'huilliche' | ghùylli crùv o huayhuen el viento sur.
1596. HUIÑI.
huíñi, m. - vulg. - tejido de lana, jen. color café, que se usa para pantalones, etc. [Chiloé.]
ETIMOLOJÍA: Es seguramente mapuche; probablemente Febrés, huyñù - sencillo, no doble; | un jénero sencillo.
1597. HUILAL.
huilál, m. - vulg. - = 'pilhua'. [Frontera.]
VARIANTE: huilar. [Frontera.]
ETIMOLOJÍA: Mapuche, Febrés: huylal - bolsa a modo de red, en que suelen llevar 'camarico'.
1598. HUIPAMPA.
huipámpa, f. - vulg. - juego de niños parecido a la "gallina ciega". [Chiloé.] Cp. Juan Fernández, en La Lei del 5 de de nov. de 1905.
ETIMOLOJÍA: Segun la configuracion fonética parece ser palabra quechua: pero no encuentro etimolojía. Como Chiloé ha estado durante largo tiempo en dependencia directa del Perú, la importacion de tal voz no ofrece dificultad.
1599. HUIQUE.
huíque, m. - n. vulg. de un árbol cuya corteza se aprovecha en la medicina casera para lavar heridas. No sé qué especie es. [Anjeles.] Talvez es variante de 'fuinque'.
Huique es nombre de un fundo en el dep. de Caupolican. Fuentes 108.
ETIMOLOJÍA: Es seguramente mapuche, pero no está en los diccionarios.

I

1800. ILQUILDA.
pápa ilquílda, f. - n. vulg. de una clase de papas, Solanum tuberosum, Gay, Agr. II 119.
ETIMOLOJÍA: Segun su fonética la palabra será seguramente mapuche; pero no encuentro étimo conveniente
1601. IVIRCUM.
ivircúm, m. - vulg. - nombre de una yerba medicinal usada por los curanderos de Chiloé.
VARIANTE: ivercún. Variante ortográfica: ibircúm, ibercún.
ETIMOLOJÍA: Es seguramente mapuche. Hai varios componentes posibles, pero no puedo proponer nada de definitivo por no conocer la planta. Talvez está en relacion con 'villcun'.

L

1602. LATO.
láto, m. - vulg. - una frazada burda de lana ('chaño') que se pone en la cama. [Ñuble.]
ETIMOLOJÍA: Probablemente es de oríjen indio, pero no encuentro étimo correspondiente en los diccionarios.
1603. LAUTRO.
láutro, adj. i sust. - vulg. - caballo chico o jaca, segun Guevara en La Lei, 2. XI. 1905. [Frontera]
ETIMOLOJÍA: Es mapuche moderno lavtra - chico, hablando del caballo. Cp. Est. Arauc. IX 5 b. 9; X 6. 9.
1604. LIHUANO.
lihuáno, a, - sólo usado en los jiros. 1. codero lihuano - cordero de lana larga, tiesa i ordinaria, parecida a la de cabra; segun se dice son animales bastardos de cabro con oveja. | lana lihuana - lana de las calidades indicadas en ac. 1 = [Maule, Ñuble.]
VARIANTE ort.. liguano.
ETIMOLOJÍA: Probablemente es derivado del nombre jeográfico Ligua, capital de dep. de la prov. de Aconcagua, que significará mapuche Febrés: ligh - cosa blanca i clara. | + hua el maiz; = maiz blanco.
1605. LOLQUIN.
lolquín, m. - etnol., vulg. en Anjeles i Frontera - instrumento musical de los indios mapuches, hecho del tallo hueco del cardo blanco ('troltro') con una boquilla o "piton" de caña en el estremo delgado i un cuerno de buei en el grueso. El tono se obtiene chupando el aire. Véase por mas detalles Est. Arauc. páj. 390 (X Introduccion.)
ETIMOLOJÍA: Es mapuche lolkín. No está en Febrés.
1606. LUPE.
lúpe, m. - vulg. - fuente de greda con orejas, de unos cuarenta centímetros de diámetro, en la cual se coloca el trigo, tostado en la 'callana', para limpiarlo. [Frontera.] En Osorno parece que se usa tb. para tostar el trigo.
ETIMOLOJÍA: Debe ser palabra mapuche que falta en los diccionarios, a no ser que esté relacionado con Febrés: lùpùmn - hacer arder, pegar fuego | o con id.: llupug - olla

LL

1607. LLOPOMES.
pápas llopómes, f. plur. - vulg. - ratas de papas (Solanum tuberosum) a las cuales se saca una parte de los tubérculos con el 'palde' i que se vuelven a tapar con tierra. [Chiloé, Llanquihue.] Cp. 'contro' i 'huellaron' en este suplemento.
ETIMOLOJÍA: Mapuche, Febrés: lopùmn - arruinar | derivado transitivo de lovn - arruinarse, haber estragos, caerse casas, edificios, derrotarse pueblos, ejércitos, haber gran mortandad, etc. | llovn - haber gran mortandad i averías, etc. v. lovn. | De modo que existe tb. llopùmn i el sentido es "hacer gran daño", = sacar gran parte del fruto.
1608. LLUVULCA.
lluvúlca, f. - vulg. - anillo de cobre que los pobres usan para el "corrimiento". [Anjeles.]
ETIMOLOJÍA:. Talvez mapuche lluilca(n) - lo que hace derretirse, disolverse (el dolor); de Febrés: lluin - derretirse, desleirse.

M

1609. MAMANCONA.
mamancóna, f. fam. burl. - mujer vieja i gorda. Gumucio, Estrella de Chile XV 57.
ETIMOLOJÍA: Gumucio, l. c. propone quech. mamacona cp. Middendorf 562: mamacuna - matronas, las mujeres principales de un pueblo.
1610. MAPE.
mápe, m. - vulg. - la médula de los huesos. [Sur.]
ETIMOLOJÍA: Debe ser mapuche; no está en los diccionarios.
1611. MARCACHO.
marcácho, m. - n. vulg. de la ciperácea Cyperus vegetus. [Contulmo en la prov. de Arauco.]
VARIANTE: morcacho, [Anjeles] No estoi seguro si es la misma planta; molcacho. [Malleco.] En todo caso se trata de plantas que dan una hebra larga ('huira') que sirve para hacer cordeles. Cp. 'hualcacho' en este suplemento.
ETIMOLOJÍA: Es probable que sea de oríjen indio.
1612. MARIHUA.
marihua, f. - vulg. - pirueta, 'huarahua', payasada. [Coquimbo. Ñuble.]
DERIVADO: marihuáncia 1. marihua [Coquimbo a Cm.] || 2. payasadas con los dedos, sobre todo en el jiro hacer mariguancias. [Ñuble.]
VARIANTE ort.: marígua, mariguancia.
ETIMOLOJÍA: Posible que sea de oríjen indio. Si el significado segundo fuera el primitivo, puede derivarse de mapuche mari + hue - algo que se hace con los diez (a saber, dedos). Hai en Méjico (Ramos 350) una planta mariguana = "cañamazo" de la cual se deriva mariguano, a - ebrio, o que padece delirium por fumar la mariguana. | No sé si acaso esta palabra envuelve la etimolojía de marihua i marihuancia. Tampoco conozco la etimolojía del mejicano mariguana.
1613. MEHUELLIN.
mehuellín, m. - n. vulg. de cierta yerba medicinal usada por los "brujos" de Chiloé.
ETIMOLOJÍA: Probablemente mapuche, Febrés: me - estiércol humano o de bestias | + 'huillin' véase s. v. = estiércol de huillin.
1614. MEPULLIU.
mepullíu, m. - vulg. - el ano, las partes secretas de los hombres o mujer. [Chiloé].
ETIMOLOJÍA: Será mapuche; probablemente alguna derivacion de Febrés: me - estiércol humano o de bestias.
1615. MILLAHUINLLIN.
millahuinllin, m. - vulg. - piedras que se restregan en el agua de regadío, para que se den las 'papas' grandes i abundantes, segun supersticion de Chiloé. Cp. 'capuca'.
ETIMOLOJÍA: Es palabra compuesta con mapuche, Febrés: milla - el oro. El segundo elemento no está en los diccionarios i es por su forma un tanto estraño.
1616. MOCA.
moca, adj. invar. - vulg. - tartamudo. Fulano es moca [Copiapó].
ETIMOLOJÍA: Probablemente es de oríjen indio, pero no lo encuentro en los diccionarios. Cp 'amucan'.
1617. MUCO.
múco. m. - vulg. - maiz mascado que se hace fermentar para fabricar la 'chicha jora'. [Tacna].
ETIMOLOJÍA: Quechua, Middendorf 600: muk'u - el maiz mascado para la preparacion de la chicha llamada mascada. | Segun comunicacion del Sr. A. Cañas Pinochet.
La palabra parece de oríjen aimará cp. Bertonio II 224: mokhcchi - maiz mascado | con numerosas derivaciones.
1618. MUDEHUA.
mudéhua, f. - n. vulg. del árbol Weinmannia trichosperma cp. 'teniu'. Anales Agronómicos II. Castillo 504, citado por el Sr. V. M. Chiappa en carta al autor.
ETIMOLOJÍA: Debe ser mapuche.

N

1619. NICA.
níca, f. - n. vulg. de la planta Senecio rutacens; Philippi, Escursion a los cipreses, citado en carta del Sr. V. M. Chiappa.
ETIMOLOJÍA: Debe ser mapuche.
1620. NITROHUE.
nitróhue, m. vulg. - adorno de plata usado por la mujer mapuche; Guevara, en La Lei, 2. XI. 1905. Sin esplicacion detallada. Es una faja de lana con medias perlas de plata en que se envuelven las trenzas. [Frontera].
ETIMOLOJÍA: La palabra en mapuche moderno es ņütrowe; cp. Febrés: gùton - "la tranza o ahuja de pelo, que suelen usar una faxita (sic!)" | gùtonn - hacerla, ponerla.

Ñ

1621. ÑAÑITA.
ñañíta, f. jen. usado en plural - vulgar las carnes sueltas pedazos chicos que se venden aparte i se aprovechan para "frescar", es decir, para secarlas a la sombra despues de saladas, a diferencia del 'charqui', que se seca al sol. [O'Higgins].
ETIMOLOJÍA: No sé si se usa ñaña en el mismo sentido, i si ñañita es disminutivo. En todo caso es difícil comprender relacion etimolójica con núm. 950, ‘ñaña’. Será palabra de otro oríjen, probablemente indijena; pero no encontré etimolojía conveniente. Talvez es algun derivado de mapuche, Febrés: ñamn - perderse | con la idea de " desperdicio".
1622. ÑAPUNTA.
ñapúnta, f. - n. vulg. de una variedad de 'quila' que se distingue por su porte enano; vejeta en los bajos i 'hualhues'. [Valdivia].
ETIMOLOJÍA: Será mapuche, pero no está en los diccionarios.
1623. ÑOCOI.
ñocói, m. - n. vulg. de una especie de junco chico que sirve para hacer canastitos. No sé qué especie. [Chiloé, Llanquihue].
ETIMOLOJÍA: Es seguramente mapuche. No está en los diccionarios.
1624. ÑUMIÑE.
ñumíñe, m. - n. vulg. de un arbusto del Sur, Daphne pillopillo. Véase 'pillopillo'. [Puerto Montt].
VARIANTE: numiñe, Juliet, An. de la Univ. t. 45 p. 729.
ETIMOLOJÍA: Es seguramente mapuche. No sé si acaso se deriva de Febrés: ñùmitun recojer o ñùymitun. ñùmitùn - recojer del suelo;—ñümiņe significaria: "recoje".

Ņ

1625. ŅEIL.
ņeíl, m. vulg. - lugar donde se encuentran muchos mariscos ('tacas', 'culeņes' etc.) juntos, banco de mariscos. [Chiloé].
VARIANTE: ñeigle. Weber, Chiloé 99.
ETIMOLOJÍA: Mapuche, Febrés: gùln - estar amontonado, junto en monton. | La escritura ei probablemente significa el sonido mapuche ü. He visto a menudo palabras mapuches apuntadas por personas que no sabian la lengua con esta trascripcion o con ue. Como se ve en esta palabra i en varias otras del suplemento, en Chiloé el sonido ņ no se ha perdido completamente de la pronunciacion castellana.
Talvez la forma correcta es ņeile o ņeilhue = mapuche gùlhue "lugar del amontonamiento".

P

1626. PALGUIN.
palguín, m. - n. vulg. de una planta que los indios del archipiélago de Chiloé fumaban en sus cachimbas, i todavia la usan a falta de tabaco, segun Juliet, An. de la Univ. 1875, tomo 45 p. 730. Juliet dice que es Solanum palqui (sic!) Segun Reiche, Pflanzenverbreitung in Chile p. 361 palguin es = Buddleja globosa.
Segun esto hai que correjir el Núm. 995. Rosales 248.
ETIMOLOJÍA: Debe ser mapuche. La planta es enteramente distinta del palhuen.
1627. PASCANA.
pascana, f. - vulg. - alojamiento de recuas, algo así como tambo. [Tarapacá o Tacna]. Comunicacion de Sr. A. Cañas Pinochet.
ETIMOLOJÍA: Quechua, Middendorf 654: pascana - el lugar donde los arrieros desatan las cargas i hacen posada por la noche; | derivado del verb (id. 653) pascay - desatar, soltar, desligar.
1628. PENA(D)O.
estar pena(d)os - vulg. se dice de una pareja un jóven i una niña que están sentados juntitos, mui cerca el uno del otro o abrazados. [Ñuble].
VARIANTE: pena(d)ítos.
ETIMOLOJÍA: Como el castellano penar, cuyo significado mas popular en Chile es el derivado de las ánimas en pena que visitan a los vivos, por no encontrar reposo en la tumba, apénas esplica el sentido del jiro, creo que éste se deriva del mapuche, Febrés pùnad - la canilla del trigo o gabilla, atado |

cp. id.: pùnadcùn, pùnarcùn - pegarse una cosa con otra; | pùnaln - pegar active; | pùnarn, pùnarcùn - pegarse.

1629. PERUCHA.
pápa perúcha, f. - n. vulg. de una clase especial amarilla de papas, (Solanum tuberosum). [Coquimbo]. Cp. 'papa' páj. 560.
ETIMOLOJÍA: Es probablemente indio, pero no he encontrado étimo adecuado; mapuche, Febrés: piru - gusano, carcoma | o quechua, Middendorf 685: piruru (cp. s. v. 'pirul') no satisfacen a la forma o no corresponden a la idea.
1630. PICOCHIHUIN.
picochihuín, m. - n. vulg. de una yerba medicinal usada por los "brujos" de Chiloé.
ETIMOLOJÍA: Debe ser mapuche. No está en los diccionarios.
1631. PICHINGA.
pichinga, m. - vulg. el jefe de los 'chinos' o danzantes en la fiesta de la vírjen de Andacollo, que guarda durante el año la imájen milagrosa. La dignidad de pichinga es hereditaria en la familia i parece ser antiguo cacicazgo. Véanse los detalles en R. Latcham, la fiesta de Andacollo que aparecerá en los Anales de la Univ. 1910.
ETIMOLOJÍA: Supongo que la palabra sea de oríjen aimará o atacameño; pero no he encontrado etimolojía adecuada.
1632. PILINQUEN.
pilinquén, m. - n. vulg. de una planta medicinal, cuya infusion se usa como sudorífico para tratar resfriados, catarros, etc. Decostea ruscifolia.
Juliet, An. de la Univ. Stgo. t. 45, p. 697. [Llanquihue].
ETIMOLOJÍA: Es seguramente mapuche. Se derivará de Febrés: pilin o piliñ - helada; piliñn, piliñtun - helar. | Pilinquen significa "estar helado". El nombre completo habra sido pilinquen-lahuen "remedio contra el estar helado".
1633. PILMA.
pílma, f. - vulg. - un juego de pelota de trapos que se lanza por debajo de una pierna levantada. Se juega todavia entre indios i chilenos en Chiloé, Llanquihue, Valdivia. Ultimamente los amigos del "sport" nacional han tratado de resucitarla tb. en otras partes con el nombre el pillina que se deberá a una equivocacion. [Sur].
ETIMOLOJÍA: Mapuche. Febrés: pillma - pelota de paja con que juegan en cueros solo con calzones, pasándola por debajo del muslo.
1634. PILQUEN.
pilquén, m. - vulg. - "jénero de paño para el traje de los indios, mui comun en las tiendas de la Frontera." Segun T. Guevara, en La Lei, 2. XI. 1905.
ETIMOLOJÍA: Mapuche, Febrés: pilquen, trapos.
1635. PIÑALVILCUN.
piñalvilcún, m. - n. vulg. de 'nalcas' pequeñas que salen sobre las piedras o los robles. [Anjeles].
ETIMOLOJÍA: No sé si la definicion es correcta, porque evidentemente es mapuche, Febrés: pùñalvilcun - el polipodio que parece lagarto pegado en los robles i otros árboles; | de pùñaln - pegar, apegar | + villcun - lagarto i lagartija. | A los naturalistas les corresponde averiguar qué cosa es el piñal-vilcun.
1636. PITIZONQUE.
pitizónque, m. - vulg. - aguardiente. [Antofagasta].
ETIMOLOJÍA: Probablemente es creacion nueva, burlesca.
1637. PULPUYE.
pulpúye, m. - vulg. - renamajo. [Copiapó].
ETIMOLOJÍA: Será indio; probablemente quechua i derivado de la palabra que Middendorf 689 da: pcullpuy - verbo que imita el ruido del agua túrviendo, bullir. burbujear, borbollar, borbotar.
1638. PULLAI.
enterrar el pullái - vulg. - una fiesta que se celebra en los campos i pueblos vecinos de Copiapó (Tierra Amarilla, San Fernando, Chañarcillo, etc) despues de la 'challa' ( = carnaval). Es el simulacro jocoso de un entierro. El pullai, un muñeco (chil. mono) grande de trapos parecido a hombre, se coloca montado en un burro 'chúcaro'. Un hombre vestido de mujer de luto i con la cara pintada (la madre del pullai) sujeta las riendas, llorando todo el tiempo amargamente la muerte de su hijo. Los acompañantes, a caballo i en carretas, cantando i bebiendo, en camino se divierten arrojando cohetes entre las patas del burro. Miéntras mas corcovea éste, mejor es la fiesta. En la falda de un cerro se entierra el mono i la fiesta con su sus cantos que parecen en gran parte improvisados termina en borrachera hasta que se concluya todo líquido. | (Comunicacion del Sr. A. Contador.) Evidentemente es una antigua fiesta india, talvez caricaturada por influencia del clero. Conviene estudiar los detalles i antecedentes antiguos.
ETIMOLOJÍA: Me parece segura la etimolojía del quechua. Middendorf 668: pujllay - jugar; se refiere a toda clase de juegos; divertirse, burlarse.

Q

1639. QUECHAN.
quechán, m. - n. vulg. de un pajarito parecido al jilguero, de pecho colorado i cabeza azul. No sé qué especie. [Chiloé]. No es imposible que el nombre sea quechau i no quechan.
ETIMOLOJÍA: Es seguramente mapuche, pero no está en los diccionarios.
1640. QUELMU.
llevar o traer algo hecho quélmu - vulg. llevar o traer algo en un palo entre dos personas. [Chiloé].
ETIMOLOJÍA: Es mapuche; será derivado de la misma raiz de la cual viene Febrés: cùlhuacùnon - encajar o poner algo colgado en un palo o viga, como alforjas etc. | Cp. cùlhualen - estar así encajado. Hernandez: cùlhua - colehues en que tejen sus mantas las indias.
1611. QUENCO.
quénco, m. - vulg. - macetero comun de greda. [Anjeles].
ETIMOLOJÍA: Debe ser mapuche; pero no está en los diccionarios. Fonéticamente no es probable que sea variante de 'canco'.
1642. QUETRAHUE.
quetráhue, m. - vulg. - pedazo de terreno algo húmedo, que sirve para el cultivo. [Chiloé].
ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: quethahue - la tierra o el lugar donde cada cual siembra; | derivado de id. quethan, quethamapun - arar, cultivar la tierra; quiñe quethan - una sementera.
1643. QUIDEÑI.
quidéñi, m. - n. vulg. de los 'dihueñes' nuevos, u otros hongos parecidos, mui chicos. [Constitucion].
ETIMOLOJÍA: Es evidentemente una palabra quideñ o cùdeñ, que no está en los diccionarios.
1644. QUIÑI.
quíñi, m. - vulg. - bolson de tejido ralo de 'ñelvun' (cp.: 'lleivun') usado para llevar fruta, mariscos. [Costas del Cm. i Sur].
ETIMOLOJÍA: Es seguramente mapuche. No sería imposible que se derivara de mapuche, Febrés: cùñe - mellizos, | si acaso se hubieran llevado por pares, cada vez dos juntos.
VARIANTE: quiñe, usado entre mariscadores de la costa del centro: llevan el quiñe amarrado de la cintura cuando se lanzan desnudos al agua para recojer los mariscos.
1645. QUINQUELCAHUE.
quinquelcáhue, m. - etnol. i vulg. en la Frontera i Biobío - instrumento musical de los indios mapuches que consiste en dos arcos, uno de costilla de chancho u otro animal, el otro igual o de madera, con crines de caballo. Los dos arcos están entrelazados. Uno se apoya con un estremo contra los incisivos superiores, i con la mano izquierda que lo sujeta se altera la tension de las crines que sirven como cuerda. El otro, en la mano derecha, se maneja a modo de arco de violin que pasa debajo de la cuerda única (las crines del otro arco). El instrumento se usa en Chile i en la Pampa arjentina para ejecutar melodías que imitan el llanto, el galope del guanaco, etc., i bailes sencillos.
VARIANTE: quinquecahue, así Guevara 282.
ETIMOLOJÍA: La palabra mapuche moderna es kinkəlkawe, en ortografía de Febrés, quien no trae la palabra, seria quincùlcahue.
1646. QUIULLA.
quiúlla, f. - n. vulg. de una gaviota de las lagunas de la cordillera, Larus serranus; Reed, Cat. av. chil. 211. Cp. 'chelli'.

R

1647. RACO.
ráco, m. - vulg. el viento fresco que con regularidad a ciertas horas del dia baja de la alta cordillera en el cajon i el valle del rio Maipo. [San José de Maipo, San Bernardo i alrededores ]
ETIMOLOJÍA: Probablemente del quechua, Middendorf 709: raku - la nieve, el hielo de los cerros nevados; en aleman dice Gletschereis, hielos de los ventisqueros. Se habrá dicho en quechua raku huaira - viento de los ventisqueros; en mapuche raku kürüv i despues en cast el viento (del) raco, el raco. Cp. 'puelche'.
1648. RETRIHUE.
retríhue, m. - vulg. - un adorno de plata de los mapuches. Guevara, en La Lei, 2. XI. 1905. [Frontera].
ETIMOLOJÍA: La palabra moderna mapuche es rütriwe, derivado de Febrés: rùthin - pellizcar, i se toma por labrar o picar piedras o pulirlas.
1649. ROQUIN.
roquin, m. vulg. - provisiones para el viaje. Cp. Guevara, en La Lei, 2. XI. 1905. [Frontera].
ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: requiñ - el cocaví, o provision de camino, repostería, o matalotaje.

S

1650. SIQUIL.
siquil, m vulg. - un adorno de plata de las mujeres mapuches; lo llevan colgando en el pecho, del "ponzon" o 'tupo' cp. T. Guevara, en La Lei, 2. XI. 1905.
Varias planchitas mas o ménos rectangulares i adornadas, son unidas por argollas. En el estremo se coloca una gran cruz de cuyos brazos cuelgan pequeñas cruces. Cp. dibujo en Guevara, Civ. de Arauc. I al lado de la paj 278. Es parecido a la 'trapelacucha' pero mas angosto.
VARIANTE: Guevara escribe ciquil.
ETIMOLOJÍA: La palabra es mapuche moderno sikil, con s dental. No está en los diccionarios.

T

1651. TINGRE.
tingre, m. vulg. - denominacion despreciativa del perro chico ordinario; = 'quiltro' en el Centro i Sur. [Copiapó.]
ETIMOLOJÍA: quechua, Middendorf 850: t'inri - hombre bajo i grueso, enano. | La palabra ha pasado tb. al mapuche; cp. Febrés tigiri - enano. |
Hoi los mapuches del Sur usan una palabra tiņre (del cast. tigre) en vez de la palabra anticuada nahuel por el jaguar, Felis onza, que aparece con frecuencia en sus cuentos. Cp. Est. Arauc. VI Es evidente que para etimolojía de tingre sólo conviene el quechua t'inri.
1652. TOCOCO.
tocóco, a. - vulg. - color café oscuro, hablando de animales. [Copiapó.]
ETIMOLOJÍA: Supongo que será de oríjen indio, pero no encuentro etimolojía conveniente.
1553. TRAPELACUCHA.
trapelacúcha, f. - vulg. - adornos de plata de las indias mapuches, cp. Guevara, en La Lei. 2. XI, 1905, sin mas detalles. Es un adorno compuesto de varias planchas mas o ménos rectangulares de plata, unidas por eslabones o argollitas: es de unos 5 cm. de ancho i 30 40 cm. de largo total, i se lleva colgando del "ponzon", 'tupu' o collar. [Frontera].
ETIMOLOJÍA: La palabra mapuche moderna trapelakucha es híbrida, compuesta de Febrés, thapel cordel; thapeln - atar con cordel | + Febrés: "acucha - ahuja (!)". | La palabra akucha refleja en su ch la pronunciacion antigua del castellano aguja (j = frances j). El sentido propio es "lo que se amarra en la aguja".
1654. TRARIHUE.
traríhue, m. - vulg. - adorno de plata de las indias mapuches. Cp. Guevara, en La Lei, 2. XI. 1905. Es una faja de lana adornada de medias perlas de plata, o sin tal adorno. [Frontera].
ETIMOLOJÍA: La palabra mapuche moderna es trariwe de Febrés: tharin - atar, amarrar, liar, fajar el atado o haz de algo. | Las palabras traricúe, trarikuü, especie de brazaletes Febrés: tharicùu o tharicùue - manillas o esposas de las manos trarilonco, (trariloņko (Febrés: trarilonco - una fajita de lana o ruan para amarrar la cabeza i cabellos) son apénas usadas entre chilenos.
1655. TRIPUE.
tripúe, mn. - vulg. - rebenque usado por los mapuches. Cp. T. Guevara, en La Lei, 2. XI. 1905. [Frontera].
ETIMOLOJÍA: Derivado de mapuche, Febrés: thùpun o tùpun - pegar, aporrear, azotar. | trüpúe ( = trüpuwe) - el chicote. Cp. Est. Arauc. VII 1, 2, VIII 3, 13, 2,45. | El tripúe se llama mas comunmente en la frontera talero. Esta voz parece ser introducida por los arrieros 'cuyanos', i será derivada del cast. talar que habrá tomado el sentido de azotar.
1656. TRITRICAR.
tritricar, - vulg. - partir el trigo sin molerlo. Cp. T. Guevara, en La Lei, 2. XI. 1905. [Frontera].
ETIMOLOJÍA: Derivado de mapuche, Febrés: thùlùrcùn o thùthùrcun - desollarse el pellejo por golpe. | Cp. tb. id. thùlen - reventar el maiz cuando se tuesta; | thùlirn o thulirn - dar latidos i punzadas. | Todos estos verbos son mas o menos onomatopéyicos.

Y

1657. YUNCO.
pato yúnco, m. - n. vulg. de una ave de la familia de las proceláridas, Pelecanoides Garnoti, Reed, Cat, av. chil. 212.
ETIMOLOJÍA: Probablemente yunco es de oríjen indio.