Diccionario etimológico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas/Diccionario/C
C
- 72. CACAO, COCOA.
- • cacáo, m. - lit. las semillas del árbol Theobroma cacao se llaman en Chile "granos de cacao"; tb. se dice "manteca de cacao"; el nombre del árbol apénas se puede considerar como palabra popular. En cambio el polvo que se vende en los almacenes i la bebida hecha del mismo se llaman siempre • cocóa, f. Por la voz cacao véase Alcedo 34, i Dicc. Ac.13.
- ETIMOLOJÍA: nahuatl, Molina II 10: cacauatl - grano de Cacao. | tl es terminacion, de modo que la base es: cacaua. La forma cocoa se ha hecho vulgar por el rótulo ingles de los tarritos de lata importados de Inglaterra. La forma inglesa cocoa no es mas que la palabra castellana estropeada, como potato por patata. El Standard Dictionary menciona cacao, caco, cacoa, cocao i cocoa; solo la primera i la última son de uso frecuente. Cp. chocolate.
- Oviedo VIII cap. 30 (tomo I 318) dice que la fruta se llama coco o cacao o cacaguat (cacaguate).
- 73. CACIQUE.
- • cacique, m. - lit. - 1. jefe de indios || 2. personaje importante o individuo que se cree tal (espresion burlesca) || 3. fam. - persona mui gorda o que lleva vida alegre i opulenta, "vivir como un cacique", "estar como un cacique". Rodríguez 75 || Dicc. Ac.13.
- Desde los primeros días de la conquista se usó la palabra con aplicacion a los jefes de indios chilenos: "I tomados algunos de estos indios i atormentados, dijeron que su cacique, que era el principal señor del valle de Canconcagua, que los del adelantado llamaron Chile, tenia nueva dello de los caciques de Copoyapo, i ellos de los de Atacama..." Carta de Pedro de Valdivia al rei de España del 4 de setiembre de 1545. Col. de Hist. I 3.
- Segun Ovalle 150 los caciques son jefes de familia. | Rosales 112 llama caciques a las cabezas de linajes.
- Los indios mismos emplean el término como voz castellana: en su lengua dicen lonco, gülmen, toqui, etc., segun el valor especial de la palabra jefe de familia, principal de una rejion, o jefe de guerra o política.
- ETIMOLOJÍA: Rodríguez 75 de Las Casas - Diario de Colon: "I allí (en la Isla Española) supo el almirante que al rei llamaban cacique". De consiguiente es voz de Haití.
- Oviedo III 129: "aqueste nombre cacique no es de la Tierra-Firme, sino propiamente desta Isla Española, e como fué esto lo primero que poblaron e ganaron los cristianos, ellos han dado este nombre cacique a los señores de otras partes por donde en estas Indias han discurrido. En la lengua de Cueva, de que aquí se trata, el nombre del señor es quevi, i en algunas provincias de Castilla del Oro se llama tiba i en otras partes della se dice jura, i en algunas guaxiro; pero este nombre guaxiro hanle tomado de los caribes...
- DERIVADO: • cacicázgo, m. - lit. 1. dignidad de cacique p. ej. Ovalle 150. || 2. territorio gobernado por tal jefe. || Dicc. Ac.13.
- 74. CACHAI (hacer).
- • hacer cácha, fam. - hacer broma a una persona con jestos i ademanes. Rodríguez 76.
- ETIMOLOJÍA: cacha significa por lo demas en Chile el mango de cuchillo, revólver i otros objetos parecidos. Pero en el jiro "hacer cacha a uno" está talvez la palabra quechua (Middendorf 288) kajchay - espantar, intimidar. Barros Grez, Vocabulario 8 da una palabra quechua cachca, cosa que sirve para amolar o afilar |. Habrá error en la palabra; no la puedo comprobar.
- 75. CACHAII (echar)
- echar o meter una cácha - bajo - 1. ejecutar el coito [Centro i Norte] || 2. ejecutar acto de pederastía; [Norte].
- ETIMOLOJÍA: aimará, Bertonio II 40: ccaccha incestuoso | ccacchatha - incestuar | ccaccha - pecado nefando entre mujer i mujer | cacchatha - cometerle con alguna mujer.
- Es evidente que la voz ha entrado en Chile por los mineros del Norte.
- DERIVADO: cachéro, m. - bajo - sodomita. Es término corriente entre los mineros del Norte.
- 76. CACHAMBA.
- cachámba, f. - vulg. - un pez, especie de lisa chica en la boca del rio Maipo. Mugil liza?
- ETIMOLOJÍA: Sera indio, probablemente quechua.
- 77. CACHANLAHUA.
-
- cachanláhua, f. - lit. - planta medicinal, jencianea, Erythraea chilensis. Gay, Bot. IV 402. Ortúzar 62. Murillo 127.
- Es mui medicinal i de frecuente uso en la medicina casera.
- Gay dice: "De un gusto mui amargo, máxime cuando seca, los habitantes la usan para purificar la sangre i para las fiebres intermitentes, que corta al instante cuando tienen poca intensidad; la usan igualmente como sudorífica, tónica, etc. i tan de continuo que se suele encontrar de venta en casi todos los bodegones; se lleva tambien en el Perú, Buenos Aires, etc. i en otro tiempo, se hacian grandes esportaciones para la España i sobre todo para la botica del rei", Cp. tb. Barros Arana, Hist. VII 294.
- Alcedo 40 da canchalagua (Gentiana Clachanlaguen (así!) Mol) dice: "su nombre cachanlaguen, en lengua chilena significa yerba contra el dolor de costado, i corrompida la voz por los españoles la llaman canchalagua". | Canchalagua se encuentra en Olivares 37 | : cachanlaguen en Cordoba 25.
- Juan i Ulloa 584 dicen que la canchalagua es jeneralmente conocida en España. | Bello III 529 usa cachanlagua en verso.
- Así se esplica que la palabra entró en el Diccionario de la Academia donde se lee en la 13ª edicion:
- Canchalagua. (del chileno cachala-guen, hierba contra el dolor de costado) f. Planta anual americana, de la familia de las jencianeas, mui semejante a la centáurea (error por centauréa) menor, pero con los tallos mas delgados i las hojas mas estrechas. Se usa en medicina.—Canchelagua f. = canchalagua.
- Molina comp. 385. cachanlahuen que Bomare i otros autores llman chancelague, cachanlagua, etc.
- Colombia: Uribe 48: "canchalagua, planta de grandes bulbos; es diurético eficaz i se pretende que cura la hidropesía". Parece que no conoce la planta.—Guatemala, Batres 161, parece citar la voz solo por encontrarse en el Diccionario Académico.
- Miguel Luis Amunátegui Reyes, Al traves del Diccionario i la gramática. Santiago de Chile de 1845 paj. 229 habla estensamente de la planta. La cita de Rosales, Hist. Jen. del reino de Chile lib. II cap. 8 i cap. 9 quien usa la forma cachanlaguen (léase cachanlagüen) i cachalaguen (léase cachalagüen) de Andres Bello, (véase arriha} de Molina, (véase arriba, i menciona "el cachenlahuen o la canchalagua, que en Chile llaman cachinlagua" de Pernetty.
- Amunátegui recomienda aceptar las formas de la Academia.
- Ortúzar tambien corrije cachanlagua en canchalagua.
- ETIMOLOJÍA: La etimolojía correcta a la que alude Molina, i que queda estropeada en el Dicc. Ac. está en Febrés páj. 433 del orijinal: "Cachan - dolor de costado: cachánlahuen - la centaurea, hierba conocida, amarga i fresca. Cp. Ab. ibid. páj. 528. "Lahuen - cualquiera hierbas medicinales, o cualquiera remedio o medicina". Esta palabra es derivada de lahue - mortífero, de lan - morirse + hue que al fin de la composicion espresa el medio con que se hace algo.
- VARIANTES: La forma mas usada en Chile es sin duda la cachanláhua (así Gay: cachanlagua o canchanláhua, i el cachanláhuen (así Philippi Elementos de Hist. Nat. 285. agrega en paréntesis canchanlagua). La forma canchalahua es poco usada.
- Todas las demas no las he oido en Chile. Segun la etimolojía i el uso chileno, que en esta materia serán mejores árbitros que la Real Academia Española, las formas mas recomendables son la cachanlahua o el cachanlahuen.
- 78. CACHAÑA.
- • cacháña, f. - 1. lit. - especie de loros pequeños Microsittace ferruginea, Mull.; vuelan en manadas i caen con mucha gritería sobre los campos de trigo, maiz, etc. || Echeverría 138. No está en Gay.
Los costinos en bandaas
comenzaron a llegar
cual cachañas bulliciosas
ofreciendose a segar.
- 2. fam. - rebatina, Ortúzar 62. || 3. fam. - majadería, burla, mofa. cp. repitiendo palabras o haciendo jestos. Barros Grez, Vocabulario 8. Echeverría 138 || 4. fam. - el quite del cuerpo en juegos de carrera "hacer cachaña". || No está en Zerolo, ni en ningun dicc. fuera de Chile.
- Las cachañas se domestican fácilmente i se encuentran a menudo en las casas de la jente del campo. Así se esplican los significados metafóricos por la observacion de las costumbres del animalito; tambien ac.4 porque la cachaña quita el cuerpo con mucha habilidad cuando la quieren pillar, sobre todo personas que no son de la casa.
- VARIANTE: En ac.2 se dice tb. cachúña, evidentemente por asimilacion a chaña i chuña; véanse estas palabras.
- ETIMOLOJÍA: No he encontrado la palabra en ningun diccionario mapuche, tampoco en Middendorf i Bertonio. Supongo sin embargo que el nombre del animal es indíjena. Los mapuches hoi llaman a la cachaña rawiʎma.
- DERIVADOS: cachañear - fam. - embromar a uno repitiendo jestos i palabras, = "hacer cachaña3 a uno". Barros Grez, Voc. 8: cachañéro, a i cachañista, m. i f. i adj. - fam. - el que cachañea, embroma, Barros Grez, l. c.
- 79. CACHARPAS.
- • cacharpas, f. pl. - fam. - conjunto de prendas i utensilios de poco valor o viejos, como ropa, silla de montar, muebles etc. trastes, trebejos.
- Rodríguez 76. Zerolo.
- Arjentina, Granada 125;Lafone 60: "reunion de cosas pertenecientes a un viajero"—Perú, Arona 78, Palma 22—Costa Rica, Gagini 103: "zapatos grandes i viejos"—Honduras, Membreño 26: "trasto inútil".
- ETIMOLOJÍA: La palabra viene de la misma voz quechua que dió el peruanismo cacharpari - convite nocturno de despedida que se da al que va de viaje (Dicc. Ac.13 páj. 169 conserva la errata de la edicion anterior cachazpari, pero está correjido en las erratas al fin) quechua, Middendorf 163: cacharpariy - despedir al que se va; | de cacha - mensajero, enviado |. Cacharpas significó primitivamente "lo que se lleva el viaje con todo lo suyo". Rodríguez da etimolojías inaceptables.
- DERIVADOS: • cacharpeárse - fam. - 1. ponerse todas las prendas de vestir, esp. con lujo exajerado, p. e. un huaso endomingado, un jeneral que se pone todas sus condecoraciones. Este significado que Rodríguez 76 llama misterioso, se deriva fácilmente por ironía. || 2. adquirir poco a poco los muebles i utensilios de la casa, ropa i alhajas. Rodríguez 76.
- • cacharpéro, m. - fam. - el que compra i vende cacharpas - ropavejero (raro). Rodríguez 76.
- 80. CACHI.
- cáchi, m. - min. - 1. sal, "vetas de cachi, tierras con cachi" [Norte, de Tacna a Copiapó; Cañas 16] | 2. un carbonato de cal.
- Barba 24 dice: cachi es un jénero como alabastro blanco, costroso i fácil de quebrar; quiere decir sal en la lengua jeneral de aqueste reino.
- ETIMOLOJÍA: quechua, Middendorf 164 cachi - la sal.
- 81. CACHILLA.
- cachílla, f. - vulg. - 1. trigo cocido o guisado a la manera de los indios || 2. raro - el trigo natural. [Maule, Sur, Frontera].
- ETIMOLOJÍA: Los indios chilenos llamaron el trigo "maiz de Castilla" pronunciando esta voz cachilla (Febrés: cachilla - el trigo, por decir de Castilla, de donde les vino).
- Esta espresion corresponde al nombre que los indios dieron a la cebada, llamándola cahuellu-hua "maiz de caballo".
- Los chilenos que denominan un guiso de trigo cocido aprendido de los indios con este nombre no saben que usan la palabra castellana. Cañas 16 sin razon no acepta la etimolojía de Febrés.
- Castilla se llama tambien en el Centro cierla bayeta o jénero burdo semejante a la franela; en Aconcagua, Talca i mas al sur "carne de castilla" es la del cordero cp. Rodríguez s. v. Aquello se dijo en oposicion a los jéneros fabricados en el pais por los indios i chilenos, de alguna clase importada; esto se esplica por la oposicion del cordero o carnero de Castilla al hueque o chilihueque de los indios, el "llama" que los cronistas llaman simplemente "el carnero de la tierra" (Véase, chilihueque). "Ganados de Castilla". Tribaldos 8 i 13.
- En el Ecuador "de Castilla" añadido a muchas mercaderías equivale a "de la mejor calidad", aun se dice ¡castilla cosa!=cosa esquisita. Tobar 76.
- 82 CACHILLAHUE
- cachilláhue, m. - vulg. - trigo, trigal. [Chiloé]
- ETIMOLOJÍA: Es composicion de cachilla (véase arriba) con la partícula hue que en mapuche significa el lugar donde hai algo; de consiguiente el significado primitivo es "campo de trigo."
- 83. CACHIMBA.
- • cachímba, f. - lit. - pipa de fumar. Rodríguez 76. || fregar la cachimba a uno - fam. - vulg. - = "fregar la paciencia", molestar, hostigar. Fernández 15 || Dicc. Ac.13.
- Entre los chilenos la costumbre de fumar cachimbas ya se ha perdido casi por completo. El pueblo solo fuma "cigarros", es decir, cigarrillos con envoltorio de papel u hoja de maiz. La cachimba es sin embargo conocida por todos en boca de estranjeros i de marineros. La palabra "pipa" es mui poco usada. Cp. Ab. quita.
- Arjentina, Granada 127: cachimbo = pipa; cachimbo = pozo de corta profundidad ( = casimba o cacimba, así en el Brasil, Perú, Cuba i anticuado en la Arjentina cp. Arona 101, Pichardo 55.)—Perú, Arona 79—Ecuador, Cevallos 42—Venezuela, Calcaño 467: cachimbo—Honduras, Membreño 26 | Cuba, Pichardo 38, cachimbo i cachimba.
- ETIMOLOJÍA: Talvez es voz venida de las Antillas, Pichardo i Granada la creen africana, lo que no me parece imposible
- 84 CACHIN.
- cachín, m. - vul. - escrófulas en el cuello [Chiloé, D. Cavada 66).
- ETIMOLOJÍA: Es sin duda mapuche, pero no está en los diccionarios.
- 85. CACHINA.
- cachina, f. - n. vulg. de varias especies de Juncus i Scirpus; Philippi, Atacama 60.
- DERIVADO: cachinal, m. - rejion donde crecen muchas cachinas. N. pr. de varios fundos del Norte. Fuentes 44. Como n. pr. podria tb. significar "salar" cp. cachi.
- ETIMOLOJÍA: Probablemente quechua; talvez de Middendorf 165: cachina - solucion salada o alcalina con que se mojan los tejidos ántes de teñirlos; o de ibid. 217: kachiy - estender cosas menudas con las manos o con instrumentos.
- 86. CACHIYUYO.
- cachiyúyo, m. - n. vulg. de unos arbustos que crecen en terrenos salobres del norte. (Atriplex atacamense i otras especies parecidas.)
- Hai varios fundos del nombre Cachiyuyo i Cachiyuyal en el norte: cp. Fuentes 46. Philippi, Atacama 44, 45.
- ETIMOLOJÍA: quechua, Middendorf 164: cachi - la sal + ib. 113: yuyu - verdura, legumbre. | El significado es, pues, "yerba de la sal". Cp. cochayuyo.
- 87. CAGUE.
- cágue, m. - n. vulg. de un pato del sur. Cañas 16. Segun Gay I 457 Micropterus cinereus; pero es equivocada la forma que da el autor cagües, i la sinonimia "o quetú" (véase esta palabra.)
- VARIANTES: cae, Maldonado 40: formas falsas: cagüe, Gay Zool. I 457 | cage. Molina 438.
- ETIMOLOJÍA: mapuche. Febrés: caghe - un pato, como el pato real.
- 83. CAGUIL.
- caguíl, m. - n. vulg. de un ave parecida a la gaviota, Larus cirrocephalus, segun Gay, Zool VIII 480. No estoi seguro si no es mas bien cahuil; no he oido el nombre.
- ETIMOLOJÍA: Seguramente mapuche; talvez es la misma palabra que Febrés pone caghùl - gargajo. | Algunas gaviotas vomitan cuando se les quiere pillar.
- 89. CAHUEL.
- cahuél, m. - vulg? - un mamífero marítimo de Chiloé. No pude obtener mas datos.
- ETIMOLOJÍA: Talvez derivado del mapuche, Febrés: cahue remo: cahuen remar, bogar | mapuche kawelu seria "el que rema".
- 90. CAHUIN.
- • cahuín, m. - fam. - 1. borrachera, pendencia, reunion bulliciosa de jente alegre [Centro, Centro merid. i Sur] Echeverría 189 || 2. casa de remolienda, o diversion, jarana [Colchagua] || 3. andar en cahuines - fam. - estar metido en enredos, Cañas 16. || 4. se arde el cahuil - raro - se dice cuando una fiesta es mui animada [Centro].
- VARIANTES: cagüin, falso caguin. | Una grande fiesta i borrachera que llaman ellos caguin. Bascuñan 102 | Aquella fiesta i cagüin que quiere decir junta comun i alegre borrachera. id. 201. | Molina, An. 256 habla con evidente errata de convites que se llaman mingacu i cagüia; el orijinal 149 dice caguin.
- El cahuín primitivo de Chiloé lo describe Moraleda cp. Maldonado XCIII
- cahuíl, raro esp. en ac.4
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: cahuiñ - borrachera o junta para beber o emborracharse, cahuiñtun - tenerla o hacerla i quizá lo dicen así, porque en sus bebidas se suelen sentar en rueda, puesto en medio un canelo i bailando al rededor de él; significa tambien "el cerco de la luna o del sol". Hai un fundo Curacahuin, una villa Curacaví i dos lugarejos Cahuil, cp. Fuentes 75 i 46.
- DERIVADOS: • cahuinéro, a i (raro) cahuiniénto,a bullicioso, vocinglero, enredoso [Centro a sur].
- Nota.—Probablemente se refiere a la misma voz cahuin el trmino cabi usado por Lovera 140: los indios de Valdivia "estaban repartidos entre sí por cabies, que quiere decir parcialidades, i cada cabi tenia cuatrocientos indios con su cacique. Estos cabies se dividian en otras compañias menores que ellos llaman machullas, las cuales son de pocos indios i cada una tiene un superior aunque sujeto al señor que es cabeza del cabi".
- De la voz machulla no encuentro esplicacion en los gramáticos ni en los demas cronistas. | Cabi (una vez se imprime cobi) en el sentido de pueblo de indios del sur i en Chiloé es usado varias veces por Cortes Hojea, An. Hidrogr. V 515, plural cabies ibid 566.
- 91. CAICA.
- papa cáica - vulg. - una variedad de papas (Solanum tuberosum) [Chiloé] Maldonaldo 336 Cañas, papa 17. cp. papa.
- ETIMOLOJÍA: Será mapuche; no se halla en los diccionarios.
- 92. CAICAYEN.
- caicayén, m. - n. vulg. de una avecasina (becasina) de mar que se alimenta de cangrejos chicos e insectos en las playas de mar i de los rios. Segun Gay, Zool. VIII 480 Limosa hudsoniana o hudsonica. Zool. I. 420 da solo "vulgarmente avecasina del mar".
- VARIANTE: caicaen, Cañas 16.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: caycayen - pájaro cazador de camarones. | El nombre se tomó indudablemente del grito del animal. Cp. tb. caiquel. Hai un fundo Caicayen en el Sur i otro Caicayenes en la prov. de Linares; cp. Fuentes 46.
- 93. CAICHIN.
- caichín, m. - vulg. - 1. oveja de lana sucia. || 2. la lana sucia [Chiloé].
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: caychun - cámaras i tenerlas. | páj. 320 dice caychùn, que mejor corresponde a la forma castellana. El significado primitivo será "oveja con lana ensuciada por escrementos".
- 94. CAIHUA.
- cáihua, m. - segun Cañas 58 otro nombre de la fruta achoscha (véalo). En su lista no aparece el nombre ni la etimolojía. No pude obtener mas datos.
- ETIMOLOJÍA: quechua Middendorf 213: kaihua - fruta carnosa i hueca que se come como legumbre i sirve para rellenos. | Caigua es nombre de en lugarejo cerca de Iquique; cp. Fuentes 46.
- 95 CAIMOAVIDAN
- papas caimoavidánes - vulg. - una clase de papas de Chiloé segun Gay, Agr. II 119
- ETIMOLOJÍA: La forma de la palabra me parece algo sospechosa; es posible que contenga algun error. Si es correcta podria pensarse en derivacion del mapuche, Febrés: caymutun - rumiar el ganado |. caimavida significaria "cerro del chuponal", i podria ser un nombre de lugar; cp. mapuche, Febrés: cay - el chuponal i su mata | + mahuida - montaña, cerro. | cp. chupon, Nota.
- 96. CAIQUEL.
- caiquél, m. n. vulg. de una especie de gaviota (segun Reed 38 Larus serranus, sinónimo de chelle). No sé si hai relacion con caguil (véalo).
- ETIMOLOJÍA: Es seguramente mapuche; talvez el nombre se debe al grito que en varias gaviotas suena como cai-cai o caucau (vea caucau i caicayen).
- 97. CAITA.
- cáita, adj. i sust. - fam. - 1. bravo, alzado, salvaje, se dice de animales vacunos i caballares. Guevara I 164 | 2. met. de personas, poco sociable, esquivo; segun Cañas 16 tb. gracioso, agudo o intelijente. || 3. trabajador que viene de otra provincia por poco tiempo para trabajar, p. ej. en la cosecha. || 4. término de carrilanos - bandido que viaja en los trenes para ejecutar sus fechorías en connivencia con algun palanquero u otro empleado de la línea, a quien paga en caso de éxito. Cp. Ferrocarril de junio 15. 1902. [Centro meridional i sur].
- Gay, Agr. I 283. Nota dice "No he tenido ocasion de ver los caballos salvajes llamados casta por los araucanos". Es error por caita.
- ETIMOLOJÍA: mapuche kaita - alzado, libre. Véase Estudios Araucanos VII 9, I i passim. No está en los diccionarios. Talvez está relacionado con quechua, Middendorf 288: kajcha brioso, violento, animoso.
- DERIVADO: caitano, a. fam. vulg. - caita2, trabajador de afuera [Centro merid.].
- 98. CALACHUNCA.
- calachúnca, f. - n. vulg. de una bromeliacea epifítica en los árboles del norte (Tillandsia virescens).
- ETIMOLOJÍA: Es probablemente quechua. Hai varias palabras kallay en Middendorf 263, 217, que significan rebanar; partir: bañar; principiar; kala - sin pelo, calvo, desnudo, pobre (ibid 290). chunca es "diez" (ibid 362). No me atrevo proponer nada de definitivo.
- 99. CALAHUALA.
- calahuála, f. - lit. - nombre vulgar de varios helechos (Goniophlehium spec, Polypodium spec); tambien se llaman "yerba del lagarto", Gay. Bot. VI 509, 511, 513. Algunos son medicinales, las raices se usan como sudoríficos. Murillo 223. Espinosa 43. Segun Murillo 95 se usa el nombre de calahuala tb. por colcilla Oenothera mutica.
- VARIANTE: ort. comun caluguala, asi Gay, i otros.
- ETIMOLOJÍA: Es seguramente indíjena, probablemente quechua; se puede pencar en varios componentes, Alcedo 37 menciona una planta del mismo nombre que parece que fué esportada como medicinal desde el Ecuador i Perú; la llama Polypodium lanceolatum. Juan i Ulloa 584 alaban la calaguala como específico "para hacer evacuar los humores de toda suerte de excesos interiores"; dicen que la mas selecta se cria en los páramos de las provincias meridionales del Perú, i que no se conoce en España.
- 100. CALAPURCA.
- calapúrca, f. - vulg. - un guiso que se cuece con piedras calientes, segun Cañas 16 [Antofagasta i Tarapacá].
- ETIMOLOJÍA: Cañas dice "del quichua callapurca". No puedo comprobar la palabra. Talvez derivado de Middendorf 165: callapi - andas para cargar | si acaso las piedras se colocan en un enrejado de palos como en el curanto; vea esto.
- 101. CALBUCANA.
- papa calbucána f. - vulg. - una variedad de papas Solanum tuberosum;' véase papa. [Chiloé] Cañas, papa 17.
- ETIMOLOJÍA: Es derivacion castellana del nombre de lugar de la provincia de Llanquihue Calbuco = napuche, Febrés: callvù - azul - + co agua | es decir "agua azul".
- 102. CALCHA.
- cálcha, f. mas usado • calchas f. pl. 1 - fam. - cerneja, pelo largo en los pies de caballos, plumas del pié en pollos, palomas, etc. Rodríguez. 79. || 2. - vulg. - pelo que cubre la frente Cañas 16. || 3. - vulg. - harapos, jirones que cuelgan de la ropa, esp. de pantalones viejos. || 4. - vulg. lenguaje de "carrilanos" (trabajadores en la construccion de ferrocarriles) - el bulto con ropa i cama.
- Catamarca, Lafone 63: calcha - prendas de uso personal que se ponen o que sirven para tapar; piezas del apero; | páj. 142 habla de las calchas de un gaucho.
- DERIVADOS: 1. • caichón, a, f. 1. fam. - cernejudo. Rodríguez 79 || • calchona, f. 1. fam. - sér fabuloso, de la mitolojía popular, parecido a cabra u oveja "linuda", es decir de lana o pelo largo: se dice que espanta i daña de noche a los que andan solos. Parece que tiene cierta semejanza con el Werwolf del aleman, loup garou del frances cp. Rodríguez 79. || 2. vulg. - la bruja en jeneral. || 3. fam. anticuado - el coche, la dilijencia [Norte?] Rodríguez 79. || 4. fam. - mujer vieja i fea.
- 2. calchonear - vulg. raro - trabajar como cochero con un coche ajeno sin permiso del dueño [Centro].
- 3. calchonéo. m. - vulg. raro - la falta que comete el cochero cuando sin autorizacion del patron entrega el coche a otro para que trabaje con él. [Centro].
- 4. • calchú(d)o, a. - vulg. - cernejudo, el que tiene calchas. Rodríguez 79.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: calcha - pelos interiores | es decir, el vello de las pudendas, etc. Rodríguez 79.
- Es posible que en la palabra calchona haya contaminacion con mapuche, Febrés: calcu - brujo, bruja.
- 103. CALCHACURA.
- calchacúra, f. - segun Gay, Bot. VIII 407 nombre vulgar de los líquenes, esp. Parmelia spec. que crecen tb. en peñas i piedras, Gay ib. 128. Rosales I 242: "calchacura es una yerbezuela que se cria sobre las peñas" i dice que es bueno mascarla contra llagas en la garganta.
- ETIMOLOJÍA: mapuche Febrés: calcha - pelos interiores + cura piedra |: es decir, "el pelo de la piedra". Valdivia pone calt'acura - ovas.
- VARIANTE: chacalcura Murillo 224 i chalcacura parecen simplemente formas falsas de los libros. Creo que no se usan.
- 104. CALCHI.
- cálchi, adj. - vulg. raro - el que tiene diarrea [Sur?].
- ETIMOLOJÍA: Quizas se relaciona con caichin (véase) o con quechua, Middendorf 264 kallchin-yay - producir ruido como el vaciar un líquido, hacer gluglu, o llevarlo en un cántaro.
- 105. CALCHO.
- cálcho, m. - vulg. - variedad de manzana camuesa [Chiloé].
- ETIMOLOJÍA: Probablemente mapuche.
- 106. CALEUCHE.
- caléuche, m. - vulg. - embarcacion mítica que puede ir debajo del agua de mar o rio, tripulada por brujos. Cuando ellos quieren se trasforma en un tronco de árbol o una roca i los tripulantes en lobos marinos o aves acuáticas. El que cae bajo el poder del caleuche aparece con la cara vuelta hácia la espalda i en estado de demencia [Chiloé, D. Cavada 64].
- ETIMOLOJÍA: Se deriva sin duda de una palabra mapuche solo conservada por Valdivia: caleutun - mudarse de condicion, o tener parecer diverso | + che jente. Caleu-che es pues "jente mudada, trasformada".
- VARIANTE: caléucho.
- 107. CALPICHI.
- calpíchi, m. arbusto del Norte, Lycium horridum; Philippi, Atacama 60.
- ETIMOLOJÍA: Probablemente quechua. Talvez Middendorf 290: k'ala - sin pelo, calvo, desnudo, pobre | + ib. 658: pichi - la raiz.
- 108. CALQUIN. ✠
- calquin - segun Gay Zool. VIII nombre vulgar del águila (Pontoaetus, o Geranoaetus melanoleucus). Gay Zool. VIII 480 dice equivocadamente Pontoactus. Segun Zool. I 221 solo los araucanos dicen calquin; el nombre vulgar chileno es "águila".
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: calquin - águila grande.
- 109. CALTRI.
- cáltri, adj. - vulg. - el que ha perdido parte le la dentadura. [Maule]. Vasquez, Cañas 60.
- VARIANTE: ort. caltchi. Vasquez.
- ETIMOLOJÍA: Será mapuche; pero no se encuentra en los diccionarios. Talvez de la misma raiz que carpel (véalo) = map. calper.
- 110. CALVA. ✠
- cálva, segun Gay, Bot. VIII 407 es nombre vulgar de Cicer arietinum, el garbanzo. Segun Bot. II 102 se usa solo entre los araucanos.
- ETIMOLOJÍA: calva es forma mapuchizada i abreviada de cast. garbanzo, como alvis<arveja. Febrés: calva - garbanzos.
- 111. CALLA.
- cálla, f. - vulg. - 1. palo puntiagudo para sacar plantas con las raices i abrir hoyos en en el suelo para sembrar. [Centro mer. i Sur] [Maule] Vasquez.
- Vasquez dice lo siguiente:
- Calla.—Barra de madera para cavar la tierra.
- Consiste en un trozo de madera cuyo largo varia en relacion con la estatura de la persona que la usa. La punta destinada a penetrar en la tierra es aguzada en forma de daga; el otro estremo es de forma redonda, i en él se apoya la barriga para dar a la calla fuerza de penetracion con todo el peso del cuerpo.
- La calla la empleaban los campesinos, especialmente los pastores para estraer de la tierra el relbún, plantita cuya raiz da un bonito tinte rojo, mui usado en la coloracion con que se adornaban las mantas; el guanqui, el lagüi, la púa, el ngao - este último nombre tiene un sonido nasal solo parecido al que da la combinacion con que lo escribo - i otros tubérculos i bulbos que usaban como alimento"..."Recuerdo haber visto (ha 40 años, mas o ménos) [en tiempo de invierno despues de mala cosecha] a aquellas jentes ocupadas en sacar guanquis, i grandes estensiones de tierra levantadas por esa operacion. Todo eso se hacia a punta de calla".
- 2. punzon de colihue usado para deshojar los choclos de la chuchoca [Maule] Vásquez (cp. chuchoca).
- Véase tambien chope i piton, que significan mas o menos lo mismo.
- ETIMOLOJÍA: Febrés trae solamente calla - mata, brote o renuevo |: pero Hernandez: callhue - mata, vástago, brote: callhuen - matear, como papas. | Esto corresponde a Havestadt 616: callhue - frutex | i calla - palus quo fodiunt. | Parece, pues, que hai error en Febrés. Quechua, Middendorf 165, da solo: calla - el palo de la rueca. | La etimolojía primitiva está en aimará, Bertonio II 33: callatha - plantar cualquier cosa. | Se ve que calla ha sido el palo usado para plantar entre los aimaráes i quechuas, que lo trajeron a Chile.
- Cañas 16 lo deriva de quichua calla romper traspasar | que no puedo comprobar.
- 112. CALLAMPA.
- • callámpa, f. lit. 1. n. vulg. de los hongos, grandes comestibles del grupo de los Hinenomicetes (Agaricus i Pholiota spec.) del pais. Rodríguez 104. || 2. los "champignons" importados, sean secos o en conserva (Agaricus campestris). || 3. cualquier hongo comestible. || 4. callampa del diablo - los hongos venenosos o inadecuados para la comida segun Gay los Lycoperdum. || 5. fam. burl. - sombrero. || 6. burl. bajo, entre estudiantes - el miembro viril de los potros. || 7. la punta de las regaderas || 8. burl. - orejas grandes.
- Ecuador: Cevallos 43, callamba.
- VARIANTE: Gay, Rodríguez i Zerolo escriben mal cayampa.
- ETIMOLOJÍA: quechua, Middendorf 291: k'allampa - hongo.
- DERIVADO: • callampéro, m. - lit. vendedor de callampas, i el que las busca en los bosques.
- 113. CALLANA.
- callana, f. lit. - 1. vasija ancha de barro, plato hondo de barro. || 2. tiesto o fragmento de olla de greda o de fierro que se usa a menudo para tostar en él maiz o trigo. Gay, Agr. II 48 Solar 173 ac.1 i 2, Barba 170 i 182 usa netamente callana por crisol. || 3. burl. - reloj grande de bolsillo i reloj en jeneral. Ortúzar 65. || 4. vulg. marca tosca i demasiado quemada (para marcar animales). || 5. fam. - manchas negras que, se dice, tienen en el trasero los descendientes de negros o zambos; fulano tiene callanas significa "es descendiente de negros". || ac.2 Zerolo.
- La palabra no es rara en los cronistas: Pedi una callana limpia, que es a modo de sarten, en que tuestan el maiz, el trigo i otras legumbres, Bascuñan 275. | Se cubrian con callanas i tiestos, Rosales I 5.|
maiz por las pastoras confitado
al fuego con arena en las callanas.
- Vasquez cita versos populares:
Cando me vine de arriba [es decir: del sur]
dos cosas o mas sentia:
la callana en que tostaba,
i la piedra que molía.—
- I de un testamento de pobre:
Item: Declaro que dejo
un plato i una cuchara
i tambieu una callana
con rungues i agarradero [es deir: el trapo con que se toma la callana caliente rungue véase s. v.].
- Febrés Considera la voz callana como castellana la traduce al mapuche: callana leupe, 1; leupe - la callana en que tuestan.
- Perú, Arona 83—Colombia, Uribe 47 Zerolo ac. 1 i 2.
- ETIMOLOJÍA: Es voz quechua, Middendorf 291. kallay cortar discos, ruedas, k'allana - cuchillo ancho | es decir, el instrumento para cortar, lo que corresponde al significado de la terminacion na (véase macana, picana i otros). Parece que la denominacion ha pasado del instrumento al pedazo cortado, esp. de la calabaza que sirve de tapa para la vasija de calabaza i cuya forma se imita con greda. Pero es tb. posible que haya habido otra palabra quechua que corresponda directamente. Mossi, Dicc. cast.— quechua (Sucre 1860) N. 211 "tiesto, cascos o cobertera: callana".
- Cañas 17 dice: del quichua ccañalla, tiesto o casco para fundir metales. | No puedo comprobar la palabra.
- DERIVADO: callaneár - vulg. raro - hacer manchas: se dice de marcas de fierro que no salen limpias sino borradas por quemar demasiado el cuero del caballo. cp. callana5. [Centro a Sur].
- Sobre las manchas que se encuentran espec. en la rejion sacrolumbar i en recien nacidos de sangre mezclada compárese la literatura etnolójica en el excelente resúmen del Dr. Lehmann-nitsche (del Museo de la Plata) en la revista alemana Globus, tomo 85 p. 247 i La Mancha Morada (nombre que se da a este fenómeno en el norte de la Arjentina) en "La Semana Médica" de Buenos Aires 1904 n.° 20.
- 114. CALLAPO.
- callápo, m. - min. - pieza de enmaderacion minera: segun Barba 5 la escalera minera.—Cp. Zerolo.
- ETIMOLOJÍA: aimará, Bertonio II 54: callapu - escalera para arrimar a las paredes con atravesaños.
- 115. CALLECALLE.
- callecálle, m. n. vulg. de una iridácea con flores blancas (Livertia ixioides) [Sur] Gay, Bot. VI 31. Es medicinal; cp. Murillo 213 i Espinosa 43.
- Segun esta flor se denominó Callecalle al rio de Valdivia.
- ETIMOLOJÍA: Es mapuche. No está en los diccionarios.
- VARIANTE: la callecalle. f. segun Reed 115. No se si se usa así la palabra.
- La misma planta se llama tb. trique, tequeltequel i chupaya segun Murillo l. c.
- 116. CAMAHUETO.
- camahuéto, m. - vulg. - animal fabuloso que vive en el agua; segun creencia popular solo se puede cazar con cable de algas marinas; tiene dos cuernecitos bonitos cuya raspadura i decoccion en agua, con vinagre i sal da fuerza i salud [Chiloé, D. Cavada 70].
- Este animal fabuloso llamado tb. cuero, manta chuciquehucicú, huallipen, ñirivilo (véanse s. v.) desempeña un papel importante en la mitolojía popular de Chile.
- ETIMOLOJÍA: Es mapuche. Talvez relacionado con Febrés: mahuentu - sarta de marisco; | mahuentun - hacerla i mariscar | ca - mahuentu podria ser "el otro marisco", "la otra pesca".
- 117. CAMAN.
- camán, m. - vulg. de un arbusto sin hojas ni espinas de la familia de las Ramnaceas, Retamilia ephedra. [Centro].
- Se llama tambien "frutilla del campo", por el color rosado de las flores. Gay, Bot. II 25.
- ETIMOLOJÍA: Es mapuche. Talvez Febrés: caman cualquiera oficio, ovicha caman - ovejero. | Esta voz viene del quechua Middendorf: 169 cama - la dignidad, empleo, ocupacion.
- 118. CAMANCHACA.
- • camancháca, f. - lit. - la densa neblina o llovizna nocturna que cae en la costa de las provincias del norte de Chile i en la pampa de Tamarugal. [Norte] Cp. p. ej. Espinoza, Jeografía de Chile 81. Rosales, La Negra Rosalía, 19. Zerolo.
- ETIMOLOJÍA: Será quechua. No la encontré en los diccionarios.
- 119. CAMARICO.
- camaríco, m. I. hist. - 1. la obligacion que tenian los indios de llevar alimentos i animales de trasporte i carga a los españoles en viaje, i las cosas ofrecidas en tal ocasion. || 2. regalos en jeneral de comestibles que se hacian a los clérigos. || 3. el lugar donde se hacian las ofrendas. Cp. Cañas 17.
- La palabra ha quedado como denominacion de lugarejos i fundos en todo el pais desde Ovalle hasta Concepcion. El Dicc. jeográfico postal de Fuentes cita ocho lugares.
- "Salian al camino a recibirles con canelos, que son insignias de paz, i con camaricos i repuestos de chicha, carne, yerba para los caballos i otras cosas." Bascuñan 336. | "...i demas del camarico (que llaman ellos) de algunas cosas de regalo de lo que crian en sus casas, como son aves, huevos, animalejos de cerda, truchas, pejerreyes, mariscos i lo que cada uno puede." id. 530. | [Valdivia manda al Peru a Estéban de Sesa i Juan de Boon] "a quienes salieron al camino los indios en el valle de Copiapó con ficcion de paz máscara de amigos, llevándoles camaricos i de comer para él i sus soldados." Rosales 428. | "Tan seguros se hallaban los indios, que salian a recibir a los españoles con sus familias, apercibidos de camaricos que son aquellos regalos de comida en señal de obsequio". Juan de Jesús María. Col. de Hist. XI 52. "Camaricos, que así laman a los presentes o regalos de gallinas, huevos, carneros i demas cosas que llevan al cura". Juan i Ulloa 355 | cp. ibid 522.| B. Vicuña Mackenna, Stgo. II 337 con motivo de la recepcion de Cano de Aponte que llega por via de la cordillera menciona los camaricos de Uspallata, Chacabuco, Colina i Casa de Campo.
- II. - fam. - 1. lugar preferido, querencia. || 2. convenio, ajuste "conchavo". || 3. tener un camarico = un "tiemple", un amorcillo, una querida.
- ETIMOLOJÍA: Se trata de una costumbre que los españoles ya encontraron en Chile, implantada por los incas.
- Valdivia: Camaricu - se llama el tambo adonde reciben al español, i lo que le traen de regalo para comer
- Febrés: camaricu - lo que traen de regalo al español.
- Notable es la descripcion del Padre Havestadt 616: camaricu - munuscula e. g. ova, gallinae, agnus et similia, quae dant Hispanis et Patribus Missionariis, quando eos adeunt praesertim prima vice: et aegerrime ferrent, si quis ea, quae offerunt, non admitteret; et est eorum modus petendi, et contractus innominatus do ut des: nam semper sperant et expectant plus quam dederint; nec unquam desinunt petere plura et plura; et si ultimum ipsis negetur, quamvis anteriora omnia eaque multa et abudanter acceperint; abeunt tristes nec sunt contenti; quare expedit ex ipsis quaerere, quid petant, quid cupiant, desiderent; et eo usque urgere, donec omnia dixerint. Quibus omnibus patienter auditis aliqua negare excusando; et aliqua concedere: at semper dare plus quam valuerit, id quod attulerunt et dono dederunt; et solum hac ratione discedunt laeti et contenti; secus autem P. Missionarius apud illos audit avarus. | La palabra es quechua, Middendorf 171: camaricuy - alistarse para un viaje, de camariy - alistar, preparar.
- 120. CAMAYO.
- camáyo, m. - fam. 1. el peon regador, encargado de la distribucion del agua del riego [Norte, Coquimbo a Tarapacá] Solar 173; Cañas 17. || 2. el individuo u mayordomo que tiene el oficio de cuidar los frutos de una finca rústica. [Arica i Tacna] Cañas 17.
- ETIMOLOJÍA: quechua, Middendorf 169: camayoj - el que tiene un empleo: unu - camayoj - inspector de agua.
- Se suprimió el primer elemento de la composicion o por subentenderlo o por confundirlo con el artículo indefinido castellano; o se toma la palabra "empleado", en esta restriccion.
- El mapuche caman con que lo relaciona Cañas es evidentemente emprestado al verbo quechua camay del cual se deriva camayaj.
- 121. CAMOTE.
- • camóte, m. - 1. lit. - la convolvulacea conocida tb. bajo el nombre batata, Ipomoea Batatas o Batatas edulis, i los tubérculos de sus raices, la papa o patata dulce: Gay, Bot. VIII 407; Ovalle 95; Molina, An. 210, Cañas 18. || 2. fam. - enamoramientos, "tiemple", relacion amorosa sobre todo con exajerada ternura, p. ej. Blest Gana, Cal. 232; || 3. fam.—amante, querida. Rodriguez 83. || 4. fam. - mentira, bola, 'papa'. || 5. papa camote – una clase de papa, Solanum tuberosum. [Chiloé] Cañas, papa 71. Cp. papa.
- La planta solo se cultiva poco en Quillota i en el Norte. El tubérculo es mui conocido i usado para dulces. Los vendedores de Santiago gritan "Compran camotes de Lima". El nombre patata que Gay, Bot. IV 432 da como vulgar, no lo es en Chile. Véase ‘papa’.
- Alcedo 39: Camote - nombre que dan en el Perú a la Batata de Málaga. Se usa ac.1 i 2 en el Perú, Arona 87.—Costa Rica, Gagini 111. Ferraz 21.—Arjentina, Méjico i probablemente en muchas otras rejiones. Dicc. Ac.13 ac. 2. Zerolo ac. 1 i 2.
- ETIMOLOJÍA: Middendorf 173 da la palabra como voz mejicana; en quechua se llama apichu i otras clases parecidas kumara i uncucha. Nahuatl, Molina II 12: camotli - batata, raiz comestible. | Id. I. 19 dice: batata, fruta conocida - camotli. Cañas 18 cree que camote es quichua.
- La voz batata es de las Antillas, Haití. Cp. Oviedo VII e. IV t. I 273. Se ve que el nombre fué conocido en Méjico en 1571, pero prevaleció en Sudamerica mas tarde la voz mejicana. Zárate 469 usa ántes de 1555 camotes (evidente errata çamotes por camotes) en el Perú.
- DERIVADO: • encamotárse - fam. - enamorarse. Echeverría 170.
- 122. CANACA.
- • canáca, m. i f. tb. adj. - fam. - denominacion despreciativa para los chinos que en los puertos chilenos i tb. en Santiago a menudo son propietarios de cocinerías, pequeños restaurants, burdeles "cafées chinos o asiáticos".
Ejemplo: De allí a un café canaca
se fué con la damisela.
- ETIMOLOJÍA: Esta palabra es la única voz importada de la Oceanía, pues kanaka significa "hombre" en la lengua polinesia de Hawai i es el nombre con que se designan los habitantes (cp. F. Müller, Grundriss der Sprachwissenschaft, tomo II, parte II, páj. 5) En las islas Sandwich hai muchos chinos, por esto talvez los marineros chilenos que con frecuencia llegan hasta ese archipiélago estendieron la denominacion de los isleños primitivos a los trabajadores chinos de los puertos.
- 123. CANCAHUA.
- cancáhua, f. - lit. una piedra arenisca, jeneralmente oscura, casi negra, de la formacion terciaria, frecuente en Chiloé i el Sur, Cañas 18.
- Por trabajarse con mucha facilidad se usa en construcciones de braseros. hornos i hogares para cocer i asar; tb. se hacen de ella ladrillos de 1 m. de largo × 0,50 m. de ancho i un palmo de espesor. Cp. Chiloé 38 i 6.
- DERIVADO: cancahuál, m. - lugar donde hai mucha piedra cancahua.
- VARIANTES: ort.: cancagua, cancaguai.
- Fuentes 50 menciona un fundo Cancagual en la prov. de Valdivia, uno Cancahue en la prov. de Curicó, otro Cancahué en la prov. de Chiloé.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés; cancahue - el asador i tambien las cancahuas de piedra | cancan - asado i asar. | Valdivia: cancan - asar en asador | opuesto a ibid. cupuùn - asar en las brasas |. El uso del asador vino de los quechnas, cp. Middendorf 176: canca - asado: cancay - asar, tostar; cancana el asador. Cañas 18 dice "del quichua kanca, pizarra" | que no puedo comprobar. Probablemente el nombre del asador ha pasado al brasero u horno de la piedra especial, i del objeto a la materia.
- 124. CANCAN I.✠
- cancán - segun Gay Zool. VIII 480 una especie de gaviota. No he podido comprobar el nombre i creo que es error por caucau, nombre que los indios dan a la gaviota porque su grito es cau - cau - cau; Rosales 310 | Gay Zool. I 480 - 484 hablando de las gaviotas no da otro nombre vulgar.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: caucau - gaviota.
- 125. CANCAN II.
- cancán, m. - lit. - segun Gay, Bot. VIII 407 nombre vulgar de palma chilena (Jubaea spectabilis) de la cual se sacan la 'miel de palma' i los 'coquitos'.
- ETIMOLOJÍA: Será antigua palabra mapuche aunque no se encuentra en los diccionarios, que solo dan el nombre llilla. Hai un fundo denominado Cancan en el dep. de Linares i otro en el de Valdivia, que talvez conservan la palabra.
- 126. CANCO.
- cánco, m. 1 - fam. botija de barro en forma de cono truncado. Rodriguez 86. || 2. vulg. tiesto de madera con que van a buscar agua al rio [Chiloé].
- Me senté en seguida sobre un canco botado que allí habia. Rodriguez Eust. 136. | Cancos de greda. B. Vicuña Mackenna, Stgo. II 421.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Valdivia: cañ. Febrés: can - cántaro + mapuche Febrés: co - agua | can - co - 'cántaro de agua o para agua'.
- 127. CANCONA.
- • cancóna, f. adj. - vulg. - mujer de caderas anchas. Cañas 18. No se usa el masculino.
- DERIVADOS: • 1. cancú(d)a, adj. f. - vulg. - = cancona. Rosales, La Negra Rosalía 27.
- 2. • cánco, m. - vulg. - la circunsferencia de caderas de una mujer: se dice p. ej. 'ella tiene un enorme canco'.
- ETIMOLOJÍA: Es derivado del mapuche Febrés: canque - las asentaderas |. Se formó primero el adj. cancona i cancuda i de éstos se reconstruyó el sust. canco, que no se puede derivar directamente del mapuche canque. Talvez es asimilacion a canco = cántaro.
- 128. CANCHA.
- • cáncha, f. - lit. - 1. corral, sitio espacioso plano i jeneralmente cercado, que sirve para depositar objetos (p. ej. minerales, salitre, maderas, cp. canchamina etc.) || 2. para carreras de caballos 'cancha de carreras'. || 3. para juego de bolas 'cancha de bolas' vulg. canchibola. || 4. para juegos de pelota, riñas de gallos i otras diversiones parecidas. || 5. abrir cancha - abrir camino, en sentido propio i metaf. esp. como reflejo. "¡Cancha! cancha para los novios! gritó de repente un jóven que hacia como de bastonero." Barros Grez, Huerf. 63. || 6. estar en su(s) cancha(s) estar en el lugar de sus correrias, relaciones i triunfos de todo jénero, estar en su elemento. || 7. dar (una) cancha a álguien - dejar adelantarse un poco a otro para emprender la persecucion en seguida a toda carrera: en jeneral dejar la ventaja, el primer golpe etc. al adversario.
"Aunque te llamen jigante,
no temo al improvisado;
te doi cancha, tiro i lado,
si queris que yo te cante."
Jose Hip. Casas Cordero, contrapunto 1903 (hoja suelta)
|| 8. echar a uno en cancha traicionar, denunciar: tb. refl. || 9. designacion jeográfica de muchos lugares, sea Cancha o Canchas, o con alguna especificacion: Cancha Rayada, Cancha del Maitén, etc. Cp. Fuentes, 50, menciona catorce lugares || Rodriguez 84. | Bello III 522 usa la palabra en verso.
- Dic. Ac. páj. 1046. Zerola.
- En estos significados i otros parecidos se usa la palabra en Arjentina. Granada 132; Lafone 60.—Perú, Arona 88; Palma 28. Colombia, Uribe 48: Cuervo 29 (garito, pago al dueño del garito).— Costa Rica, Gagini 113.—Honduras, Membreño 29.—Salvador, Barberena 44.—Guatemala, Batres 161.
- Tambien en Rio Grande de Sul, Beaurepaire 30: logar nas charqueadas onde matam o boi; estar na sua cancha - "em logar conhecido onde e mais forte" aplicado al caballo de carrera.
- VARIANTE: En ac.5 se dice a veces por broma quincha.
- ETIMOLOJÍA: quechua, Middendorf 177: cancha - el patio cercado de paredes de barro, que por lo regular se halla delante de las casas; en jeneral cada sitio cercado: erupcion circular del cútis, empeine.
- En el último significado se usa la palabra en Bogotá, Cuervo 529—Catamarca, Lafone 66.
- No se debe confundir con la palabra homófona quechua cancha i en forma mas antigua camcha (Middendorf 177 i 172) que significa 'maiz tostado' i se usa en el Perú, Arona 88. Esta palabra entro en el Dicc. Ac.12 con la definicion falsa "maiz o habas (!) tostadas que se comen en la América del Sur" que, no obstante la rectificacion de Palma 23, se continúa en Dicc. Ac.13 En el suplemento páj. 1046 se agrega "local destinado a juego de pelota, riñas de gallo, etc." Deberia haberse puesto como artículo especial. El maiz tostado se llama en Chile cóvin.
- DERIVADOS: 1. • canchéro, a. sust. lit. - 1. dueño de una cancha de juegos. || 2 el que raya los tantos de los adversarios en el juego. || 3. el trabajador que tiene a su cargo una cancha (p. ej. de salitre).
- 2. canchón, m. - lit. - 1. cancha grande || 2. fosa con paredes casi verticales en cuyo fondo se cultivan hortalizas en la Pampa esp. en Pica, para aprovechar la tierra buena debajo de la costra salitrosa. || 3. salares que se encuentran en el sur de la Pampa, cerrados naturalmente por pircas de cascote, semejantes a las canchas de minas: cp. Espinoza, Jeografía de Chile 72.
- 3. canchamína, f. lit. el patio al rededor de la boca de una mina donde se deposita el mineral para escojerlo. Echeverría 141.—Catamarca, Lafone 66.
- 4. • canchaminéro, m. - lit. - el trabajador que aparta los minerales en la cancha.
- 129. CANCHO.
- cáncho, m. - fam. - 1. propina por un pequeño servicio. || 2. ganar un cancho en el Centro i Sur se dice 'ganar un corte', una recompensa por un servicio [Norte]. Fernandez 18.
- ETIMOLOJÍA: Será derivado de quechua, Middendorf 219: kanchu - el chocarrero, | el que divierte el público i en seguida pide la propina.
- DERIVADO: canchéro, a. sust. - fam. - el que siempre busca trabajos o empleos de corta duracion i poca labor. || 2. niños cancheros se llaman los que esperan en las estaciones de ferrocarriles, desembarcaderos, etc, para 'ganar un cancho' llevando maletas, etc. [Norte].
- 130. CANGALLA.
- • cangálla, f. - min. - pedazo de mineral, esp. de oro, robado por el minero [Norte]. Jotabeche 56.
- DERIVADOS: • cangalléro. m. - min. - 1. minero que roba minerales valiosos en la mina donde trabaja. || 2. persona que compra a los mineros los minerales sustraidos de la mina. Rodriguez 87; Jotabeche 26, 45, 57.
- • cangallár - min. - 1. robar minerales. || 2. metaf. robar, hurtar, sustraer; p. ej. fondos al fisco Jotabeche citado por Rodriguez 87.
- Perú, Palma 23: cangallero - ladron de metales en las minas: vendedor de objetos por poco precio.
- ETIMOLOJÍA: Colombia, Uribe 49. menciona cangalla - persona o animal enflaquecido |. Este mismo significado se encuentra en Zerolo, donde tb. se dice: Peruano: mentecato, cobarde; hombre despreciable i que para nada sirve | Si este término i el chileno son derivados de una misma fuente podria pensarse en la etimolojía aimará, Bertonio II 36, cancalli - delgado |. Para relacionar las ideas podria pensarse en que son particularmente pedazos chicos de metal fino, pepitas de oro, que sustraen los cangalleros, escondiéndolos hasta en su propio cuerpo, en la boca i aun en el ano, ya que se les hace cambiar de ropa al salir de la mina.
- 131. CANOA.
- canóa, f. - lit. - 1. embarcacion pequeña con punta a proa i a popa, sin quilla, cp. bongo. Dicc. Ac.13 || 2. hist. - embarcacion hecha de un solo tronco de árbol: p. ej. canoas que son embarcaciones de un palo [para pasar el Biobio], Rosales 446. | navegaban en canoas, Ovalle 173 | cp. Bascuñan 89. | Rosales 174 describe exactamente su fabricacion entre los indios de Chile. Son en jeneral para una o pocas personas; la mas grande que ha visto en el Tolten para treinta. || 3. vulg. - canal hecha de un tronco de árbol o tb de tres tablas para conducir agua de riego cruzando otra acequia Rodriguez 8.
- PRONUNCIACION: vulg. - canoga.
- La palabra parece usarse en toda la América: Arjentina, Granada 138.—Perú. Arona 93.—Colombia, Uribe 19 (tb. canal).—Costa Rica, Ferraz 22: Gagini 115 (tb. canal i pesebre).—Venezuela, Calcaño 330.—Salvador, Barberena 45.—Alcedo 42.—Cp. Cuervo, Romania XXX.
- ETIMOLOJÍA: Segun Oviedo I 170 (descripcion minuciosa de la fabricacion con fuego i hacha de piedra!) es voz de Haití, i corresponde a piragua entre los caribes (con velas). Cp. Monlau 429.
- DERIVADO: canoéro, m. - lit. e hist. - el que maneja una canoa 'balseador': cp. Bascuñan 89.
- 132. CANQUEN.
- canquén, m. - n. vulg. de una ave parecida al ganso silvestre (Bernicla magellanica) Gay, Zool. VIII 480 i I 143. Maldonado, Chiloé LXXXI 317. Fonck Menendez II 283.
- VARIANTE: plural canqueñes, Menendez Fonck II 202; García 376 (donde se describe su caza arreándolos a pedradas i matándolos en tierra a palos).
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: canqueñ - una ave como cigüeña.
- 133. CANQUI.
- papa cánqui. f. vulg. - una clase de papas. Solanum tuberosum. [Chiloé]. Cañas, papa 17. Véase papa.
- ETIMOLOJÍA: Será mapuche.
- 134. CANTUTUN.
- cantutún, m. - vulg. medida de camino = un cuarto de hora mas o ménos: propiamente el tiempo que aguanta un trabajador a llevar una carga de tablas de alerce (Fitzroya patagonica) en un hombro [Sur].
- "En el departamento de Calbuco las tablas de este árbol son tan comunes que sirven de moneda.. i ademas han dado lugar a una singular medida de tiempo, en este sentido que cuando los hombres llevan las tablas de los astilleros a la costa llaman una Descansada todas las veces que rendidos por la fatiga tienen que descansarse poniendo la carga en el suelo (1 hora de camino; i Cantutun cuando solo mudan la carga de una espalda a otra sin detenerse (¼ de hora)." Gay. Bot. V 408-409.
- VARIANTE: cantotún.
- "La descansada consta de doce cantotunes, que son los cambios de hombro para la carga cada tres cuadras de marcha" VIDAL GORMAZ 23. Cp. ibid. 56. Se ve que la apreciacion del tiempo no es igual a la de Gay.
- ETIMOLOJÍA: De mapuche, Febrés: ca - otro, se puede derivar un verbo kantutun que significaria 'volver a poner al otro' (es decir: hombro la carga).
- 135. CAPI.
- • cápi, m. - vulg. - la vaina (espec. la tierna) de porotos, arvejas, ají, espino, etc. Ortúzar 68. Cañas 18. Maule: Vásquez.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: capi - vainitas tiernas, e porotos nuevos con vainas. | Es posible que la palabra sea derivada del quechua, Middendorf 267: k'ap'ya - blando, relativamente blando; se dice respecto a cosas que de su naturaleza son duras como madera, piedra, maiz. | Esta voz se conserva en Catamarca, Lafone 68: capia - maiz dulce i sabroso.—Colombia, Uribe 51: capio, capia (del maiz) tierno, blando.—Cuervo 532 menciona maiz capia de Popayan.
- DERIVADO: • capiár. - vulg. - echar 'capis', producir vainas al caer la flor.
- 136. CAPUCA.
- capúca, f. - vulg. trozos de sílice porosa (Kieselguhr) en forma de macho i hembra que se frotan sobre el campo para fertilizarlo segun la creencia popular. Los 'machis' los preparan en el cerro Huimanao, Dep. de Castro. Los chilotes usan a la vez lamilla de mar como abono [Chiloé] Maldonado 12.
- VARIANTES: copuca o cupuca.
- Estas formas son usadas por A. Cañas Pinochet en su folleto El Culto de la Piedra en Chile (Santiago 1904. páj. 26 sig.) donde trata estensamente de las copucas de Chiloé.
- ETIMOLOJÍA: Es seguramente mapuche.
- Como no sé si todas las formas dadas son correctas, ni cual es la primitiva no me atrevo a proponer ninguna de las distintas voces mapuches que podrian entrar en la etimolojía.
- 137. CAPULLI.
- capúlli, m. - vulg. - preparacion del 'luche': "un foso empedrado con piedras planas se calienta quemando leña adentro, en seguida se coloca el luche en el piso i se le carga con chamizas, así se deja cocer el luche una hora, con lo cual queda bueno para la cocina. Esto se dice 'hacer un capulli2. Maldonado 87. [Chiloé].
- ETIMOLOJÍA: mapuche, ka-pu-lli podria significar "está tambien adentro" o "está otra cosa adentro". Sin embargo me parece mas probable pensar en mapuche, Febrés: cupùln - chamuscar, o echar en la ceniza o rescoldo algo, para que se tueste|, < mapuche, Valdivia: cupuùn - asar en las brasas |
Kupüʎi significaria "está asándose o tostándose en las brasas, o el rescoldo".
- 138. CARACA.
- caráca, f. - vulg. - especie de "charquican" con pedazos de pan [Norte, segun Gay, Agric. I 211].
- ETIMOLOJÍA: Talvez algun derivado del verbo quechua, Middendorf 222: karay - dar de comer, preparar i repartir comida.
- 139. CARACHA.
- • carácha, f. - jen. pl. carachas - lit. 1. sarna, roña i cualquier enfermedad cutánea que produce comezon en animales u hombre || 2. fam. - espec. la tiña, sarna en la cabeza de los niños; Cañas 19. || 3. vul. mugre seca en los oidos. Cp. Dicc. Ac. 13
- VARIANTE: anticuado carache, m. Cp. Dicc. Acc. 13
- En 1549 se desarrolló en Chile por primera vez la enfermedad. "Hai mucho de ello [del ganado] que está enfermo i tocado de una enfermedad que llaman carache, el cual es mui contajioso e incurable, e se pega a todos los ganados e aun a los caballos e yeguas e algunas personas de los naturales". Actas del Cabildo de Stgo. Col. de Hist. I. 207 | "Que todas las ovejas que han quedado de carache las maten: porque si entra ganado se restaure la tierra: ibid. I. 266 | cp. Barros Arana, Hist. I 343: Gay, Agr. I 371. || B. Vicuña Mackenna. Stgo. 63. dice caracha.
- Febrés usa caracha como palabra castellana en su dicc.
- Carachas se usa Perú, Arona 96: Palma 23, tb. adj. carachoso.—Catamarca, Lafone 69.—Dic. Ac.13 Si la esclamacion carachas por carajo usada en Colombia, Uribe 51 i Costa Rica, Gagini 116, está influenciada por la voz quechua, será difícil de probar: pero no es imposible.
- DERIVADOS: • carachénto, a. fam. - el que sufre de carachas. Rodriguez 91.
- encaracharse, - fam. - oponerse a uno, engallársele, parece alteracion burl. de encaramarse, contaminado con caracho = carajo.
- ETIMOLOJÍA: quechua, Middendorf 222: karacha - sarna, toda enfermedad cutánea que da comezon. | Tambien aimará, Bertonio II 37: caracha - sarna i carachi, segun Middendorf, Aimará sprache 124.
- Segun Oviedo III 126 se usaban para llevar hamacas en forma de andas indios carates: "carate se llama el indio que naturalmente tiene toda la persona o la mayor parte della como descostrado, levantados los cueros a manera de empeines". ¿Se tratará de lepra precolombiana? No sé si hai una relacion interior entre las dos voces de Castilla de Oro i el Perú. Gagini, Suplemento, pone carate - erupcion o empeine, mancha rojiza que aparece en la piel | i agrega que es de oríjen quechua.
- La palabra sinónima de caracha, arestin que Cañas 14 considera como mapuche, es puro castellano. Si Febrés dice en su Calepino chileno-hispano arestin - rascarse los caballos |. esto prueba solo que la voz arestin de oríjen castellano fué aceptada por los indios que la conservaron miéntras entre los castellanos caia en desuso, como sucedió con las voces zaragüelles, limeta i otras. Refiriéndose solo al caballo mal podia ser voz indíjena.
- Gay, Agr. I 400 dice aristin, forma que se usa tb. en otras partes p. ej. Ecuador, cp. Tobar 29.
- 140. CARAUSA.
- caráusa, f. - vulg. segun Cañas 61: "El terreno seco que por efecto de riegos anteriores se ha dividido en hojas. Esta palabra es mui usada en los valles regados de Tarapacá, Tacna i Arica".
- DERIVADO: carausál, m. - vulg. - el terreno formado por carausas, segun Cañas 61.
- ETIMOLOJÍA: Cañas 61 no da ninguna. Se tratará de una derivacion de quechua, Middendorf 296: k'āra - desnudo, calvo.
- 141. [CARCOCHO].
- carcócho, a, - vulg. - medio podrido, p. ej. palo carcocho, madera carcocha | segun Vásquez [Maule] seria voz derivada del mapuche. Es castellano carcomido, contaminado con cocho (< lat. coctus) cp. sancochar, bizcocho, etc. Se usa en sentido de "picado de peste" tambien en Santiago.
- 142. CARCHAQUE.
- carchaque, m. - n. vulg. de una especie de pato, segun Gay, Zool. VIII 480.
- ETIMOLOJÍA: Es posible que haya que leer calchaque como forma primitiva i se relacione con calchas (véase s. v.). No pude obtener noticias sobre el nombre i el animal. Será de oríjen mapuche.
- 143. CARI.
- • cári, adj. - fam. color difícil de determinar, segun Rodriguez 93 pardo, gris; segun Cañas 19 entre café i amarillo, otros lo comparan al color salmon; se usa espec. de la lana de ovejas, mantas i ponchos.
- Talvez no significa lo mismo en las diferentes provincias.
- "Papas caris, sutiles como el índice i un poco mas largas que éste, con la cáscara azul i con vetas de este color internadas en su carne, sumamente harinosa i que tiene del dulce." Vidaurre 112 i 113 repetido.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: carù o cari - verde (!) carù patiru - los padres franciscanos por el color de su hábito. |
Segun Havestadt el significado primitivo es 'crudo' | Valdivia dice cadù - frailesco. | El color del vestido de los franciscanos es un gris verduzco.
- 144. CARICHAHUA.
- papa caricháhua, f. - vulg. - una clase buena de papas. [Frontera; Sur]. Cp. cauchahue i curichahua
- ETIMOLOJÍA: Es seguramente mapuche; cp. cariche.
- 145. CARICHE.
- papa caríche, f. - vulg. - una clase mui buena de papas: son azulejas, largas i dulces, segun Molina An. 194.
- ETIMOLOJÍA: Es seguramente mapuche. Talvez lo mismo que papa cari (véase esto).
- 146. CARIBE.
- • caríbe, sust. i adj. 1. lit. - nombre de una gran tribu de indios que se encontraron i se encuentran, principalmente al norte del Amazonas, en las costas de Venezuela, las Guayanas i las Antillas. Mas correcto seria llamar los caráibes y caráibas. Cp. la etimolojía. || 2. fam. - bárbaro, feroz, salvaje, antropófago. En este sentido se usa la voz desde los dias de la conquista hasta hoi en toda la América. Cp. Dicc Ac. 13.
- Oviedo I 262 habla de jente caribe en Atacama que no tenian sementeras. | Jotabeche 117 "el bárbaro, el caribe Rosas", refiriéndose al tirano del La Plata.
- ETIMOLOJÍA: Segun K. v. d. Steinen (Die Bakaïri-Sprache, Leipzig 1892, páj. IX) la forma lejítima del nombre seria caraiba i no caribe, i su significado parece ser "el estranjero". La denominacion se deberia a un error de los descubridores que oyendo a los indios el nombre caráiba creian que se referia a los indios, miéntras ellos llamaban así a los recien llegados forasteros.
- VARIANTE: • caníbal. sust. i adj. - antropófago. Dicc. Ac. 13.
- DERIVADO: • canibalísmo, m. - 1. antropofajía. | 2. accion bárbara e inhumana. || Ambas voces son literarias i apénas usadas entre el pueblo chileno Dicc. Ac. 13.
- ETIMOLOJÍA: caníbal parece formado de caríbal (cp. Dicc. Ac. 13) talvez por fusion con la palabra can, lat. canis, el perro.
- 147. CARIFÚ.
- carifú, m. - vulg. raro borracho [Sur]
- ETIMOLOJÍA: Será mapuche. Probablemente de Febrés: rừvùtun - envasijar, trasegar vino etc.; | i mejor de Hernandez: rùvun - hacer platos, repartiendo la comida. | rừvùtun envasijar, trasegar vino, chicha... | Ka - rüfúi es mapuche moderno "él trasegó otro" como "bebió otra copa".
- 148. CARPA.
- • cárpa, f. - lit. . 1. tienda de campaña, de tela, lona, cueros, etc. || 2. construccion lijera con armazon de palos cubierta de tela o lona que se levantan en las ferias o fiestas para ventas o diversiones. || Rodriguez 94. Cañas 19. Dicc. Ac. 12 como peruanismo.
- Perú, Arona 99.—Catamarca, Lafone 71.
- ETIMOLOJÍA: quechua, Middendorf 179: carpa - toldo, choza de caña o paja.
- 149. CARPEL.
- carpél, adj. - vulg. - segun Vásquez, la olla, el cántaro u otra vasija a la cual faltan pedazos en el borde [Maule].
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: calper - cosa rota, desportillada.
- 150. CASCAHUE.
- cascáhue, m. - vulg. - cucharita de colihue usada en la frontera por indios i españoles del campo para comer la pulpa de tera por las manzanas maduras sin pelarlas [Frontera].
- ETIMOLOJÍA: Probablemente la forma primitiva es carcahue; en los dialectos mapuches al sur del Tolten la r pierde a veces la voz, como regularmente entre los huilliches; carca - hue significaria 'instrumento para hacer olla', porque las manzanas se escavan como olla. Cp. Febrés: carca - olla o meñcue grande, donde cuecen la chicha.
- 151. CASCAS.
- cascás, m. - n. vulg. de un insecto coleóptero, notable por sus quijadas ganchudas; segun Gay, Zool. VIII 480, las especies de Dorcus: Zool. V 47 - 57 no se menciona nombre vulgar.
- ETIMOLOJÍA: Será mapuche; talvez relacionado con Febrés: cadi - costilla a causa de cierta semejanza de las quijadas con costillas.
- 152. CATANGA.
- catánga, f. - n. vulg. de un coleóptero coprófago, Megathopa villosa, Philippi El. 138.
- ETIMOLOJÍA: Si el nombre es esclusivamente chileno se puede derivar del mapuche, Febrés: catan - agujerear.
- 153. CATETE.
- catéte, m. vulg. · 1. harina tostada con caldo de chancho [Centro]. || 2. 'chuño' que se estrae del afrecho remojado en agua o en leche [Maule, Vásquez].
- ETIMOLOJÍA: Será mapuche; pero no encuentro etimolojía a propósito.
- 154. CATIMBAO.
- • catimbáo, m. - lit. - 1. individuos que en traje fantástico con adornos exajerados, charros, de muchos colores vivos, espejitos, lentejuelas, algunos tambien en máscaras de cueros linudos i cuernos, acompañan procesiones como la de Córpus, la fiesta de la Vírjen de Andacollo, la Cruz de Mayo o el Pelicano en Quillota i otras, ejecutando bailes especiales al son de la música monótona de los pífanos (de ahí el sinónimo 'pifaneros'). || 2. fam. - payaso. || 3. fam. - cualquier persona de traje o apariencia ridículos i que hace ademanes grotescos. || Rodriguez 102. | Ejemplo: "cantaban los catimbaos en la fiesta de Córpus." Rodriguez, Eust. 3II.
- VARIANTE: catimbado Amunátegui, Cabildo de Santiago, II 48, hablando de la fiesta de Córpus de 1553: "los catimbados o payasos." || B. Vicuña Mackenna, Stgo. II 131 "catimbados, personas enmascaradas".
- Es indudable que se trata de bailes ejecutados primitivamente por indios puros; las máscaras son semejantes a las que todavía usan los mapuches en ocasiones semejantes: el pífano es la antigua pivillca de los indios. Los danzantes en Quillota se llaman todavía chinos (vea la palabra).
- Zerolo cita la voz de Rodriguez, i añade: peruano - persona mui gorda i baja.
- ETIMOLOJÍA: Probablemente es de oríjen quechua, del verbo (Middendorf 230) katimpuy : seguir uno que debia haberse quedado atras | que podria tb. analizarse 'volver a seguir hácia alguna parte'. Talvez los individuos mismos se han llamado primitivamente catimbos ( = d séquito), de ahí el que se les parece se denominaria catimbado. Pero no es imposible que la voz se haya oido primitivamente a los negros i sea de oríjen africano. Beaurepaire cita: catimbáu m. - cachimnbo pequeno, velho || homen ridiculo | de Moraes, Dicc. da Lingua portuguesa. Beaurepaire no ha oido la palabra pero dice que el Dicc. Port.—Braz. la menciona en el artículo sarro como perteneciente al tupi de Amazonas. En Pará dicen catimbáua. Beaurepaire no cita a Rodriguez.
- 155. CATINGA.
- • catínga, m. - término de marinos i marineros chilenos para denominar con desprecio al soldado o clase del ejército. Parece que no se conoce el significado propio.
- Arjentina, Granada 149: olor sofocante i desagradable que despiden naturalmente algunos animales. | Intenso olor de la traspiracion de los negros: da la etimolojía citando a Montoya.
- ETIMOLOJÍA: la catinga significa tambien en otros paises el mal olor especial de los negros, cp. Valera, Cartas americanas (Madrid 1890) páj. 73. La etimolojía es guaraní Montoya II 24v catîí - olor pesado, inalo, vehemente; ycatyngaí - huele mal.
- El mal olor de los cuarteles de soldados es cosa conocida; los soldados son para los marinos "los hediondos".
- 156. CATUTO.
- catúto, m. - vulg. - trigo cocido i machacado ("machucado" vulgarmente) en la piedra, que se come fiambre en "lulos" (forma cilíndrica) [Centro meridional i Sur]. En otras partes se llama "aparejo".
- VARIANTES: catutro i catrutro.
- ETIMOLOJÍA: Talvez del map. Febrés cathùtun - cortar. En todo caso ha de ser mapuche por las variantes fonéticas.
- 157. CATRINTRE.
- catríntre, 1. m. - vulg. - queso hecho de leche descremada que se hace cuajar con 'lonco' (vea la palabra). | Rodriguez 103 || 2. adj. - vulg. - pobre, mal vestido.
- VARIANTE, ménos usada: catrintro, Echeverría.
- ETIMOLOJÍA: Probablemente mapuche, Febrés: ca - otro, otra vez + thùncùn - cuajarse la leche. | Kat'ünkün seria "otra vez cuajado". El cambio fonético (asimilacion) está talvez bajo influencia de la voz trintre.
- La variante catrintro seria la forma mas antigua.
- 158. CAUCHA.
- cáucha, f. - n. vulg. de la planta umbelífera Eryngium rostratum usada como antídoto (inútil!) contra la picadura de la araña venenosa Latrodectus formidabilis (véase 'poto colorado') cp. Murillo 1O1. Reiche. Prod. § 28. | Gay, Bot. III 17 no da nombre vulgar.
- ETIMOLOJÍA: Debe ser mapuche.
- VARIANTE: cauchu, Espinoza 44: probablemente no existe esta forma. Será error tipográfico.
- 159. CAUCHAHUE.
- caucháhue, 1. m. - vulg. - el fruto comestible de Myrtus luma [Sur i Chiloé]. || 2. adj. - papa cauchahue, vulg. - una clase de papas [Chiloé. Maldonado 336] Gay, Agr. II 119: Cañas, papa 17.
- ETIMOLOJÍA: Es seguramente mapuche; pero no encuentro la palabra en los diccionarios.
- VARIANTES: ac.1 cauchau: Olivares 34, hablando de su uso para chicha. | cauchanes Murillo 93 es error por cauchaues o cauchahues.
- Fonéticanmente al sg. caucháu corresponde un plural cauchahues = cauchawes cp. cast. lei > leyes. Vease tb. colihue copihue i otras voces parecidas.
- ac.2 papa cauchahua - [Arauco] Cañas, papa 21. cp. papa; carichahua. Cañas, papa 17, escribe tb. papa caucháo [Chiloé] que será lo mismo.
- 160. CAUCHAU.
- caucháu m. vulg. entre marineros - la comida ordinaria de la tripulacion, de soldados rasos o peones.
- ETIMOLOJÍA: Si la denominacion de la comida se deriva del fruto por influencia chilote o si es invencion moderna, no lo sé. Cp. chauchau.
- 161. CAUCHO.
- • cáucho, m. - lit. - el jugo lechoso, resinoso de varias plantas sudamericanas que se cuaja cuando se espone al aire; goma elástica. La palabra no es propiamente chilena, pero conocida en las ciudades por el mucho uso industrial de la materia. El término jebe que menciona Echeverría 189 no se conoce en Chile. La voz mejicana hule, que significa primitivamente lo mismo, se usa solo para la tela encerada (véase hule). || Dicc. Ac. 13
- VARIANTE: cautchúc, poco usado. Echeverría 144. :ETIMOLOJIA: Segun el Stantard Dictionary del indio cahuchu. Segun una noticia de Barberena 169 que no puedo comprobar, la voz seria de la lengua de los indios mainas de las márjenes del Amazonas. Jebe o jeve se deriva del nombre de un árbol hyevé (Hevaea guyanensis o Siphonia elastica) que produce el caucho. Cp. Philippi El. 273
- 162. CAUQUE.
- • cáuque, m. -. 1. - n. vulg. de un pez de agua dulce parecido al pejerrei, Atherina spec. segun Gay, Zool. VIII 480 (id. II 250 i sig. no menciona el nombre vulgar). Rosales 442. Carvallo 19; 119; Córdoba 24 | Molina 429 dice el cauque = Cyprinus caucus | lo que segun Philippi Mz. 186 es falso. || 2. Cayó un Cauque = cayó un zorzal, se dice cuando un incauto o tonto ha caido en una trampa.
- ETIMOLOJÍA: Es seguramente mapuche. Talvez relacionado con Febrés: caun - estar mojado, chorreando agua |; kaukei significaria "está siempre chorreando agua". Es seguramente ya en mapuche nombre del pez.
- 163. CAUQUEN.
- cauquén, m. - n. vulg. de una especie de pato silvestre, palmípedo anátide. Bernicla poliocephala segun Reed 37. Cauquénes es nombre de varios lugares. Fuentes 60 menciona cuatro.
- ETIMOLOJÍA: Es seguramente mapuche. No está en Febrés, Havestadt ni Valdivia.
- 164. CAUSA.
- cáusa, f. - fam. - ciertos comestibles fiambres que se suelen comer de merienda: Rodriguez 104 | "Aqui estoi, mujer, contestó saliendo de la cocina con un pedazo de charqui asado en la mano... Estaba echando una causita". Barros Grez, Huerf. 80 |.—Jeneralımente se compone de una especie de ensalada de papas i carne fiambre con cebolla, lechuga, aceitunas, aceite i ají. Se vende junto con 'arrollado de chancho' i 'tortillas' u otro pan en canastas en las plazas i calles por vendedores ambulantes.
- Perú, Arona 103: "causa - Plato criollo mui popular en Lima, Trujillo i otros puntos de la costa. Se come frio i es un puré de papas aderezadas con lechugas, queso fresco, aceitunas, choclo, ají, etc.," (por errata Arona dice cansa). Zerolo cita a Rodriguez bajo la palabra cast. causa = latin causa.
- ETIMOLOJÍA: quechua. Middendorf 160: causay - la vida. el sustento.
- DERIVADOS: I - causear, fam. - 1. merendar; comer alguna cosa fiambre fuera de las horas de las comidas principales; espec. el guiso arriba indicado. || 2. comer en jeneral; p. ej. Rosales, Negra Rosalía 63. || 3. refl. causearse a uno, - metaf. - retar, atacar, aniquilarlo, seriamente o por broma. Rodríguez; Zerolo.
- II • causéo, m. - fam. 1. la accion de causear. || 2. lo que se come en tal ocasion = causa, i mas usado que esta palabra. || 3. tener boca de causeo, tener los labios gruesas i boca grande.
- causeo i causear se usan en todo el pais ménos en Chiloé.
- 165. CAVEN.
- cavén, m. - n. vulg. de la planta mui comun que hoi se llama en todo el Centro 'espino' (Acacia cavenia) Molina 399. Philippi, El. 269. No sé si este nombre ha sido vulgar entre chilenos o solo se debe a Molina.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: caven, caveñ, cahuen - espino.
- 166. CAVINSA.
- cavínsa, f. - n. vulg. de un pez de mar mai comun, comestible pero poco apreciado (Mendazoma coerulescens i Fernandeziana, el de Juan Fernandez.) Gay, Zool. VIII 480.
- VARIANTES: cabinza, gavinsa, gabinza, etc.
- ETIMOLOJÍA: Es probable que el nombre sea castellano, pero no lo he encontrado en los diccionarios. No es imposible que sea de procedencia centroamericana.
- 167. CAVUL.
- cávul, m. - n. vulg. del "cardon" (Cereus atacamensis.) [Norte] Philippi, Atacama 60 escribe k'hávul.
- ETIMOLOJÍA: Será indijena, pero segun la fonética no corresponde bien ni a quechua ni a aimará. Cp. chahual.
- 168. [CIMARRA].
- • cimárra, f. - fam. - falta que comete el colejial cuando en vez de ir al colejio se va a divertir en otra parte, esp. se va a pasear en el campo, los bosques o parques; se dice fulano hace la cimarra. Echeverría 145.
- Nota: El sinónimo de "hacer la cimarra" mui usado entre los colejiales chilenos hacer la chancha, no se relaciona con el chancho = el cerdo. sino es la voz anticuada castellana chancha = chanza, segun el Dicc. Ac. 13 = embuste, mentira, engaño, derivada del it. ciancia.
- DERIVADOS: • cimarréro, a. - adj. i sust. - el niño que hace la cimarra.
- • cimarrón, a - adj. i sust. 1. - lit. - alzado, bravio, montaraz, se dice de animales domésticos que huyen de la casa i se internan en los bosques, donde a menudo se han aumentado considerablemente los caballos, las vacas, los cerdos, etc., sinóminos chilenos véase caita i auca.
- En este sentido la voz es frecuente, tb. aplicada al hombre, en los antiguos cronistas de Indias "yeguas simarronas" Tribaldos 69
- 2. - lit. - silvestre; se dice de plantas de cultivo cuando crecen silvestres o de especies silvestres parecidas a las cultivadas; p. ej. tabaco cimarron, varias especies indíjenas de Chile (Nicotiana angustifoia i acuminata; Gay V 55 escribe mal (cimaron) manzanilla cimarrona = póquil (Cephalophora. Philippi, El. 292.)||
- 3. fam. rebelde, rehacio al trabajo, perezoso o poco sociable, aplicándose a trabajadores malos, niños, etc.
- Estando la voz cimarron como americanismo en el Dicc. Ac., la mavor parte de los lexicógrafos americanos no la mencionan. La dan Arjentina, Granada 153: Lafone 75—Cuba, Pichardo 60, con la etimolojía absurda cis-marron "falto de la parte de acá"—Perú: Arona 106, con una nota acerca de la relacion para con ingles maroon, frances marron sin llegar a resultado seguro acerca de la etimolojía. tb. cimarronearse i otros derivados.
- VARIANTE: ort.: simarron.
- ETIMOLOJÍA: No cabe la menor duda de que cimarron es puro castellano antiguo, derivado de cimarra, cuyo significado primitivo parece haber sido el matorral, el monte nuevo, lo que en Chile se llama "renoval" (cp. Zerolo). Talvez se ha dicho primitivamente "ir a la cimarra" por hacerla; cp. el frances faire l'école buissonnière. Cimarra es derivado de cima (< lat. cyma < griego κὗμα) cuyo significado primitivo es el brote, la rama nueva; de ahí la parte mas elevada del árbol. del cerro u otra cosa; metaf. = remate, etc.
- No hai dos palabras distintas cima como hace creer el Dicc. Ac. sino una sola. La etimolojía de lat. summa es absurda.
- El ingles maroon viene del frances marron i éste del castellano cimarron cp. Standard Dictionary s. v.
- Por la derivacion compárese la voz mancarron de manco por caballo malo. usada ya en 1553 en el Cabildo de Santiago (Col. de Hist. I 364): cp. Zerolo.
- 169. CLILQUE. ✠
- • clílque, segun Gay Zool. VIII 480 nombre vulgar del halcon (Harpagus bidentatus); pero segun Zool. I 230 solo entre los araucanos se dice clilqué (así con acento falso). No tengo otra comprobacion del uso vulgar del nombre. Será debido a Molina
- ETIMOLOJÍA: mapuche. Febrés: clilque - halcon pequeño.
- 170. CLINCLIN.
- clinclín, m. - n. vulg. de la planta Polygala guidioides, segun Philippi F. 762; Molina 387 citando a Feuillée la llama Polygala caerulea. No sé si el nombre se usa actualmente.
- NOTA: Rosales 242 habla de una planta clenden, talvez errata por clenclen, "que se parece algo a la lantexuela" i es medicinal. Puede ser lo mismo que clinclin.
- 171. CLOITO.
- clóito, a - fam. i vulg. - asustado, cortado, atónito; casi solo en el jiro ‘quedarse todo cloito’ [Curicó].
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: cloyun o cùloyun agacharse. | De aquí se deriva kloitun con idea de frecuentativo.
- 172. CLON.
- clon, m. - n. vulg. del arbusto con frutos comestibles Aristotelia maqui que comunmente se llama 'maqui' (véase esto) (Gay, Bot. VIII 480). No sé si el nombre clon se usa entre chilenos solo se debe a Molina. Segun Gay Bot. I 336 los indios llaman el árbol clon i el fruto maqui, pero solo este segundo es popular en Chile para ámbas cosas, Ibid. 335 dice "Vulgarmente clon o maqui".
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: clon - el maque árbol.
- VARIANTE: queldon. m. Murillo 27.—No sé en qué rejion se usa esta forma. Segun la forma arcaica mapuche con ld que corresponde a una l fuerte dental del norte, ha de ser forma del estremo sur, probablemente de Chiloé.
- 173. CLONQUI.
- clónqui, m. - lit. - 1. varias malezas comunes con espinas largas (Xanthium spinosum; tb. Acaena splendens i otras especies de Acaena) cp. trun. || 2. vulg. - todas las frutas o semillas que se pegan con ganchos en la lana de las ovejas, cadillos, amores secos.
- VARIANTES: clónque: en Nuble, cónquil (Cañas 21) i cónquel. Segun Chiappa tb. quilongui; concli [Norte] Solar 172.
- ETIMOLOJÍA: mapuche. Febrés: concùll - "sepa cavallo hierba" | Chiappa da como forma mapuche külonki.
- 174. COA
- cóa. f. - n. vulg. de una lechuza (Strix flammea) segun Gay. Zool. VIII 480. Id. I 255 dice "vulgarmente lechuza, i en España bruja", sin mencionar el nombre coa. ¿Será solamente mapuche?
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: coa - cierta lechuza.
- 175. COCA.
- • cóca, f. - lit. - 1. las hojas secas de la planta Erythroxylon Coca que mascan los indios del Perú i de Bolivia i las rejiones limítrofes de Chile mezcladas con una tierra blanquizca u otros ingredientes. || 2. el arbusto mismo. || Dicc. Ac. 13. Arona 110. La costumbre fué notada i ámpliamente comentada por los primeros cronistas. Cp. Oviedo IV 230, Cieza de Leon 440. Herrera V. III 15 i otros. Cp. tb. Juan i Ulloa 617. Alcedo 61.
- ETIMOLOJÍA: quechua, Middendorf 183: cuca o coca - las hojas secas de un arbusto de los valles calientes, las que los indios mascan con la ceniza de la quínoa. | Probablemente del aimará, Bertonio II 49: coca - hoja de un árbol así llamado que los indios mascan. < coca - árbol cualquiera que sea (ibid). Dicc. Ac. 12 i 13 no encuentra obstáculo para derivar el nombre peruano del latin coccus i griego κόκκοσ.
- DERIVADO: • cocaína, f. - lit. el alcaloide blanco, amargo i cristalino que forma el elemento activo de las hojas de coca. Dicc. Ac. 13 Apéndice.
- 176 COCAVÍ.
- • cocaví, m. - lit. - provision de viaje, prevencion; espec. la que se lleva en las alforjas. Rodriguez 108; Cañas 18. Zerolo. Ejemplos: ¿Te han echado el cocaví en las alforjas? Rodriguez, Eust. 40. | Es el cocaví que les hice ayer para el camino (consiste en humitas, huevos cocidos, harina tostada, tortillas i una copuchita de charqui machucado) Barros Grez, Huerf. 80 | cp. tb. Blest Gana, Cal. 86. | El mantenimiento es harina de trigo, cebada o maiz tostado, mezclada con madi, semilla sabrosa, la cual es todo su matalotaje o cocaví como ellos le llaman, i el comun sustento de los indios en la guerra. Nájera III.
- VARIANTE: cocavín [Maule].
- Perú, Palma 25.—Catamarca, Lafone 76: "Cocaví, Voz que da Lozano como Calchaquina, para significar provision de viaje. Confróntese Santo Thomas in voc. ccocaui i Lozano, t. V. paj. 125".
- ETIMOLOJÍA: Rodriguez 108; B. Vicuña Mackenna, Stgo. II 435 i Cañas 18 derivan la voz de coca, diciendo que ésta formó la base del cocaví, lo que no es efectivo.—Hai derivarla del quechua, Middendorf 242: kokau - provisiones para el viaje, fiambre | compárese aimará, Bertonio II 99, coca - matalotaje, comida de los caminantes o trabajadores. | que Cp. tb. coca.
- 177. COCOI.
- cocói, m. - n. vulg. de una especie de garza (Ardea cocoi) segun Gay, Zool. VIII 481. Id. I 409 dice "vulgarmente cuca"; id. I 410 "por su grito desagradable i su vuelo tan feo, todo el mundo lo desprecia i varios campesinos lo miran como de mal agüero". Esto esplica el nombre cuca; pero no sé si cocoi es denominacion corriente i de dónde lo tomó Gay.
- ETIMOLOJÍA: Probablemente es mapuche. Cuca es el femenino de cuco = cast. coco, designacion pop. para personas feas, espantajos. No seria imposible que cocoi fuera simplemente errata por coca, cuca.
- 178. [COCOROCO].
- cocoróco, a. vulg. - 1. ufano, sereno, casi impertinente, Fernandez 20. || 2. vulg. - un panecito dulce duro.
- ETIMOLOJÍA: La palabra por su forma podria tenerse por orijinal americana, pero es un derivado en - oco, (cp. vinoco, ninoco, chinoca, potoco, etc.) de la palabra cast. cócora "persona molesta e impertinente en demasía". Dicc. Ac.13 Uribe 112 da encocorar = fastidiar, molestar con exceso como colombianismo. Etimolojía plausible de cócora no la encuentro; el latin cuculos, mentecato, como dice Dicc. Ac.13 o mas bien "cuclillo", no es aceptable. Zerolo da cócora. f. = ojeriza, como peruano.
- 179. COCHA.
- cócha, f. - vulg. - estanque, poza, represa de agua. laguna artificial [Norte], Cañas 19.
- Perú, Arona I13: tb. = era, pampa.—Ecuador, Cevallos 48: laguna; cochilla - charco.—Cp. Barba 151: cocha - un depósito en que se junta el agua que ha pasado por el tintin, mortero cilíndrico en que se revuelven los minerales triturados con una mano de fierro; en el fondo se pone azogue. Una corriente de agua arrastra la lama i la junta en la cocha.
- En Dicc. Ac. 13 aparece la palabra cocha con la definicion: "En el beneficio de los metales, estanque que se separa de la tina o lavadero principal con una compuerta" i con la etimolojía latina cochlea, que no se adapta al significado. La voz será importada de América con el procedimiento.
- ETIMOLOJÍA: quechua, Middendorf 242: kocha - estanque, laguna, charco, mar.
- DERIVADO: cocháda, f. - vulg. - la cantidad de agua de riego que corresponde a cada vecino en turno o "mita", (véalo) [Oasis de Pica, Atacama].
- 180. COCHAHUASCA.
- cochahuásca, f. - n. vulg. del alga marina comestible Durvilea utilissima, lo mismo que cochayuyo (véase esto) [Coquimbo, Carrizal, Llanquihue]. Cañas 19 dice por errata cachahuasca.
- VARIANTE: ort.: cochaguasca.
- ETIMOLOJÍA: quechua, Middendorf 242: kocha - laguna, mar +( Middendorf 443) huaska - soga, lazo, cordel de lana, cuero u otro material | es decir "sogas de mar" porque los ramales se parecen a correas de cuero hasta de 3 a 4 metros de largo.
- 181. COCHAI.
- cochái, m. - vulg. - la entre-corteza de alerce (Fitzroya patagonica) con que se estopea la pirahua [Chiloé] Fonck-menendez II 193; Maldonado XXIII. Mas exactamente dice Vidal Gormaz 51 que la corteza del alerce tiene por de fuera una testura leñsa, en seguida otra colorada i filamentosa, denominada estopa, que emplean al presente para calafatear las embarcaciones; i finalmente entre ésta i el palo está el cochai. que no usan en el dia; pero cuando se servian de las antiguas dalcas dallas indíjenas, la utilizaban para tapar las costuras.
- ETIMOLOJÍA: Debe ser mapuche.
- 182. COCHAYUYO.
- • cochayúyo, m. - 1. lit. - alga grande de mar, comestible (Durvilla utilissima) Gay Bot. VIII 24. Murillo 227 || 2. lit. las plantas secas como artículo de comercio i constumo. Bascuñan 361; Ovalle 66; Córdoova 64; Molina An. 196, etc.| 3. lit. - un guiso de pepas, cochayuyo, grasa, ají i sal. Rosales, Negra Rosalia 112 || 4. - fam. - ser o estar como cochayuyo espec. del cútis = negruzco, quemado; cp. Rodriguez 258.
- Preparacion especial del cochayuyo en Chiloé cp. Maldonado 44. Supersticion: "basta quemar en la costa norte de Chiloé algunos atados de cochayuyo para tener viento de aquella parte i poder hacer viaje al sur". Maldonado 27.
- VARIANTE: cochayúyu, m. - p. ej. Vidaurre 120. | Gay. Bot. VIII 241 dice mal cachaguyo; ibid. 407 cachayuyo.
- Perú, Arona 115, Palma 25.
- ETIMOLOJÍA: quechua, Middendorf 242: kocha - laguna, mar + (Middendorf 113) yuyu - nabo, hortaliza | es decir "legumbre de mar". Cañas 19. Véase Ab cochahuasco i collofi.
- DERIVADO: cochayuyicán, m. - fam. - guiso de cochayuyo, segun Barros Grez, Voc. 17. Sobre la formacion cp. charquican.
- 183. COCHOÑA.
- cochóña, f. - vulg. - orinal, bacin. [Norte]. Segun A. Cañas Pinochet, Un punto de la prehistoria de Chile. Santiago 1904. páj. 36. El significado segun comunicacion privada del señor Cañas.
- ETIMOLOJÍA: Segun Cañas de quechua cocha (véase cocha) lo que parece difícil por el cambio a > o. | En aimará, Bertonio II 6, hai la voz kochu - cantar, cancion de indios; | con la terminación ña segun Middendorf, Aimará - sprache, 124 se forman adjetivos que espresan abundancia; asi kochüña podria significar, "lleno de cantos". No se me ocurriria pensar siquiera en tal etimolojía si una denominacion mui vulgar para el "vaso de noche", o "la escupidera" no fuera en Chile la "cantora". No será inútil mencionar que el bacin en las noches frias de las altiplanicies andinas del norte es un utensilio ta indispensable que a menudo se ve a viajeros que lo llevan colgando de la montura del caballo junto con las alforjas.
- 184. CODINA.
- papa codína, f. - vulg. - una clase especial de papas que se subdivide en tres variedades la negra, blanca i colorada. [Chiloé] Maldonado 336: Cañas, para 17; cp. papa.
- ETIMOLOJÍA: Es seguramente mapuche; talvez derivado de mapuche, Febrés: codiñ - "secas, incordios" | por alguna semejanza de forma.
- 185. CODOCOIPU.
- codocóipu. m. - n. vulg. de un arbustito de las Santaláceas, Myoschidos oblongum; florece en invierno. Gay, Bot. VIII 408, codocoypu. Es medicinal. [Centro i Sur].
- ETIMOLOJÍA: Es seguramente mapuche. Probablemente Febrés: codo - fruta en flor, o cuajada despues de la flor, como sandías, porotos, etc. | + coipu (véase) = la feuta cuajada del coipu.
- VARIANTE: orocóipo, o codocóipo segun Murillo 201.
- 186. CÓGUIL.
- • cóguil, m. - lit. - 1. el fruto comestible de la enredadera leñosa Laraizabala hibernata. || 2. la planta misma. Gay, Bot. I. 69. Cp. voqui i collivoqui.
- VARIANTES: • cóile, mui usado; sacado del plural cóguiles > cóiles. | coguill, Carvallo 12. | La forma cogul de Molina 389 Vidaurre 138, que pasó a Zerolo, no se usa, Molina la arregló segun Febrés. | Ort. mala: coguil.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: coghùll - "cierto boqui mui bueno, i una fruta como pepinos, que da, i se corme". | La semejanza con el pepino chico es solo mui esterior. El fruto contiene muchas semillas comprimidas, subreniformes en una pulpa blanca dulce, que es lo único que se come. Se venden en los mercados.
- 187. COICO.
- cóico, a - vulg. - jorobado, 'curcuncho' [Centro a Sur].
- ETIMOLOJÍA: Talvez derivado de quechua, Middendorf 239: koicuy - dar de regalo | o una forma dialéctica derivada de curco (véase esto). Por el cambio fonético cp. corhuilla i coihuilla.
- 188. COICOI.
- coicói, m. - lit. - n. vulg. de una especie de sapo, Cystignathus Bibronii; en Gay. Zool. VIII 481 mal escrito coïcoi.
Se llama tb., "sapito de cuatro ojos" i "sapo arriero". Gay, Zool. II 96 no menciona el nombre vulgar. Hai un fundo denominado Coicoi en el Dep. de Itata.
- ETIMOLOJÍA: Será mapuche.
- 189 COIHUAI.
- coihuái, m. - vulg. - una enfermedad; no he podido averiguar de qué sintomas [Frontera, Sur].
- ETIMOLOJÍA: Talvez derivado de mapuche, Febrés collhuin - cámaras, disenterías.
- 190. COIHUE.
- • cóihue, m. - lit. - 1. árbol grande, siempre verde del Sur, (Nothofagus Dombeyi) semejante al roble chileno. Sus troncos se usan para hacer grandes canoas de una sola pieza. Gay, Bot. VIII i V 389. || 2. una de las 'callampas' mas grandes de Chile; tiene hasta 30 cm. de diámetro. Polyporus senex, segun Murillo 225. Es medicinal.
- VARIANTE: ort. coyhue i • coigüe; falso coigue | Gay, Bot V 387 dice tb. coigo.
- Errata choigue, Córdoba 25.
- ETIMOLOJÍA: mapuche. Febrés: coyhue - otro árbol como roble.
- 191. COILA.
- cóila, f. - fam. - mentira, embuste [desde Talca al Sur].
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: coylla (mejor seria koilla, con l apico dental) - mentira, cosa falsa, engaño.
- DERIVADO: coiléro,a - embustero, mentiroso [Centro Merid. i Sur]. Echeverría 146.
- NOTA: Cañas 20 dice que chil. caula - mentira | viene de map. coila; derivados cauliento, cauloso; pero caula es antigua forma vulgar por cast. cábula < cábala
- 192. COINAHUE.
- coináhue, m. - segun Figueroa coinagüe es nombre vulgar de los cangrejos.
- Gay, Zool. VIII 481 dice coyuau (evidente errata por coynau) especie de crustáceo decápodo.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: coynau - apancora. (Cp. apancora i jaiva). Será primitivamente singular coinau, plural coinahues.
- 193. COIPU.
- cóipu, m. - lit. 1. el roedor mas grande de Chile, Castoreano, Myopotamus coypus. Gay, Zool. VIII 481. Segun id. I 123 se llama vulgarmente coipu o nutria. || 2. colita i coipo (talvez = colita (d)e coipo) - un juego de niños en el Norte. Varios niños forman un círculo; uno cuenta hasta cierto número; aquel a quien le toca corre a los demas: si toca a otro con la mano éste tiene que correr a los demas.
- Coipu se halla en Molina, An. 225; Córdoba 21; Rosales 318.
- VARIANTE: • coipo, Cañas 19. Olivares 31. Falsa es la forma Molina 464 coipú. Zerolo dice equivocadamente "coipú - especie de raton grande de América.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: coypu - animal de rio como gato.
- 194. COIRON.
- coirón, m.— 1. m. vulg. de unas gramíneas con hojas duras, punzantes. (Festuca, varias especies). Segun Gay, Bot. VIII 480 = Andropogon argenteus, pero VI, 237 dice que el nombre tb. corresponde a varias otras gramíneas. | Segun Cortés Hojea en Chiloé se cubrian las casas de los indios "con paja que llaman coiron"; An. Hidrogr. V 516. La costumbre existe hasta hoi; cp. Blest Gana, Cal. 108. El rancho era de quincha embarrada i techo de coiron. | Rosales 243 menciona el coiron como remedio contra los granos del liti (cp. litre) Zerolo dice: coiron. - hierba de que se hacen colchones en Chile. | En jeneral estos se hacen mas bien de paja de maiz. || 2. Es nombre de un fundo en el dep. de Petorca.
- VARIANTE falsa: Creyendo que ir es vulgarismo por -dr - (cp. padre > vulg. paire, odre > vulg. oire) se escribe a veces codrón; var. ort.: coyron.
- DERIVADO: coironál, m. - lit. - colectivo, lugar poblado de coiron. N. p. de un fundo en el dep. de Vichuquen.
- ETIMOLOJÍA: Segun Chiappa es en mapuche koiron. No está en los diccionarios.
- 195. COLHUE.
- cólhue, m. - n. vulg. de un molusco de concha blanquizca, redondeada Matra edulis? segun Gay, Zool VIII 481. En el testo ibid. 348 no se menciona ningun nombre vulgar.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: collhue - unos choros de cáscara blanca.
- 196. COLICOLI.
- colicóli, m. - n. vulg. de un insecto díptero molesto (Tabanus spec.) segun Gay, Z ol. VIII 481. En el testo VII 391 i sig. bajo 'tabanus' no se da ningun nombre vulgar. Cp. colihuacho. Molina 419 da colicoli como n. vulg. de los insectos en jeneral.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: colicoli - moscardon pardo |. Havestadt 632 traduce "asilus" | El nombre vendrá del map. Febrés: colù, coli o colli - color bermejo, colorado; aplícanlo al color pardo. | No sé si es casual la coincidencia con quechua, Middendorf 186: culli - morado, azul negruzco.
- 197. COLIHUACHO.
- colihuácho, 1. m.- n. vulg. de un tábano: "Tabanus (o Pangonia) depressus mui comun en la provincia de Valdivia, en donde lo llaman colihuacho, negro con los bordes del coselete i el estremo del abdómen cubiertos de pelos anaranjados o mas bien bermejos; mui molesto". Philippi, El. 166. | Segun Gay Zool, VIII 481 colihuacho - Bombus chilensis i Pangonia depressa. Id. VII 388 se da como nombre araucano de Pangonia potoquin (mejor pot', kiñ cp. Est. Ar. VI, 3 p. 185) | 2. m. - lit. - un díptero parecido al tabano (Pangonia spec.) [Concepcion] || 3. adj. colihucuho, a fam. - de color pardo oscuro refiriéndose a animales en jeneral; segun Cañas 19: colorado oscuro. || 4. m. - fam. - animal vacuno de costado negro i lomo pardo; frecuente nombre propio de bueyes. || 5. adj. - burl. - mui grande, p. ej. un bochinche colihuacho.
- VARIANTE: collihuacho, Gay, Zool. VIII, Var. ort. coliguacho.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: col'ihuacho - un moscardon renegrido i fiero | Havestadt 632: colliuachu - crabro, œstrum (!) | Talvez los dos elementos del nombre i quizas el compuesto mismo vienen del quechua: cp. colicoli i huacho.
- 198. COLIHUAI.
- • colihuái, m. - n. vulg. de varias especies de Coliguaya, arbustos con jugo lechoso, venenoso, Euforbiáceas. Cp. Gay, Bot. V 339 i ss. Reed 113 | Rosales I 118, 239, 243 dice que se usó sobre todo entre los puelches para envenenar armas. | Olivares 37 habla de la resina fragante. | Molina. An. 198 raiz i tronco quemados exhalan olor de rosa fuerte; de ahí el nombre Colliguaya olorifera. || 2. colihuai macho, m. n. vulg. de un arbusto parecido al anterior (Adenopeltis Colliguaya, Gay, Bot. V 338); es inodoro. 3. n. p. de varios fundos en los dep. de Casablanca, Vichuquen, San Cárlos i Chillan.
- VARIANTES: ort corriente: • coliguai así Rosales. | Olivares, Molina, Gay i Zerolo escriben colliguay o colliguai. | Feuillée: coligoy; coliguayo segun Zerolo. Estas dos formas serán falsas.
- DERIVADO: coliguáyo, m. o colliguáya f. - lit. - el nombre científico del jénero correspondiente. Zerolo; Gay l. c.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, segun Rosales; no lo encontré en diccionarios. No he oido otra pronunciacion que colihuai entre el pueblo. Segun Chiappa es en mapuche koʎiwai.
- 199. COLIHUE.
- • colíhue, m. - lit. - varias especies de Chusquea, gramíneas arbóreas; bajo Chusquea coleu, Gay, Bot. V 451 escribe culeou. Bajo Chusquea Cumingii ibid. 449: colligue. Una especie tiene tallos derechos, leñosos hasta ocho metros de largo, con ramitas delgadas solo en los rudos superiores. Se usa para lanzas, 'picanas', para hacer cercos de huertos, techar ranchos (de bajo la 'totora') tb. para sujetar los techos de tejas (encolihuado); actualmente son mui de moda los muebles de colihue, superiores en solidez a los importados de bambú. Otra es mucho mas delgada i larga. Parece que la misma planta se llama en algunas provincias quila i que el nombre colihue se aplica a distintas plantas en distintas rejiones. En la frontera el colihue grueso se llama garroche i a veces picana. Cp. Molina, An. 200. Zerolo. Cp. quila i rungue.
- papa coleo, f. - vulg. - una clase de papas [Chiloé] Cañas, papa 17; cp. papa.
- VARIANTES: colehue, Cañas 20 || coleu o • coligüe, Philippi, El. 309 Molina, An. 200 || coleo: laman los indios a estas cañas coleos i los nuestros cañas bravas: Nájera 28 | Cañas bravas que llaman coleos, Bascuñan 200 i passim | Los indios de guerra, aunque haya mucha nieve, pasan [la cordillera] poniéndose unos zapatos que hacen de los coleos, anchos como chapin, con que pasan sin hundirse en la nieve cuando quieren; Rosales 198. || coliu, la caña para techar es conocida por el nombre de colihue; Carvallo II. | Molina 388, || coligue i colligue son formas falsas de Gay por la variante ort. coligüe || culiu: los indios "en suma inopia" comian los brotes de culius i achupallas; Córdoba 300.
- ETIMOLOJÍA: La forma primitiva culiu se ha castellanizado en coleo, que en siglos pasados fué la mas usada al lado de "cañas bravas". Mapuche, Valdivia: culiu - coleo, cañas bravas | Febrés: culiu - cañas bravas gruesas, como las de Buenos Aires; las llamadas colehues son rùgi. | Parece que la palabra culiu solo estaba en uso entre los indios del centro del pais.
- El cambio de colíu > colihue podria ser debido al colectivo mapuche, Valdivia: culiuhue - cañaveral | pero es mejor esplicable por el plural en -es colíues > colihues, de ahí singular analójico el colihue, cp. copihue i otros.
- DERIVADOS: • encolihuár, encolehuar, encoliguar, etc. lit. - 1. cubrir techos o paredes de colihue || 2. cercar huertos, etc. con colihues. [Se usa tb. en el sur].
- • encolihuado, m. lit. 1. enmaderado o estera de colihue, antiguamente amarrado con voqui o tiras de cuero sobre los tijerales, que se cubre con barro para sujetar las tejas. || 2. cerco de colihues.
- • colihuál, m. lit. - rejion cubierta de colihues. | coligual, Córdoba 148 || Un bosquecillo de coleales que nosotros llamamos cañas bravas; Bascuñan 45 i 83.
- NOTA: El nombre botánico Chusquea viene del bogotano chusque, de chibcha, chusquy - caña; cp. Cuervo 527.
- 200. COLMAN.
- colmán, m. - n. vulg. de una ave marítima del archipiélago de los Chonos, probablemente una especie de patos.
- García 352: Los [indios] caucahues cojieron gran porcion de huevos de pájaros llamados colmanes, de buen gusto i del tamaño del huevo de pavo. | Id. 367: Esta noche se cojieron dos docenas de pájaros colmanes, mayores que una gallina. | La caza se hace cegando a los pájaros con hachones de fuego i matándolos a palos. Cp. tb. 377.
- ETIMOLOJÍA: Será mapuche o de la lengua de los chonos.
- 201. COLOCOLO.
- • colocólo, m. - 1. n. vulg. de un gato montes, Felis colocolo; Gay, Zool. VIII 481. Segun Gay, Zool. 171 Molina fué el primero que habló de esta especie, a la que conservó el nombre que le daban los araucanos. Desde aquella época no ha sido encontrada por ningun naturalista en Chile". Cp. Molina 468; Carvallo 14 Reed 3 Philippi, El 45 Cañas 20 || 2. Es nombre de un famoso jefe arucano; cp. +, Canto VTII.
- VARIANTE: codcod segun Gay, Zool. VIII 481. No mencionado en la descripcion bajo, colocolo. Rosales 322: cod-cod o coll-coll.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: codcod o colocolo - gato montes. Hernandez: collcoll.
- 202. COLPA I.
- cólpa, f. - lit. min. - trozo de mineral de tan buena lei que sin otra preparacion puede ir a la fundicion [Norte] Segun Echeverría 147, simplemente 'metal en piedra', definicion insuficiente. Véase corpa. Alcedo 66: = alcaparrosa.
- En Dicc. Ac.13 se dice 'colcótar que como majistral se emplea para beneficiar la plata en algunos procedimientos de amalgamacion'. No sé a qué rejion se refiera esta definicion. Zerolo, como peruanismo
- ETIMOLOGÍA: quechua, Middendorf 247: kollpa - sales de diferente composicion química que sirven de mordiente para tintes, salitres, caparusa | No sé que relacion hai en quechua entre esta palabra i k'urpa; véase corpa.
- 203. COLPA II.
- cólpa, f. - n. vulg. de un marisco chico de Chiloé. (Patella spec.?) No está en Gay.
- ETIMOLOJÍA: Será mapuche.
- 204. COLTO.
- cólto, m. - vulg. hist. - una raiz que se come. Córdoba 20. Será una de las numerosas plantas cuyos bulbos (papas) se comen.
- VARIANTE: coltro, Guevara.
- ETIMOLOJÍA: Será mapuche kolt'o. No está en los diccionarios.
- 205. COLTRAU.
- • coltráu, m. - vulg. - el renacuajo, la primera forma de ranas i sapos, tb. llamado guarisapo (asimilacion por etimolojía popular a sapo del castellano gusarapo) Echeverría 147.
- VARIANTES: coltáu; coltráo; coltráhue, Cañas 20; Philippi, El. 105 escribe con ortografía de Febrés colthau, lo que significa coltran. La palabra no está en Gay.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: colchau, colthau - renacuajos. | Febrés dice tb. colchau - las ampollas que salen en el cuerpo; colchau cuthan - esta enfernedad i viruelas".
- 206. COLLACHA.
- collácha, f. - vulg. - camarada, querida de soldado, 'rabona'.
- ETIMOLOJÍA: quechua, Middendorf 280: k'ollacha - mui tierno < k'olla - lo que todavía no esté maduro, tierno, verde, fresco; p. ej. k'olla huahua - criatura tierna | Evidentemente fué voz de cariño.
- 207. COLLANTA.
- collánta, f. - vulg. - la temporada en que el alcalde del 'aillo' reparte las aguas de regadío. [Tarapacá interior] Cañas 20.
- ETIMOLOJÍA: Segun Cañas es voz aimará. No encontré el étimo correspondiente en Bertonio. Cp. cochada i caman.
- DERIVADO: collantár - vulg. - distribuir el agua del regadío durante los dos o tres meses que dura cada 'collanta' [Tarapacá interior] Cañas 20.
- 208. COLLE I.
- cólle, m. - n. vulg. de un molusco pequeño de concha univalva de Chiloé (Patella spec.) p. ej. José García 365.
- VARIANTE: cóye [Chiloé]. En Chiloé ll se pronuncia y.
- ETIMOLOJÍA: Será mapuche.
- 203. COLLE.II
- cólle, m. - vulg. - el que participa en un paseo campestre sin contribuir con su cuota a los gastos. [Chiloé] Cavada 55.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: collen - ir a bebidas.
- 210. COLLECAR.
- collecár - vulg. - ir a beber andar remoliendo. [Sur] Guevara.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: collen o colletun - ir a bebidas. | Derivacion chilena en -car = mapuche -can.
- DERIVADO: colléca, f. - vulg. - borrachera. [Sur].
- 211. COLLIN.
- collín, m. - vulg. - palo que se pone sobre el fuego para secar carne [Chiloé].
- ETIMOLOJÍA: Seguramente mapuche. Talvez relacionado con Febrés: cùli - anzuelo: cùlin - pescar con él, o con un palo.
- 212. COLLIVOQUI.
- collivóqui, m. - n. vulg. de un 'voqui', probablemente Lardizabala biternata. Si es lo mismo que voqui colorado seria Cissus striatus o Vitis striata.
- ETIMOLOJÍA: Segun Chiappa mapuche koʎi vokin cp. Febrés: colli - colorado. + voqui (véase esto).
- Podria tb. pensarse en koile voki, cp. cóguil.
- 213. COLLOFI.
- collófi, m. - n. vulg. de una alga marina que se come mucho: véase Durvillea utiissima. Cp. cochayuyo, [Sur].
- VARIANTE: collóf, collófe; colliofe Philippi, El. 312 [Sur] collói [Norte, Coquimbo i Sur].
- ETIMOLOJÍA: Será mapuche.
- 214. COLLONCO.
- collónco, a - vulg. - sin cola, mocho 'choco' como la perdiz, refiriéndose a pollos [Talca i Lináres].
- ETIMOLOJÍA: Será de oríjen indio, probablemente emparentado con el peruanismo de Arequipa ccolonchi - sin orejas (Arona 117) derivado de quechua, Middendorf 320: k'olluy arremangar, k'ollucuy - arremangarse | que es una variante derivada kolluy o kollucuy - cesar, acabar, terminar (ibid. 244) del cual viene tb. kolluchiy - hacer cesar, destruir (verbo mui usado) (ibid).
- 215. COLLULLA. ✠
- collulla - es segun Gay, Zool. VIII 481 nombre vulgar de las hormigas; id. VI 235 bajo formica no se dan nombres vulgares Creo que es solamente usado por indios.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: collulla - hormiga.
- 216. COMBO.
- • cómbo, m. - lit. - 1. almadana (esta voz es desconocida entre el pueblo chileno), martillo pesado i tosco de fierro que usan los herreros, mineros, albañiles (para cantear piedras). Se llama tb. 'macho'. Hai de varios tamaños con mango largo i corto. El instrumento primitivo consistia en una piedra mas o ménos grande amarrada con correas en un palo doblado o dos palos. Se han encontrado ejemplares perfectamente armados en las minas trabajadas por los indios, p. ej. Chuquicamata cerca de Calama. Cp. Rodriguez 113. || 2. dar combo - metaf. dar de golpes, mojicones. || 3. a combo i cuña - a viva fuerza. Echeverría 147 ||.
- Catamarca, Lafone 78.
- ETIMOLOJÍA: No se relaciona con cast. combo (usado en Chile p. ej. en frases como 'el hilo del volantin forma combo') como cree Rodriguez, sino con quechua, Middendorf 320: k'ompo - bola, pelota grande | ibid 281: k'ompu - tumor, abolladura | Cp. tb. ibid. 186: cumpa - peñasco movedizo, galga que se precipita de los cerros, como medio de defensa en la guerra.
- DERIVADOS: * combillo, m. - min. - el mismo instrumento que combo, ménos grande i pesado.
- combeár - vulg. - trabajar con combo.
- 217. COMES.
- cómes, m. n. vulg. de un marisco comestible que "vive en cierta cueva que él se forma en las peñas de las playas de Chiloé"; Molina An. 212. Segun Molina 417 Pholas chiloensis; Cp. Philippi Mz. 778. Gay, Zool. VIII 381.
- VARIANTE: el come? No sé si existe esta forma.
- Plural, los comes Vidaurre 216 Philippi, El. 202 dice la comes probablemente subentendiendo folada o concha.
- ETIMOLOJÍA: Será mapuche.
- 218. COMOVILU. ✠
- comovilu - como nombre vulgar de la 'anguila blanca' (Ophisurus reniger) solo se encuentra en Gay Zool. VIII 481. Id. II 343 da solo el nombre vulgar 'anguila'. Probablemente se usa solo entre los indios.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: conovilu - anguila. | El segundo componente de la palabra, vilu significa culebra; cp. lat. anguis > anguilla, griego ὁφις > ophisurus.
- 219. CONA.
- cóna, m. - hist. - el indio de guerra, soldado; voz usada por los cronistas del siglo XVII. P. ej. los conas, que son los que siguen las armas; Tribaldos 23 | Otros cuatro conas o soldados suyos; id. 30. | Todos los conas o indios soldados, id. 143 | cona = soldado indio; Rosales I 113 |.
- VARIANTE: plural, puconas: Entraron los puconas (que así llaman a los indios amigos de los españoles) Bascuñan 282 | pu es partícula prepositiva de plural en mapuche.
- Forma falsa plur. cones, Molina, An. 251.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: cona - los mocetones, jeneralmente esforzado, valiente, guapo. | Creo que esta palabra mapuche es derivada del quechua yanacona, suprimiendo la primera parte i dejando como representante de la idea lo que en quechua es solo terminacion de plural. Asi puconas es primitivamente una combinacion de tres elementos que significan plural, pero ningun concepto. Una curiosidad lingüística.
- 220. CONCAÑ.
- concáñ, m. - vulg. - denominacion que dan los tableros chilotes al alerce (Fitzroya patagonica) cuando están viejos i tienen algun lado dañado, Vidal Gormaz 51.
- ETIMOLOJÍA: Es evidentemente mapuche; talvez relacionado con Febrés: concan - entrar |, el árbol al que ha entrado el daño.
- 221. CONCON.
- concón m. - n. vulg. de una ave de rapiña nocturna, estríjida; segun Reed 15 Syrnium hylophilum.
- ETIMOLOJÍA: Será mapuche. Hai un fundo Concón en el dep. de Limache i otro Concones en el dep. de Nacimiento.
- 222. CONCONA O CONCOMA?
- concóma f. -n. vulg. de una ave negra con moño colorado, tb. llamado 'carpinto del monte'. segun Gay, Zool. VIII 481. Picus magellanicus; Gay, Zool. I 372 dice "vulgarmente rere, concona o carpintero de cabeza colorada". No sé cual de las dos formas sea correcta.
- ETIMOLOJÍA: Será mapuche; talvez onomatopéyico, konkon -man sería "hacer siempre concon", por los golpes que el pico da en la corteza de los árboles; compárese el nombre 'carpintero'.
- 223. CONCHO.
- • cóncho, m. - a menudo en plural. 1. lit. - residuos, sedimentos, borras, heces de un líquido; de ahí la espresion ‘color concho de vino’ = rojo subido, || 2. fam. el resto de bebida en el vaso, p. ej. Blest Gana. Cal. 23. || 3. fam. - los restos de bebidas i comidas esp. de una fiesta. celebrar los conchos - la fiesta que se arregla con los restos de la principal, al dia siguiente; cp. B. Vicuña Mackenna, Stgo. II 132. || 4. fam. burl., sobre todo el dim. conchito - el último hijo de un matrimonio, esp. cuando nace a distancia de los hermanos mayores = puchusco. 5. - min. - escorias i residuos que quedan despues de aparejar minerales. || 6. fam. - hasta el concho - hasta lo último, hasta el fin. || 7. fam. - irse al concho - irse al fondo, hundirse. || 8. fam. - vestirse con el concho del baul, de la caja de ropa = con las prendas mas finas = cacharpearse. Rodriguez 116.
- Perú, Arona 119—Catamarca, Lafone 80 acc1 i 5—Ecuador. Cevallos 49—Bogotá, Cuervo 530: cuncho—Colombia, Uribe 78: cuncho o concho—Parece que en Guatemala le corresponde la palabra chingaste, Batres 218-Zerolo.
- ETIMOLOJÍA: mapuche Febrés: concho - lo espeso de la chicha i toda borra de uvas, etc. | < quechua, Middendorf 240: koncho, konchu - borra, sedimento, heces.
- DERIVADO: • aconcharse - lit. - asentarse un líquido, depositándose las heces, o impurezas en el fondo. Ortúzar 97. Segun Echeverría 121 aconchado es 'borroso'; no puedo comprobar tal uso, sino solo el significado de líquido claro, despues de asentarse las borras.
- 224. CONDOR.
- • cóndor, m. - lit. - 1. el buitre mas grande del mundo (Sarcorrhamphus Gryphus). Rosales 318. Molina An. 218. etc. Dicc. Ac. 13. Se considera como símbolo nacional chileno, cp. las odas Al cóndor de Chile por Bartolomé Mitre i la contestacion El cóndor i el poeta de Bello III 189. Con el huemul sujeta el escudo de armas de Chile".
- 2. antigua moneda chilena de oro, con valor de cinco pesos de 48 peniques. Para la moneda de 18 peniques el nombre es oficial, pero no se usa de hecho. || Dicc. Ac. 13
- VARIANTE: condór, no se usa en Chile; Alcedo 66. condoro, p. ej. Febrés páj. 548: mañque - "buytre o condoro". | cóndoro - vulg. - [Centro].
- Perú, Arona 120 dice que la acentuacion debe ser cóndor en conformidad con el quechua. La Academia aceptó esto desde 1884.—Catamarca, Lafone 80.—Costa Rica, Gagini 158 da citas de buenos autores para las dos acentuaciones.
- ETIMOLOJÍA: quechua, Middendorf 199: cuntur - el cóndor.
- 225. CONGONA.
- congóna, f. - n. vulg. de una planta aromática i de adorno (Peperomia inaequalifolia), orijinaria del Perú cultivada en Chile. Gay, Bot. V 379, Cañas 21. Segun Rosales 243 es mui medicinal contra dolores de estómago.
- ETIMOLOJÍA: quechua, Middendorf 180: concona (anticuado) nombre de una planta que sirve para condimentar la comida i para remedio.
- 226. CONO.✠
- • cono - segun Gay, Zool. VIII 481 es nombre vulgar de la Columba araucana. Segun Zool. I 376 "vulgarmente turcasa, i cono entre los araucanos". Cono se usa solo entre los indios, el nombre chileno es torcáza.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: conu - paloma torcaza.
- 227. CONTRI.
- • cóntri, m. 1. fam. - el estómago de las aves, mollejas, p. ej. Blest Gana, Cal. 180. || 2. vulg. - hasta el contri - hasta mui adentro, hasta las partes mas interiores del cuerpo.
- VARIANTES: cónti [Norte i Aconcagua], cóntri [Centro, Cm. i Sur] cóntre [Centro].
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: conthi o conthùl - mollejas de las aves. Rodriguez 119: Cañas 21.
- 228. COÑI.
- cóñi, m. - vulg. - niño de corta edad, 'huahua', nene [Sur] Guevara.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: coñi - llama la madre a sus hijos | de coñin parir.
- 229. COPA.
- cópa, f. - n. vulg. de un arbustito mui aromático del norte. Artemisia Copa; Philippi, Atacama 60.
- ETIMOLOJÍA: Es probable que sea de oríjen quechua pero la voz k'opa - basura, inmundicia (Middendorf 322) no parece aceptable como étimo.
- 230. COPAO.
- copáo, m. - n. vulg. de un 'quisco' de los cerros del norte Eulychnia eburnea. Cañas 21. Segun el Dr. REICHE el nombre se refiere mas bien al fruto grande, verduzco, un tanto transparente de un quisco, Cereus spec. del interior de la prov. de Coquimbo.
- ETIMOLOJÍA: del quechua copao segun Cañas. No encuentro la voz en los diccionarios.
- 231. COPAQUIRA.
- copaquíra, f. - min. - labor con finísima caparrosa. Barba 12.
- ETIMOLOJÍA: aimará, Bertonio II 52: copakhiri - cardenillo. | Evidentemente así llamado por el color.
- 232. COPIHUE.
- • copíhue, m. - lit. 1. la planta trepadora de los bosques del sur, Lapageria rosea. || 2. su hermosa flor colorada i rara vez blanca (Lapageria alba, Gay). || 3. su fruto comestible, descripcion Gay, Bot. VI 46. | Cañas 21.
- VARIANTE: 1. copíu, m. lit.. Esta es la forma antigua; creo que ya no se usa. Gay, Bot, VIII i VI 46. Carvallo 183. || 2. ort. falsa: copiú, Molina 389. Carvallo 12. || 3. errata evidente: colcapiu Gay, Bot. VIII 408 flor de la Lapageria (ibid. VI no se menciona este nombre). Debe ser colcopíu o colcopihue que parece usarse tanto para la flor purpurea de Lapageria como para la mui parecida de la planta Philesia buxifolia de Gay, Bot. VI 49
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Valdivia: copiu - una yerba de comer. | Febrés: copiu - una fruta como ají. | La comparacion solo se puede referir a la forma de la baya verde. | colcopíu sería composicion con mapuche, Febrés, colù - color bermejo, colorado 'el copihue colorado'. | La forma copihue es el singular analójico sacado de copihues, que es el plural normal de copiu; como si se dijera leye de leyes en vez de lei.
- 233. COPUCHA.
- • copúcha, f. - fam. - 1. vejiga de buei o cordero usada a) con un canutillo como jeringa para dar lavativas o para jugar a la 'challa'; || b) para guardar 'manteca de chancho'; | c) como nadaderas: || d) como bolsa. || 2. en jermanía—portamonedas. || 3. hacer copuchas - inflar los carrillos.
- Ej. Esta copuchita de vaca está llena de charqui machucado para un valdiviano [guiso, sopa espesa, de charqui con cebolla, huevos, etc.] Barros Grez, Huerf. 80.
- VARIANTE: cupúcha.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: pucuchu - la vejiga con que echan ayuda; | < quechua, Middendorf 667: pucuchu - bolsa de testículos de toro en que se guarda la sal; cualquier bolas de cuero; | < aimará, Bertonio II 279: phucuchu - ampolla, etc. con muchos derivados. La metátesis de p...c estará bajo la influencia de cast. capucho, capucha. Cp. Cañas 21.
- En el Ecuador se usa ‘pocucho’ - hinchado, soplado, hueco, vacío; Cevallos 100.
- 234. CORAILA.
- papa coráila, f. - vulg. - una clase de papas [Chiloé] Maldonado 336.
- VARIANTE: coráida, Cañas, papa 17.
- ETIMOLOJÍA: Será mapuche.
- 235. CORCOLEN.
- corcolén, m. - n. vulg. de un arbusto siempre verde de flores amarillas (Azara serrata). Gay, Bot. VIII 408. Segun id. I 197 se llama tb. aromo de Castilla para distinguirlo de otros aromos ménos olorosos que tb. se llaman corcolen (Azara dentata, Gilliesii e integrifolia).
- VARIANTE: colcolén, Córdoba 25.
- ETIMOLOJÍA: Debe ser mapuche.
- 236. CORECORE.
- corecóre, m. - n. vulg. de una yerba con flores amarillas (Geranium corecore); segun Gay, VIII 480 i I 383 Geranium rotundifolium). Murillo 34: Geranium Berterianum mui comun en todo el pais i usado en la medicina casera. Cp. Molina 388.
- VARIANTES: corecór [Ñuble]; corecól [Cm.] Gay escribe mal corre-corre.
- No sé si las raices de coro mencionadas por Rosales 240 como remedio para los pasmos, son de la misma planta
- ETIMOLOJÍA: Debe ser mapuche.
- 237. CORHUILLA.
- corhuílla, f. - vulg. - nombre comun para designar los sapos i las ranas que cantan en la noche [Ñuble].
- VARIANTE: coihuílla [Ñuble].
- ETIMOLOJÍA: En mapuche menciona Febrés para los sapos los nombres poco i pacarua. Se habrán contaminado las dos voces. De una forma pocorua podria formarse corua, tomando po = pu como signo de plural; (así se deriva mapuche cara - pueblo, fuerte, ciudad, de quechua pucara); cp. tb. pucona al lado de cona (véase esto.) De corua se deriva el diminutivo castellano antiguo coruilla. Despues de r la vocal u seguida de vocal acentuada pasa en la pronunciacion vulgar a hu (w); cp. ciruela pronunciado cirhuela.
- 238. CORI.
- córi, m. - vulg. - guiso de trigo molido con rábano [Sur], Guevara.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: corù - el caldo o guisado o el zumo de cualquiera cosa.
- 239. CORONTA.
- • corónta, f. - 1. lit. - corazon de la mazorca de maiz o choclo desgranado; p. ej. Gay, Agr. II 92, Cañas, Ultramaule 118. || 2. fam. - carozo de la manzana i otros frutos parecidos. || 3. vulg. - espiga de trigo desgranada.
- Perú. Arona: 30: Palma 26 en ac.1
- ETIMOLOJÍA: quechua, Middendorf 322: k'oronta e ibid. 252: korumt'a - espigon de maiz despojado de sus granos. | Rodriguez 121. Cp. Febrés: dùcoñ - la coronta o marlo de maiz.
- DERIVADO: corontíllo, m. - n. vulg. de un arbusto cuya inflorescencia, una espiga de 3 a 5 pulgadas se parece a una coronta de maiz (Escallonia puiverulenta). Segun Gay, Bot. III 56 otra especie (Escalionia Berteriana) se llama corantillo o curantillo; estas formas son falsas; segun comunicacion del Dr. Johow hai que leer corontillo.
- 240. CORPA.
- córpa, f. - lit. min. - 1. lo mismo que 'colpa'. Segun Barba 160 'pedazo grande de buen metal'. || 2. metáf. - buena parte o buena tajada, "le tocó una buena corpan = una parte crecida. Segun Cañas 21 [Norte]. Cp. colpa.
- ETIMOLOJÍA: quechu.a MIDDENLORF 327: k urpa - terron de campo labrado.
- DERIVADO: corpería, f. - lit. min. - conjunto de corpas. "Las piedras o corpería, en el modo de hablar entre mineros de este reino." Barba cap. III.
- 241. COTO.I
- • cóto, m. - fam. - papera, bocio, lamparon, hipertrofia de la glándula tiroídea. || El significado aparece en el Dicc. Ac. 13 bajo la palabra coto = dehesa, mojon, término. Cp. Amunátegui. Al traves del Dicc. 249.
- Rodriguez 125. Perú, Arona 132: Palma 26.—Ecuador, Ceballos 50—Catamarca, Lafone 81.—Colombia, Cuervo 530; Uribe 73.—Alcedo 70.
- ETIMOLOJÍA: quechua, Middendorf 323: k'oto e ibid. 283: k'oto - bocio, papera, tumor en el pescuezo; buche de los pájaros. | Cp. tb. ibid. 253: koto - monton de objetos menudos; | el significado primitivo del grupo habrá sido algo como 'bulto'.
- DERIVADO: • cotúdo, a - fam. - el que tiene 'coto'.
- NOTA: La etimolojía correcta de la voz cast. coto, lat. cautum, esta en Monlau 500. La de la Ac. es absurda. El uso de la voz americana corresponde a la estension de la influencia quechua. Si ella se usa de hecho en España no lo sé.
- 242. COTO.II
- cóto, m. - vulg. - segun Cañas 21 'la vara en que da las flores el cardon o la puya' [Norte]. Cp. chahual i puya.
- ETIMOLOJÍA: Segun Cañas quechua koto. No se encuentra en Middendorf.
- 243. COTOTO.
- • cotóto, m. - fam. - chichon, hinchazon, esp. en la cabeza a consecuencia de un golpe. Rodriguez 127. Zerolo.
- VARIANTES: cotrótro, cotótro, cotróto i segun Cañas 21 tb. cototóto.
- ETIMOLOJÍA: Cañas da como étimo una voz quechua cotototo que no puedo comprobar i mapuche thotho. Febrés da thotho - la manzanilla de la garganta; | namun thotho - tobillo; | Valdivia: toto ( = t'oto) - codo. | Evidentemente el significado primitivo de map. t'ot'o es 'tumor, hinchazon o protuberancia'. La voz mapuche se ha compuesto i contaminado con coto del quechua.
- 244. CÓVIN.
- cóvin, m. - vulg. - maiz tostado; tb. se aplica al trigo tostado, [Centro, Cm. i Sur]. Cp. ancua. Cañas 21.
- VARIANTES: cóbin, Vásquez; covil, Guevara.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: coveñ - maiz tostado, | < covn - quemar, tostar.
- 245. CÓVUR.
- cóvur, m. - el mamífero desdentado cubierto de coraza ósea que en jeneral se llama quirquincho o tato, armadillo (Dasypus minutus) i otras especies segun Gay, Zool. VIII 481; pero segun I 31 se dice covur solo entre los indios pehuenches. El nombre se habrá sacado de Molina 473. Creo que no es vulgar.
- VARIANTE: covur, Zerolo.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: covùr - quirquincho. | Segun el uso moderno mapuche el acento está en la primera sílaba. Gay escribe sin acento.
- 246. COYAN.
- coyán, m. - n. vulg. del árbol comunmente llamado roble (Nothofagus obliqua). Gay, Bot. VIII 403 i V 388 [Sur]. Cp. hualle i pellin.
- VARIANTE: coyám. Philippi, EI. 298.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: coyam - el roble.
- 247. COYANLÁHUEN.
- coyanláhuen, m. - n. vulg. de una yerba que se cria a la sombra de los árboles del monte (Pilea elegans) Gay, Bot. VIII 458 i V 364 "vulgarmente Mellahuvilu i Coyan–lahuen".
- ETIMOLOJÍA: mapuche coyam + lahuen - cualquiera yerba medicinal (Febrés) = 'el remedio del roble'. Gay dice Pilea elliptica (no da nombre vulgar) se usa contra el 'chavalongo'.
- VARIANTE: coyamlahuen. Guevara.
- 248. COYAU.
- coyáu, m. - hist. - Bascuñan 43: este cojau o junta de guerra; | id. 45: el cojau, o parlamento. |
- VARIANTE: cojao | Bascuñan 97.
- ETIMOLOJÍA: mapuche. Febrés: coyagh - Parlamento o junta grande para parlar, | coyaghtun - parlar en esta forma i hacer dicha junta.
- Hai que escribir la palabra con y; el orijinal de Bascuñan probablemente dará i que los editores cambiaron por j.
- DERIVADO: coyautún, m. vulg. i etnol. - parlamento, reunion de ceremonia para deliberar entre los indios de hoi [Front era, Sur] Cp. coyutucar.
- 249. COYOCHO.
- • coyóchoI, m. - vulg. - 1. tallo de algunas hortalizas como nabo, lechuga, rábano, papa de apio, raiz gruesa de zanahoria etc. [Centro, Cm. i Sur, ménos Chiloé]. Saavedra 177. Cañas 21. Vásquez.
- VARIANTE: collócho, Echeverría 147.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: coyocho - raiz de nabo. | Si la forma con ll es correcta, lo que no me parece probable porque Vásquez de Maule dice coyocho, podria pensarse en quechua, Middendorf 326: k'ullu - tallo grueso de una planta; | cp. ibid, k'ullu chacuy - hacerse duro. | No sé qué relacion hai entre la voz quechua i la mapuche de Febrés.
- Cañas dice "del mapuche coyocho i del quechua cuchuchu". El último étimo (Middendorf 185 da: cuchucha - nombre de una raiz dulce que se come cruda) me parece foneticamente imposible.
- 250. COYOCHAR.
- coyochár - vulg. - robar, saltear [Centro meridional].
- ETIMOLOJÍA: Probablemente quechua, Middendorf 318: k'oyochay - hacer contusiones.
- DERIVADO: coyóchoII, m. vulg. - 1. el robo, objeto robado. || 2. coyócho, a - vulg. - ladron, pillo [Cm.].
- 251. COYUTUCAR.
- coyutucár - vulg. - "romancear", cantar i hablar en estado de ebriedad, sobre todo cuando se hace en monólogo i no tiene sentido [Frontera].
- ETIMOLOJÍA: Del mapuche, Febrés: coyaghtun - parlar en esta forma (es decir, en parlamento) i hacer dicha junta. | Es derivacion en -car = map. -can; con cambio de au > u en sílaba sin acento. Cp. coyau.
- 252. CUCHAMEUNO.
- cuchaméuno, m. - segun Gay, Zool, VIII 481 n. vulg. de un coleóptero con órganos bucales en forma de trompa especie de Megalometis; ib. V 365 i ss. no se da nombre vulgar.
- ETIMOLOJÍA: Será mapuche; el primer elemento probablemente derivado de Febrés: cùchaunn, cùcheun - mascar i talvez el segundo de Febrés: gùnov - arruga | o de gùño - buche de ave.
- 253. CUCHIPOÑI.
- papa cuchipóñi, f. - vulg. - una clase chica de papas [Chiloé].
- ETIMOLOJÍA: La segunda parte de la composicion es mapuche, Febrés: poñi o poñù - papas.
- Cuchi o cochi es hasta hoi en Chiloé i aun mas al norte el nombre vulgar del puerco, que por lo demas se llama vulgarmente chancho en todo el pais (véase esta voz) Cochi es abreviado de • cochino, bajo influencia onomatopéyica del gruñido; hasta hoi en todo el pais se llama a los chanches ¡cochi - cochi - cochi! o ¡cuchi - cuchi - cuchi! tb coche o cuche (Cp. Cañas 21), aunque ya no se puede decir "un cochi" ni "un cochino" para designar al animal. Esta última palabra es mui usada, pero solo en sentido metafórico aplicado al hombre o niño sucio i en jeneral como adjetivo = sucio, mugriento, p. ej. "esta ropa, casa o cocina está mui cochina"; tb. = indecente.
- Es evidente que los conquistadores usaron la voz cochino para el animal, i lo llamaron ¡cochi! ¡coche! o ¡cuchi! Así Pedro de Valdivia habla en su primera carta al Emperador (Col. de Hist. I 4) de "dos porquezuelas i un cochinillo" que sobrevivieron a la primera destruccion de Santiago por los indios.
- La palabra entró como nombre del animal en las lenguas indias, i cuando mas tarde se perdió del uso entre los castellanos los misioneros la apuntan como india; mapuche, Valdivia: cuchi - el puerco; Febrés: cuchi - dicen en Chiloé al chancho; quechua, Middendorf 284: k'uchi - puerco; aimará, Bertonio I 388: puerco - ccuchi; | i quedó en uso vulgar en muchos paises americanos: Perú, Arona 139: cuchi -Catamarca, Lafone 92: cuchi – Costa Rica, Gagini 141: cuchi o cochi - Guatemala, Bátres 179: coche - Salvador, Barberena 56: coche - Honduras. Membreño 43: cuche.
- En Guatemala se llama a los chanchos; ¡chino chino! otra aféresis de cochino; Gagini 222.
- Todo esto prueba que la palabra cochi no es de oríjen indio, como lo ha creido Cañas 22, sino se deriva de cochino i este es diminutivo de cocho; cp. Dicc. Ac.13 i por la etimolojía Körting s. v. cocca. Por lo demas véase chancho.
- DERIVADO de cochino es cochinada, f. - fam. - accion, palabra o espresion sucia, indecente; trabajo mui mal hecho. Los demas mencionados en Dicc. Ac. apénas son vulgares en Chile
- 254. CUCHUICADO.
- cuchuicádo, a. - vulg. - Segun Vásquez "se dice de los utensilios de barro que han sido insuficientemente cocidos. 'Esta olla está apénas cuchuicada' = mal cocida". [Maule].
- ETIMOLOJÍA: Cp. mapuche, Febrés: chùdcùn - gotear; | cùchùn - estrujar i estar mojado o chorreando agua. | Será una derivacion en -car talvez contaminada por la palabra chuico. (véase ésta). Cp. tb. Febrés: chuin = chùn - escampar, chuychuin - espolvorear como cerniendo. | El cambio de idea de "olla que chorrea" a "olla mal cocida" se esplica fácilmente.
- NOTA: La pronunciacion efectiva debe ser cuchuicao; la d intervocal es muda en el lenguaje vulgar de Chile.
- 255. CUCHUÑA.I
- cuchúña, adj. - vulg. enclenque, raquítico [Talca].
- ETIMOLOJÍA: Talvez del quechua, Middendorf 325: k'uchunay - poner en la esquina; tb. echar al rincon.
- 256. CUCHUÑA.II
- cuchúña, f. - vulg. - 1. segun Molina 408 una especie de sandía del tamaño de un membrillo i mui dulce. || 2. una manzana indíjena (?) segun Chiappa.
- ETIMOLOJÍA:; Será de oríjen indio. No sé si es la misma voz que cuchuñaI i si acaso la pequeñez de la fruta en comparacion con las sandías ordinarias dió lugar al significado "enclenque, raquítico".
- 257. CUDE.
- cúde, m. - vulg. - nombre con que los tableros chilotes designan al alerce (Fitzroya patagónica) desgajado i pobre de copa. Vidal Gormaz 51.
- DERIVADOS: cude-cude, m. vulg. - así llaman los mismos al árbol descogollado; ibid.
- cude petriu, m. - vulg. - así denominan los mismos al alerce seco; ibid.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: cude - mujer vieja, | petriu talvez se deriva de mapuche, Febrés: pùthen - quemarse, arder, estar abrasado de puro calor, i tambien quemar; | pùtheun seria, quemarse en sí mismo. De manera que las denominaciones usadas por los leñadores de Chiloé significarian: cude - la vieja; cude-cude - la mui vieja; cude petriu - la vieja que se ha quemado.
- 258. CUDUA.
- cudua, f. - segun Rosales 296 los indios llaman así al pez que los castellanos llaman robalo. No he podido comprobar el uso vulgar del nombre cudua. El acento segun el mapuche deberia ser cúdua.
- VARIANTE: evidente error cadua, Gay, Zool. VIII 480. El mismo autor Zool. II 165 solo menciona el nombre vulgar róbalo. (Pinguipis chilensis). Segun Wolnitzky Pinguipes chilensis es el pez comun i mui apreciado 'rollizo'.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: cudua - el robalo pez |
páj. 395 robalo - cudhua; | Valdivia: culhua - robalo pescado.
- 259. CUFIFO.
- • cufifo, a. - vulg. - ebrio, achispado. Ortúzar 100; esp. 'andar o estar cufifo'.
- VARIANTE: cufúfo, vulg. raro.
- ETIMOLOJÍA: Creo que la palabra es de formacion moderna medio burlesca quizas bajo influencia de 'curado' (chile mismo vulgar por 'ebrio') como chupingo de 'chupar i otros.
- Por la f la voz no puede derivarse ni del quechua ni del aimará que no conocen tal sonido, ni del mapuche en que la f es de formacion moderna i limitada al sur.
- Abel Rosales (en la novela "La negra Rosalía", Stgo. 96, páj. 162) da una etimolojía de un supuesto aimará cufa - chicha | citando a Bertonio. Pero la palabra es cusa i está impresa en Bertonio II 66 con la ſ larga que se usaba entonces entre vocales. Así cae la etimolojía.
- El error de Rosales se esplica, pues he visto impresa f por s larga, aun en citas dadas por literatos e historiadores chilenos. Si las imprentas no disponen de la letra, no se pierde mucho poniendo s por ſ.
- NOTA: La espresion curarse por embriagarse, curado (curao) por ebrio, dada sin esplicacion por Rodriguez 136, se esplica evidentemente por el uso de calabazas i 'chuicos' curados que se usan para la preparacion de muchas 'chichas'; por ejemplo para la 'chicha de molle'. Se ponen restos de chicha, vino o cerveza (es decir, bebidas fermentadas) en las vasijas nuevas, para que los jérmenes de la fermentacion se peguen en las paredes mas o ménos porosas. Así se dice tambien curar un mate, cuando se deja el té de verba del Paraguai en el mate nuevo, para que tome el olor i gusto de la bebida. Hilo curado, es hilo de cáñamo que se pasa por agua de cola o goma i se cubre de vidrio molido. Se usa en los juegos de volantin (cometa). Una olla curada tiene fuerte olor a alcohol, en esto el ebrio se le parece. Así se esplica el paso de idea de curar = preparar, a curar = embriagar.
- 260. CUI.
- • cúi. m. - plur. los cúyes - lit. - 1. roedor chico semejante al conejo (Cavia Cobaya) el 'cochino de Indias'; Molina 474; Philippi Mz. 799. | Rosales 325, ciertos conejitos llamados cuyes. | Cuyes domésticos menciona Ovalle 91. | Carvallo 14. | Gay, Zool. I 127. (Cavia aperea), orijinario del Paraguai i Brasil. El gruñido es parecido al grito del chanchito. || 2. fam. - parir como un cui - ser mui fecunda una mujer. Rodriguez 134; || Alcedo 75. Zerolo.
- Perú, Arona 140: cuy o coy. Palma 26: parir como una cui o coi (el acento cuí será erróneo).—Catamarca, Lafone 83: cuy.
- VARIANTE: ort.: cuy; plural falso: cuys, Gay, Agr. I, 477.
- ETIMOLOJÍA: quechua, Middendorf 243: kohue - el cui.
- DERIVADO: segun Gay, Zool. I 104 se llama al cururo tambien cuyeita. ¿No será error por cuycita? No puedo comprobar el uso de cuyeita; cuicita está en Philippi, Mz. 798 cp. cuya.
- En Honduras, Membreño 46, se dice cuyo.
- 261. CUICO.
- • cuíco, a. - fam. - apodo despreciativo para los bolivianos. Fué mui usado en tiempos de la guerra del Pacífico. Rodriguez 134.
- ETIMOLOJÍA: Lafone 83 i 136 menciona en Catamarca como anticuado en el mismo sentido cuicu "como quien dice cuises (!)" cu seria terminacion de plural por cuna. Pero segun Pichardo 78 en Cuba se llama cuico al mejicano del bajo pueblo, lo que hace sospechosa la etimolojía. Cp. cui.
- 262. CUICUI.
- cuicúi. m. - vulg. - puente, especialmente la que está fomada por un árbol caido [Sur i Chiloé].
- Se abatió un ciruelillo (cp. notro) para hacer un cui-cui sobre el rio i por este medio lo cruzamos. Maldonado 41.
- "Para cruzar el rio fué necesario echar un cui-cui o puente artificial, abatiendo un árbol sobre él, pues media como diez metros de ancho." Maldonado 28.
- "Agrios desfiladeros i precipicios que solo pueden salvarse por medio de cuicuyes que son árboles caidos o derribados sobre aquéllos para que hagan el oficio de puentes. Vidal Gormaz 23.
- cui cui Julliet 91.
- VARIANTE: cui cui. No hai ninguna razon para escribir la voz en dos partes i con guion. Var. ort.: cuycuy.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: cuycuy - puente.
- 263. CULEN.
- culén, m. - lit. -arbusto mui comun en todo el pais con hojas i corteza medicinales (Psoralea glandulosa) Gay Bot. II 86, Murillo 54. Antiguamente los españoles lo llamaban 'albahaquilla'; los cronistas alaban mucho sus virtudes, el té hecho de sus hojas. La infusion de culen con aguardiente, toronjas de limon, etc. "ponche en culen" es mui usado hasta el dia. | Sembrados de espesos arbolitos de culenes, que nosotros llamamos albahaquillas del campo'; Bascuñan 77. | Ovalle 10. Rosales 235; Córdoba 25; Molina An. 199, comp 393, etc. | La famosa 'aloja de culen' preparada por las monjas clarisas de Santiago hácia 1770, cp. B. Vicuña Mackenna, Stgo II 199. De la esportacion del culen habla Barros Arana, Hist. VI 394 Cp. tb. Amunátegui, al traves del dicc. 235 i ss. Alcedo 73. Bello III 529 usa la palabra en verso.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: culen - "el culen o albaquilla".
- DERIVADO: colectivo • culenár m. - lit. - lugar donde crecen muchos culenes. N. p. de varias haciendas i lugarejos.
- VARIANTE: culenál, m. - (Amunátegui, l. c., es formacion incorrecta, pero no la he oido nunco.
- 264. CULESORO.
- culesóro, m. - n. vulg. de la planta Verbena bryoides del norte.
- ETIMOLOJÍA: Probablemente quechua. Talvez Middendorf 186: culli - morado, azul negruzco + ibid. 795: suru - cosa larga que se arrastra por el sucio.
- 265. CULINTRIN.
- culintrín, m. - vulg. raro. - persona tímida [Sur].
- ETIMOLOJÍA: Probablemente mapuche, Febrés: cùlthen - cosa floja, no apretada.
- 266. CULPEU.
- culpéu, m. lit. - un zorro grande (Canis culpeu); segun Gay Zool VIII 481 C. magellanicus. | Carvallo 13; Rosales 327. | Segun Molina, An. 228 los indios lo llaman culpeu.
- Molina Comp. 467 deriva este nombre de mapuche, Febrés (!) culpem - delirio, locura, porque se espone al peligro acercándose al hombre i deteniéndose a distancia de 5 o 6 pasos para mirar i observarlo por bastante rato. Es absurda la etimolojía.
- VARIANTE: culpéo - Reed 2. | Cañas 22, Ultramaule 38.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: culpeu - raposa grande.
- 267. CULTRA.
- cúltra, f. - vulg. - trigo tostado [Chiloé]. Véase tb. cuntra.
- ETIMOLOJÍA: Será mapuche.
- 268. CULTRUN.
- cultrún, m. - vulg. i etnol. - el tambor de los 'machis' (shamanes), formado de una fuente honda de madera cubierta de un cuero de caballo u oveja; se toca con un palo. [Sur, Frontera], Guevara 281; Cañas 22.
- VARIANTES: cuntrún [Cautin i Arauco]; cultúnca, f. vulg. - lo mismo.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: culthun, culthunca - un tamborcito, que tocan en sus bebidas. | raliculthun - es el tamborcito de los machis, hecho de un plato de palo (rali).
- 269. CULVEN.
- culvén, m. vulg. - terreno bajo, húmedo, cubierto de plantas bajas como culenes, palquis, etc. que se roza para sembrarlo con chacra [Sur]. Cañas 22.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: culven - maleza o monte o lo que se roza para sembrar. | Valdivia: culvuùn - desmontar. es decir, cortar el monte, bosque.
- 270. CULLE.
- • cúlle, m. - lit. - vinagrillo, yerba agria, medicinal (Oxalis rosea) Gay, Bot. I 456 sin dar el nombre; pero ibid. 422 llama culli la preparacion hecha de ésta i otras especies que se usa como mordiente en la tintorería casera "hierven en su jugo la planta i hacen panecillos que despues secan al sol". Saavedra 168. Molina An. 194. Comp. 384.
- VARIANTE: cúlli, Gay, Bot. I 422 | Vinagrillo rojo que llaman culli; Carvallo 1O | Cañas 22. - Pronunciacion cuye [Centro].
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés, culle - vinagrillo, hierba.
- 271. CULLINCAR.
- cullincár - vulg. - tostar a medias trigo, cebada, maiz o piñones (éstos ántes de cocerlos) [Cm. i Sur]. Cañas 61.
- VARIANTE: culincar [Biobío, Cauquénes].
- DERIVADO: culincado, culincao, m. vulg. - trigo o maiz medio tostado. Vásquez; Echeverría 153.
- ETIMOLOJÍA: Talvez del mapuche, Febrés: cùllin - asestar, apuntar o flechar. | En todo caso ha de ser mapuche.
- 272. CULLPO.✠
- cúllpo, m. - segun Gay VIII 481 nombre vulgar de la tórtola (Zenaida aurita); id. I 378 dice solo 'vulgarmente tórtola. Será solo mapuche.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: cùlpo o maycoñu - tórtola.
- 273. CUMARCA.
- cumárca, f. - n. vulg. de un pez de mar: segun Gay Zool. VIII 481. Stromateus maculatus; id. II 248 da solo el nombre vulgar pampanito; VIII 484 el nombre vulgar peladilllo. | Molina 429: la cumarca o peladilla: segun Philippi Mz. 787 no es Stromateus. | Vidaurre 236 "el pez cumarca que los españoles llaman peladillo". Probablemente el nombre cumarca no es ni ha sido vulgar sino entre indios.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: cùmarca - peladilla, pescado.
- 274. [CUMPA].
- • cúmpa, m. - vulg. - compañero, amigo, camarada entre el pueblo bajo; p. ej. Vial I 40; Barros Grez, Huerf. II. 14 etc. | Diminutivo cumpita, m. ibid. 228.
- ETIMOLOJÍA: Rodriguez 135 cree que la palabra es de oríjen indio. Es el castellano compañero mapuchizado i abreviado; cp. Febrés, charam por sarampion i otros, i la abreviacion de los nombres propios en mapuche Febrés, Arte § 244.
- 275. CUMUCHO.
- • cumúcho, m. 1. fam. - agrupamiento, amontonamiento de personas, animales u objetos esp. en un lugar estrecho. || 2. vulg. - casucha en que se abrigan los cuidadores de los campos en la noche, formada de algunos palos cubiertos con ramas o 'totora'. La estension no suele ser mucho mas de un metro cuadrado i la altura un metro. (En el sur se llama 'torito'; cp. tb. ruca).
- VARIANTE: comúcho, Ortúzar 82.
- DERIVADOS: 1. acumuchár - vulg. - juntar muchas personas o cosas en lugar estrecho; amontonar; a menudo reflejo.
- 2: acumuchamiénto m. - fam. - = cumucho1.
- ETIMOLOJÍA: De quechua Middendorf 326: k'umu - joroba; encorvado, agachado | se deriva, ibid. 327, k'umuchiy - hacer agacharse | Compárese tb. aimará Bertonio II 65: kumu - "corvado i aunque no lo sea el que anda inclinado". El significado primitivo es casucha en que hai que agacharse. El desarrollo del significado estará influenciado por cast. mucho, pero éste no es el étimo, como cree Rodriguez 12.
- 276. CUNCAS.
- cúncas. f., plur. - vulg. testículos [Norte?] segun Cañas 22.
- ETIMOLOJÍA: Cañas dice "del mapuche cudañ o cudan o de cunco, racimo". El primero es imposible por la forma, el segundo por el significado. Probablemente de quechua, Middendorf 285: k'unaca - eruto de mal olor | i k'uncu - el fetor del chibato, el olor especifico del negro i en jeneral toda traspiracion fétida.
- 277. CUNCUNA.
- • cuncúna, f. - 1. lit. oruga. Saavedra 178. Esp. la oruga peluda, que hortiga, de los álamos i otra mas chica de los 'quilos': segun Reed Bombicido de los Heteroceros, jénero Ormiscoides; pero da tb. concuna como larva de Ormiscoides crinita, Lepidóptero; Reed 83. Segun Gay, Zool. VII 3 en jeneral las larvas de los lepidópteros. || 2. fam. - ser como cuncuna - ser rabioso, enfurecerse. || 3. fam. - hacerse una cuncuna - encojerse, doblarse, arrollarse como las culebras. Rodriguez 136. || 4 fam. - matar la cuncuna - quitar la causa de un mal, i otros jiros: sujetarse, pegarse, picar como una cuncuna, etc. Cp. tb. curunina.
- VARIANTE: raro concúna.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: cuncuna - un gusano del todo parecido a los de seda, menos en el color i en morder. :Arjentina, Catamarca, Lafone 84: cuncuna - gusano que persigue las alfas (= alfalfas) en lugares secos.
- 278. CUNIU.
- cuníu. m. - n. vulg. del grillo, Gryllus spec. segun Gay, Zool. VIII 481; VII 31 Gryllus sin nombre vulgar. No sé si se usa.
- ETIMOLOJÍA: Talvez de mapuche Febrés: cuñiun - peligro, riesgo, temer. | En todo caso será mapuche.
- 279. CUNTRA.
- cúntra, f. - vulg. - vejiga usada para guardar líquidos o grasa [Centro i Sur] Guevara.
- VARIANTE: cultra, vulg. [Malleco].
- ETIMOLOJÍA: Segun Guevara 164 del mapuche; no está en Febrés. Cp. cutra.
- 280. CUPILCA.
- • cupílca, f. - vulg. - 1. un 'ulpo', mazamorra rala, de harina tostada de trigo o 'llalli' en 'lagrimilla' de uva, chacolí o chicha de uva, manzana u otra fruta. Cañas 22. || 2. chupilca o pihuelo se llama tb. una mezcla de caldo de sandia, harina tostada i aguardiente. Rosales. N. R. 110.
- VARIANTES: La forma mas usada en el Centro es • chupilca, - fam. - cp. Echeverría 160, | Rosales. Negra Rosalía 110. | • chipilca [Maule, Vásquez; tb. Centro]; chupírca, tupilca, tupirca, Echeverría 239, i otras son vulgares.
- DERIVADO: • achupilcarse, • achipilcarse, chipilcarse, etc. fam. o vulg. - atragantarse, atorarse, como fácilmente sucede bebiendo chupilca. Ortúzar 121.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: copùllca - mazamorra. | El cambio de c > ch está talvez bajo asimilacion a chupar.
- 281. CUPU.
- hacer cúpu (invar.) - vulg. - asar un pedazo de carne [Chiloé].
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Valdivia: cupuùn - asar en las brazas | Febrés: cupùln - chamuzcar o echar en la ceniza o rescoldo algo, para que se tueste; | id. cupùdun - estar metido en la ceniza.
- 282. CURACA.
- • curáca, m. - lit. hist. 1. el jefe de una tribu o pueblo de indios en el Perú i en las provincias arjentinas arribeñas (Granada 170, Lafone 84. Palma 26; cp. en la etimolojía la cita de Middendorf. || 2. - los jefes instituidos por el inca para gobernar la parte subyugada de Chile; habia uno en Coquimbo, el otro para el valle de Chile (Aconcagua) residente en "Mapocho" cerca de Colina; cp. Barros Arana I 72 i 181. || 3. - jefe de los indios chilenos: "principe i curaca de la Villa Rica", Bascuñan 280. | "siendo un tan poderoso curaca i amigo valiente". Bascuñan 302. | "El buen Peteguelen, curaca anciano", Ercilla, canto VIII. | Cortes Hojea. An. Hidrogr. V 515 habian hablado con el curaca del dho cabí cual se llamaba Tavepelquin (por error de lectura está airaca) | véase abajo la cita de Febrés | Zerolo.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: curaca - usan para decir gran cacique, i eran criados entre españoles i les daban las encomiendas. | Havestadt 638: Curaca - ita olim appellabantur caciquiorum filii, qui honeste ab Hispanis educati, bonisque moribus instructi, suis praeficerentur; | del quechua, Middendorf 191: curaca - el jefe de una tribu. Hoi todavía tienen los indios cristianos al lado de las autoridades nombradas por el gobierno, las suyas propias. | < curaj-ka; curaj - el mayor de edad, el mas viejo, ibid. | De consiguiente curaca era primitivamente el hombre mas anciano de la tribu.
- 283. CURACANA.
- papa curacána, f. - vulg. - una clase de papas [Chiloé], Maldonado 336. Cañas, papa 18.
- ETIMOLOJÍA: Será denominada de Curaco, aldea en el departamento de Quinchao; este nombre jeográfico significa 'agua de la piedra'; cp. Febrés cura - piedra: co - agua.
- 284. CURACO.
- curáco, m. - n. vulg. de un arbustito del sur (Aralia valdiviana) segun Chiappa i Figueroa. Gay Bot. III 1 52 no da nombre vulgar.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: cura - piedra + co - agua = 'agua de la piedra', talvez con alusion a alguna particularidad de la planta que no conozco.
- 285. CURAHUA.
- • curáhua, f. - lit. o maiz curahua, m. lit.. una variedad de maiz de grano mui duro; por lo demas parece que se aplica de un modo distinto en las diferentes provincias; en unas a un grano chico, en otras a grano largo, en unas a granos amarillos, en otras a grano oscuro, morado.
- Maiz que llaman curagua, que aunque es mucho menor en todas sus partes, se hincha de tal modo en el baño de arena que adquiere un volumen mucho mayor que los otros i da una harina mas lijera i mas blanca. Molina 375. cp. Vidaurre I 111. (cp. lalli). ||
- 2. segun Fernández 25 = , curahuilla - zahina, sorgo. | Creo que esta acepcion es errónea.
- Zerolo dice erróneamente 'especie de maiz del Brasil' | La palabra es conocida en Costa Rica para una especie de maiz.
- VARIANTE: ort. curagua: forma falsa curahue. Gay, Agr. II 96.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: cura - piedra | + hua - maiz | es decir 'maiz (duro como) piedra'. Cañas 23 esplica mal 'maiz para moler en piedra'.
- DERIVADO: • curahuílla, f. - lit. - el sorgo o la zaina, Sorgum vulgare, cuyos granos semejantes a mijo, morados i duros, pero mucho mas chicos que el maiz curahua, se usan todavía a veces como comida de jente pobre, pero jeneralmente solo como alimento de aves de corral; se cultiva para hacer escobas de las panículas.
- Segun Gay, Agr. II 98 su cultivo seria primero introducido en Quillota, por M. Delaporte. ex-director de la Quinta Normal, para sacar azúcar.
- VARIANTE: ort. curagüilla; a menudo mal escrito curaguilla. Pronunciacion del centro kurawiya.
- ETIMOLOJÍA: La derivacion en -illa de un nombre de oríjen mapuche prueba la popularidad del grano en el siglo XVIII o ántes. El nombre 'sorgo' es puramente científico i desconocido por el pueblo lo mismo que zahina.
- 286. CURANTO.I
- • curánto, m. - lit. - 1. preparacion primitiva de mariscos i algas marinas, conservada en Chiloé, Llanquihue, Valdivia i Arauco, cociéndolos en hoyos con piedras caldeadas, tapados con hojas de 'pangue' i 'champas'. Descripciones exactas véanse Vidal Gormaz 44; Chiloé, Cavada 52, Maldonado 88, Pomar 43. Cp. Cañas 22.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: curantu - pedregal i colectivo de cura - piedra į con la terminacion (e)ntu. Cp. Febrés: curantun o curatun - apedrear. La idea primitiva es aquí "lo que se prepara con muchas piedras".
- DERIVADO: curantillo segun Gay, Bot. VIII 408; véase corontillo, páj. 213.
- 287. CURANTO.II
- curanto, m. - vulg. - "En la boca del estero azotan con mas fuerza, tanto los vientos del tercero como del cuarto cuadrante, ocurriendo muchas veces que despiden tales fugadas que, arrancando las crestas de las olas, las trasportan en forma de lluvia, fenómeno que los lancheros llaman curanto." Vidal Gormaz 28. | "Estas rachas se notan con anticipacion por una espesa humareda que las jentes de estos lugares llaman curanto i que temen con mui justas razones". Vidal Gormaz 47. | "El respeto que guardan a los curantos del viento" ibid. [Llanquihue]
- ETIMOLOJÍA: Me parece difícil que sea la misma palabra que la anterior. Quizas se trate de un derivado mapuche de (Febrés) crùv - viento; crùvtun - ventear, hacer viento. | Se esperaria una voz castellana como curevto o quizas curunto - de cùrùv + (e)ntu que significaria "ventarron".
- 288. CURAVOANA.
- papa curavoána, f. - vulg. - una clase especial de papas de Chiloé. Maldonado 336.
- ETIMOLOJÍA: Sin duda la papa de Curahue, lugarejo del departamento de Castro. Este nombre jeográfico significa "lugar de piedras". Habria que escribir mejor curahuana.
- 289. CURCO.
- cúrco, a, - vulg. - jorobado, jibado. Fernández 25. [Norte i Centro].
- ETIMOLOJÍA: quechua, Middendorf 193: curcu - tronco de árbol. Véase curcuncho.
- DERIVADO: cúrca, f. - vulg. - la joroba.
- 230. CURCUNCHO.
- • curcúncho, a, - fam. - 1. jorobado, jibado; p. ej. Jotabeche 254. || 2. quebrado, el que padece de hernia.
- Ortúzar 101. (Cp. pahuacha). Rodriguez 136 (¡no da el significado preciso!)—Arjentina, Catamarca, Lafone 84: curcuncho - viejo jorobado, cosa jorobada así—Palma 26: curcuncho—Costa Rica, Ferraz 31; Gagini 171: corcuncho—Salvador, Barberena 72: curcuncho—Honduras, Membreño 46: curcucho, a - jorobado, corcovado, cuzco.
- ETIMOLOJÍA: Del quechua, Middendorf 193: curcu - tronco de árbol | puede derivarse un verbo en -ncha, como kori - oro > korincha - dorar; kachi - sal > kachincha - salar; así de curcu > curcuncha "trasformar en tronco"; véase Tschudi, Org. 330. Cañas 23 dice del quechua curcuncho - "jorobado, torcido" que no puede comprobar.
- Si la voz cuzco, usada en Honduras como sinónimo, se deriva de indio cuzco = peruano, lo que me parece probable, esto indicaria que quizas los "curcunchos" eran particularmente frecuentes entre los indios peruanos, lo mismo que los "cotudos". ¿Se trataria de un fenómeno de cretinismo?
- 291. CUREU.✠
- curéu. m. - lit.? nombre mapuche del tordo Agelaius curaeus o aterrimus. Segun Gay, Zool. I 348 creu o quereu entre los araucanos; vulgarmente tordo. Cp. Molina 441, Philippi Mz. 794: cureu. | El quereu, que impropiamente ha sido llamado tordo por los españoles, Molina, An. 221. | El cureu que los españoles han llamado tordo; Vidaurre 242. | Gay, Zool. VIII 481 está por errata creis.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: creu - tordo.
- Se ve que el nombre indio es introducido por Molina como si fuera denominacion corriente.
- 292. CURICHAHUA.
- papa curicháhua, f. vulg. - una clase de papas; segun Cañas, papa 21, en Arauco lo mismo que cauchahua; véase esto, carichahua i chahua.
- ETIMOLOJÍA: Es seguramente mapuche.
- 293. CURICHE.
- • curíche. m. vulg. 1. persona de color oscuro, negro. Saavedra 178. [Centro a Sur] || 2. moreno refinado. [Linares] | 3. bolita de piedra ennegrecida envolviéndola en un trapo i echándola al fuego, que se usa en varios juegos de niños. tb. llamada "bola curiche". [Cm. i Sur]. || Zerolo.
- VARIANTE: curichi; p. ej. fulano es un negro curichi. [Curicó].
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés, s. v. che; curiche - los negros: | de curi - negro, + che - jente.
- 294. CURUNINA.
- curunína, f. - vulg. - oruga = 'cuncuna'. [Norte].
- ETIMOLOJÍA: quechua, Middendorf 102: curu - gusano, oruga, escarabajo; en jeneral todo insecto que anda en el suelo. | nina curu - insecto de un color amarillo rojizo, cuya mordedura es venenosa. | nina significa fuego, luz, color de fuego (Middendorf 616). De manera que nina curu o curu nina es la oruga rojiza.
- 295. CURURO.
- • curúro, m. - n. vulg. de un raton que hace sus cuevas i galerías en los cerros, socavando a veces grandes estensiones. Paephagomys ater; Gay, Zool. I 103.
- VARIANTES: curúru, - lit. - Reed 8; curúcho, Gay, Zool. I 104.
- DERIVADO: cururál, m. - lit. - terreno habitado por estos animales; es peligroso pasarlos a caballo.
- ETIMOLOJÍA: El nombre será mapuche. Será onomatopéyico debido al grito que producen estos animales, segun Gay, Zool. I 104 un repetido "currrrrruro".
- 296. CUSPE.
- • cúspe, m. - 1. fam. - trompo sin pua, de forma cónica que se hace bailar con la 'huasca'. || 2. fam. - como un cuspe - con gran ajilidad i lijereza. Rodriguez 137. || 3. vulg. - el astillon que salta al golpe del hacha del leñador. [Frontera?].
- Colombia, Uribe 80: cuspi - peonza.
- ETIMOLOJÍA: quechua, Middendorf 329: k'uspi - trompo. | Rodriguez dice con errata keuspi.
- DERIVADO: cuspar - vulg. - pegar, esp. con 'huasca'.
- 297. CUTAMA.
- • cutama, f. - 1. fam. - costal, alforjas, esp. formadas oportunamente por el poncho de los hombres o el rebozo de las mujeres. || 2. vulg. - sacos hechos de una 'lama' cerrada con 'picholques' como carga contrapesada para llevar trigo a caballo. [Sur] || 3. vulg. - el bulto del vestido sobre los pechos de una mujer sin corsé. || 4. fam. - lo que sobresale en el vestido, como bolsillo lleno, la camisa entre pantalones i chaleco, etc. || 5. adj. inv. fam. - pesado, torpe; p. ej. fulano es mui cutama para montar a caballo; B. Vicuña Mackenna, Stgo. II 149. Cp. Saavedra 178. Echeverría 154. Cañas 23.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: cutama - un como saco o alforjas que hacen del poncho, | < quechua Middendorf 196: cutama - saco para conservar granos.
- 298. CUTUMA.
- • cutúma. f. - fam. - 1. hinchazon, esp. en la cabeza, postema. || 2. fam. - joroba. [Curicó].
- ETIMOLOJÍA: La palabra no es mas que una variante de tutuma (véase ésto) causada por asimilacion a cutama o coto.
- 299. CUTRA.
- cútra, f. - vulg. - 1. vejiga. || 2. tripa seca delgada de que se sirven los soldados i marianros para introducir licores en los cuarteles i buques de guerra; Fernández 25. || 3. espinilla grande, postema, bubon.
- ETIMOLOJÍA: Probablemente no es mas que variante de cuntra (véase esto).
- 300. CUTRAN.
- cutrán, adj. - vulg. - "la persona que sin ser tartamuda, pronuncia defectuosamente las palabras. Los negros de gruesos labios son jeneralmente cutranes, pues dicen soño por señor, peda por pera, Vazquez [Maule].
- VARIANTE: ort. Vazquez escribe cutchán.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: cuthan - cualquier dolor o enfermedad o el mesmo enfermo; | pero parece que el significado está alterado por contaminacion con mapuche, Febrés, quetho - tartamudo, balbuciente (cp. quetro).
- 301. CUTRANA.
- cutrána. f. - vulg. - ardid para engañar o desorientar al adversario; segun Cañas 23 [Concepcion].
- ETIMOLOJÍA: Cañas da mapuche cuthan, pero con duda, por el significado (cp. cutran). Como cuthanyen, cuthanien significa 'tener lastima i compasion, apiadarse, tener misericordia' (Febrés), podria quizas pensarse en la transicion de idea por "falsa lástima, misericordia finjida".
- 302. CUTUTUN.
- • jugar al cututún o al cututúnpéuco (cututumpeuco) o jugar al peuco - juego de niños: uno, el peuco, trata de arrancar a otro, la gallina clueca, uno de sus compañeros que se tienen 'agarrados' de la gallina: cp. Saavedra 178. Descripcion: Vidaurre 350 I Guevara II 148.
- Molina, An. 259 "El otro juego se llama Cututun - peuco. Dieziseis o veinte personas tomadas de las manos, forman un círculo en cuyo centro se pone de pié un muchacho. Todos los demas que concurren procuran, ya con astucia, ya por la fuerza, romper el círculo i apoderarse del muchacho". Orjinal con lámina, tavola 7.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: cututun - jugar al milano, o al peucu; | cp. tb. Febrés: peucutun - jugar al peucu; por otro nombre jugar a la gallina clueca.
- 303. CUYA.
- cúya, f. - lt.? - n. vulg. de un pequeño carnívoro de carácter feroz, especie de huron (Galictis vittata). Gay, Zool. VIII lo mismo que quique. Id. Zool. I 51 no menciona el nombre cuya. No sé si se usa. Será sacado de Molna 466. Philippi Mz. 798 dice que no sabe a qué animal se puede referir si no a la cuicita o cururo. Segun la traduccion de Febrés no cabe duda sobre el significado.
- ETIMOLOJÍA: mapuche, Febrés: cuya - comadreja, huron.
- 304. CUYANO.
- • cuyáno, a. - adj. i sust. - 1. lit. - natural de la antigua provincia de Cuyo (Mendoza, San Luis i San Juan) hoi perteneciente a la República Arjentina; (Granada 173.) || 2. fam. - denominacion jeneralmente despreciativa de todos los arjentinos. Echeverría 164. || 3. lo que se refiera a la Arjentina de allá: toronjil cuyano (Marrubium vulgare), Murillo 165; ganado cuyano, etc.
- ETIMOLOJÍA: cuyano viene naturalmente de Cuyo. No recuerdo noticias sobre el oríjen de este nombre en los cronistas. No seria dificil esplicarlo por mapuche, Febrés: cuyùm - arena; | cuyùn-mapu seria la tierra arenosa: denominacion mui adecuada para los que venian de Chile. Los indios de Cuyo se llamaban por lo demas huarpes (véase esto) i eran distintos de los mapuches "tambien se diferencian en la lengua que hablan, pero muchos de ellos hablan i comprenden la lengua de Chile", dice Ovalle 175.