Portal:Dictadura Militar (Chile)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
La Dictadura Militar es el período de la historia de Chile comprendida desde de 11 de septiembre de 1973, cuando los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y el General Director de Carabineros dan un golpe de Estado y derrocan al gobierno de Salvador Allende, hasta el 11 de marzo de 1990.
Durante este período, Chile sufrió una importante transformación económica, política y social, con sistemáticas violaciones a los derechos humanos que dejaron profundas secuelas en la sociedad chilena.
Documentos de la época[editar]
- Última alocución de Salvador Allende
- Diálogos del 11 de septiembre de 1973
- Bando N°5 del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973
- Declaracion del Partido Nacional sobre el golpe de estado (14 de septiembre de 1973)
- Declaración del Cardenal Raúl Silva Henríquez sobre el 11 de septiembre
- Carta de Carlos Prats a Augusto Pinochet (15 de septiembre de 1973)
- Discurso de Augusto Pinochet a un mes de la constitución de la junta de gobierno
- Declaración de principios del gobierno de militar
- La junta de gobierno frente a la juridicidad y los derechos humanos
- Respuesta del MIR a los gorilas
- Discurso de Chacarillas
- Acta de Charaña
- Manifiesto democrático (14 de marzo de 1983)
- Carta al Cardenal Fresno sobre el Acuerdo Nacional (25 de agosto de 1985)
- Acuerdo Nacional para la transición a la plena democracia
- Testamento Religioso de Juan Alsina
- Carta de diversas agrupaciones de perseguidos políticos a los ministros del interior, relaciones exteriores y al vice comandante en jefe del ejército (10 de abril de 1980)
Actas y decretos leyes de la epoca[editar]
- Acta de constitución de la junta de gobierno (DL Nº 1 de 1973)
- Acta N° 1 de la Junta de Gobierno de Chile (13 septiembre 1973)
- Toque de queda impuesto por la junta militar (12 de septiembre de 1973)
- Decreto Ley Nº 2 de 1973, dispone numeración correlativa de decretos-leyes
- Decreto Ley Nº 3 de 1973, declara estado de sitio
- Decreto Ley Nº 9 de 1973, establece disposiciones para dictación de decretos supremos y resoluciones
- Decreto Ley Nº 27 de 1973, disuelve el congreso nacional
- Decreto Ley N° 78, declara en receso todos los partidos políticos, entidades, agrupaciones, no comprendidos en el decreto ley nº 77 de 1973
- Decreto Ley Nº 119 de 1973, disuelve el tribunal constitucional
- Decreto Ley Nº 128 de 1973, declara sentido y alcance del artículo 1º del decreto ley nº 1 de 1973 (expresión "Mando Supremo de la Nación")
- Decreto Ley Nº 130 de 1973, declara la caducidad de los registros electorales de Chile
- Decreto Ley Nº 190 de 1973, designa con el nombre de Diego Portales el complejo urbanístico que indica
- Decreto Ley Nº 247 de 1974, establece normas sobre tratados internacionales (procedimiento de suscripción, aprobación, ratificación y promulgación)
- Decreto Ley N° 521 de 1974, crea la Dirección de Inteligencia Nacional
- Decreto Ley Nº 527 de 1974, aprueba estatuto de la junta de gobierno
- Decreto Ley Nº 806, modifica decreto ley nº 527 de 1974 (otorga título de "Presidente de la República de Chile" al Presidente de la junta de gobierno)
- Decreto Ley Nº 1429 de 1976, modifica artículo 16 del decreto ley nº 527 de 1974 (orden de subrogación y precedencia de los miembros de la junta de gobierno)
- Decreto Ley Nº 2191 de 1978, concede amnistía a las personas que indica por los delitos que señala
- Constitución Política de la República de Chile de 1980 (texto original)
Ver también
- Artículo Wikipedia: Dictadura Militar (Chile)