|
Pájs.
|
Acta de la instalación de la primera junta de gobierno en 18 de setiembre de 1810 |
3
|
Documentos referentes a la elección de diputados por Concepción i por la villa de Petorca en el año de 1810 |
345
|
Acta del cabildo de Santiago, en 13 de octubre de 1810 |
5
|
Representación del procurador de ciudad de Santiago al cabildo, en 14 de diciembre de 1810 |
7
|
Convocacion al Congreso Nacional de 1811 por la junta de gobierno, en 15 de diciembre de 1810 |
9
|
Acta del cabildo de Santiago en 8 de enero de 1811 |
12
|
Oficio del cabildo de Santiago al gobernador del obispado, en 28 de febrero de 1811 |
13
|
Representación de algunos vecinos de Santiago a la junta de gobierno, en 5 de marzo de 1811 |
15
|
Oficio de la junta de gobierno al cabildo de Santiago |
16
|
Aviso que el cabildo de Santiago mandó fijar en los lugares públicos el 28 de marzo de 1811 |
17
|
Esquela del cabildo de Santiago, fecha 4 de mayo de 1811, dirijida a los electores de la capital |
18
|
Representación de algunos vecinos de Santiago a la junta de gobierno, en 6 de mayo de 1811 |
19
|
Acta de la junta de gobierno, en 13 de mayo de 1811 |
20
|
Acta del cabildo de Santiago, en 24 de mayo de 1811 |
21
|
Acta del cabildo de Santiago, en 28 de mayo de 1811 |
22
|
Oficio del cabildo de Santiago a la junta de gobierno, en 28 de mayo de 1811 |
23
|
Solicitud de don Manuel Salas a la junta de gobierno |
24
|
Acta de la elección de diputados por la villa de los Ánjeles, en 10 de enero de 1811 |
25
|
Poderes de don Bernardo O'Higgins i de don José María Benavente, diputados por la villa de los Ánjeles, en 10 de enero de 1811 |
27
|
Acta de elección de diputados por Concepción, en 26 de febrero de 1811 |
348
|
Poderes de los diputados por Santiago, en 21 de junio de 1811 |
29
|
Lista de los diputados elejidos para el Congreso Nacional de 1811 |
30
|
Sumario. —Apertura del Congreso en el dia 4 de julio. —Asisten los vocales de la junta de gobierno, los diputados, los miembros del tribunal de justicia, del cabildo i de la universidad de San Felipe, los prelados i los jefes de los cuerpos militares. —La concurrencia se dirije a la iglesia Catedral, donde celebra una misa solemne el vicario capitular don José Antonio Errázuriz, i predica un estenso sermón el padre Camilo Henriquez. —Los diputados prestan el juramento de estilo. —En seguida, todos los concurrentes salen de la iglesia i se dirijen a la sala de sesiones del Congreso. —En ella, pronuncian sendos discursos don Juan Martínez de Rozas, i don Juan Antonio Ovalle. —Son elejidos: presidente, don Juan Antonio Ovalle, i vice presidente, don Martin Calvo Encalada. —Se acuerda que estas elecciones se repitan cada quince dias. —Se decretan el tratamiento i honores que corresponden al Congreso i a su presidente. —En la sesión de 5 de julio, prestan el juramento de obediencia al Congreso los jefes militares, los prelados i las corporaciones. —Se nombran secretarios del Congreso a don José Antonio Echáurren i a don Diego Antonio Elizondo. —Finalmente, se mandó estender el acta de instalación. —Anexos.
|
32
|
Oficio de don Agustín Eizaguirre al cabildo de Santiago, en 11 de julio de 1811 |
350
|
Instrucciones del cabildo de Santiago a los diputados de la capital, en 23 de julio de 1811 |
352
|
Comunicaciones cambiadas entre el Congreso Nacional i don Carlos Elphistone Fleming, comandante del navio de S.M.K. Standard
|
45
|
Reglamento de la autoridad ejecutiva, acordado por el Congreso en 8 de agosto de 1811
|
49
|
Bando del nombramiento de la segunda junta de gobierno por el Congreso Nacional, en 10 de agosto de 1811
|
51
|
Esposicion que, con fecha 12 de agosto de 1811, dirijen a sus electores algunos diputados esplicando los motivos de su separación voluntaria del Congreso
|
52
|
Circular del Congreso a las provincias cuyos diputados han hecho renuncia de su cargo, en 13 de agosto de 1811
|
54
|
Oficio del Congreso a la junta de gobierno, en 31 de agosto de 1811
|
58
|
Discurso pronunciado por don Bernardo Vera en el Congreso de 1811, en la sesión en que se le recibió como diputado de las provincias del Rio de la Plata
|
354
|
Documentos relativos a la revalidación de los poderes de don Bernardo O'Higgins por la villa de los Anjeles, en 13 de agosto de 1811
|
59
|
Reglamento del Congreso de 2 de setiembre de 1811
|
63
|
Plan de reformas gubernativas presentado al Congreso de 1811 por el padre franciscano frai Fernando García
|
355
|
|
SUMARIO. —Cuenta. —Se accede a la mayor parte de las peticiones presentadas por el pueblo de Santiago en esta sesión. —Acta. —Anexos |
65
|
|
SUMARIO. —Se envian oficios a las provincias sobre los sucesos ocurridos, i a los individuos que han obtenido nombramientos en la sesión anterior. —Se acuerda que el teniente coronel de dragones don Juan Miguel Benavente supla a los vocales ausentes de la nueva junta ejecutiva. —Acta. —Anexos |
68
|
|
SUMARIO. —Cuenta. —Se nombra comandante del cuerpo de pardos a don Juan de Dios Vial, i se le indica que proponga a la junta de gobierno las reformas que tenga por convenientes. —Prestan juramento el señor vocal de la junta de gobierno don Juan Mackenna, i el señor secretario de la misma don Agustín Vial. —Acta |
71
|
|
SUMARIO. —Cuenta. —Se nombra a don Manuel Salas secretario del Congreso. —Se admite la renuncia del diputado de la provincia del Maule, i se da la orden para que se verifique nueva elección. —Se acuerda la estincion de la compañía de dragones de la reina, i la reunión de sus individuos i de su capital en dinero al cuerpo de asamblea. —Se resuelve que los diputados suplentes de la capital deben concurrir indistintamente a reemplazar en sus ausencias o enfermedades a los diputados propietarios. —Acta |
73
|
|
SUMARIO. —Presta juramento el nuevo gobernador de Valparaíso don Francisco de la Lastra. —Cuenta. —Se concede licencia para ausentarse al diputado don Agustín Eizaguirre. —Se nombra a don Fernando Márquez de la Plata miembro del tribunal de apelaciones. —Acta |
74
|
|
SUMARIO. —Cuenta. —Se remite a la junta de gobierno la causa de los reos del 1.º de abril, i se le encarga la formacion de un reglamento de policía. —Se nombra una comision para revisar un proyecto de reglamento de la junta de gobierno, presentado por el diputado don Carlos Correa. —Acta. —Anexos |
76
|
Proclama del padre franciscano frai Antonio Orihuela
|
357
|
Manifiesto de la junta provincial de Concepción a los partidos de su dependencia, en setiembre de 1811
|
363
|
|
SUMARIO. —Cuenta. —Se concede licencia para ausentarse del Congreso al diputado don José Nicolás de la Cerda. —Se acuerda pedir a la junta de gobierno que envie al Congreso, antes de su publi cacion, copia de los bandos i providencias de ínteres jeneral. —Acta.
|
86
|
|
SUMARIO. —Cuenta. —Se contesta al cabildo de Santiago que suspenda su respuesta a un oficio de la junta provincial de Concepción, como lo ha determinado el mismo Congreso respecto de las comunicaciones que ha recibido de la mencionada junta. —Se acuerda dar las gracias al padre provincial de la Merced por la circular que ha dirijido a los relijiosos de su orden, i enviar copias de ella al cabildo eclesiástico para que las comunique a los curas i a los prelados de las de mas órdenes monásticas. —Se concede licencia para ausentarse a los diputados don Francisco Javier Errázuriz i don Mateo Vergara. —Acta. —Anexos |
88
|
|
SUMARIO. —Prestan juramento los señores diputados suplentes don Juan de Dios Vial del Rio, don Miguel Morales i don Juan Francisco León de la Barra. —Se elije presidente al señor presbítero don Joaquin Larrain i vicepresidente al señor don Manuel Recabárren. —Acta |
91
|
|
SUMARIO. —Cuenta. —Se aprueban los poderes del diputado por Concepción frai Antonio Orihuela. —Se crea el cargode gobernador político i militar en la provincia de Coquimbo. —Se acuerda dar las gracias al padre provincial de Santo Domingo por la circular que ha dirijido a los conventos de su órden, i enviar copias de ella a los prelados de las demás órdenes relijiosas i al cabildo eclesiástico. —Se dirije un oficio al cabildo de Santiago, para que proponga un medio de reintegrar el número de sus individuos, que no sea el de la subasta. —Se comisiona al ministro del tribunal de apelaciones don Francisco Antonio Perez i al diputado de la junta de Buenos Aires don Bernardo Vera, para que formen un proyecto de reglamento sobre la tramitación de los recursos de injusticia notoria i segunda suplicación. —Acta. —Anexos |
92
|
|
SUMARIO. —Presta juramento el diputado por Concepción frai Antonio Orihuela. —Se acuerda abolir los derechos que se pagan a los párrocos por matrimonios, bautizos i entierros menores, dispensas matrimoniales i oratorios privados. —Se acuerda suspender la remisión a Lima de la cuota correspondiente a las dos canonjías suprimidas. —Acta. —Anexos |
95
|
|
SUMARIO. —Cuenta. —Presta juramento el diputado por Coquimbo don Hipólito Villegas. —Se nombra brigadier a don Juan Martínez de Rozas. —Acta |
97
|
|
SUMARIO. —El ex-diputado de la junta de Buenos Aires se presenta a despedirse, i en un elegante discurso espone las ventajas que resultan de la amistad e íntima unión que existe entre Chile i las provincias del Rio de la Plata. —Le contesta el presidente asegurándole que el Congreso i el pueblo chileno están penetrados de la necesidad de estrechar mas aun las relaciones entre ambos países, i que jamas por parte de Chile se perderá la ocasion de acreditar los sentimientos de fraternidad que lo animan. —Cuenta. —Se accede a la representación de don Juan Cerdan, ex-diputado por Concepción, para retirarse del Congreso, i se nombra a don Juan Pablo Fretes para que lo reemplace en la comision formada para conocer en los recursos de los relijiosos mercedarios. —Se provee una solicitud de don Judas Tadeo Reyes. —Acta. —Anexos |
99
|
|
SUMARIO. —Cuenta. —Se acuerda dar cartas recredenciales al ex-diputado de la junta de Buenos Aires don Antonio Álvarez de Jonte, i nombrarle teniente coronel de infantería del ejército chileno. —Se acuerda dírijir un oficio al cabildo eclesiástico para que pida a los curas párrocos una prolija razón de los productos en un quinquenio de los derechos abolidos relativos a los matrimonios, bautizos i entierros menores, i al mismo tiempo una cuenta exacta de las demás entradas que tengan afectas a sus beneficios. —Acta |
101
|
|
SUMARIO. —Cuenta. —Se pide a los ministros de la real hacienda una razón exacta de los productos en un quinquenio de las cuartas episcopales i de las asignaciones que tienen algunos curas párrocos por sínodo u otras causas. —Se pide asimismo al contador real de diezmos que indique de una manera precisa cuánto produce esta contribución en un quinquenio. —Se suprimen las contribuciones estinadas a la construcción de iglesias. —Acta |
103
|
|
SUMARIO. —Cuenta. —Se admite la renuncia que hace don Carlos Correa de Saa de su cargo de diputado. —Se acuerda escribir a la junta de gobierno de Buenos Aires comunicándole la formacion de la nueva junta nacional de gobierno i de la junta provincial de Concepción. —Se suprimen los privilejios concedidos a algunas mercaderías para eximirlas de las contribuciones acostumbradas, ya en su venta, ya en su introducción o estraccion. —Acta. —Anexos |
105
|
|
SUMARIO. —Cuenta. —Se crea el cargo de fiscal en el tribunal de justicia i apelaciones, i se nombra a don Pedro Diaz Valdes individuode este tribunal. —Se disminuyen en la mitad los derechos que exijen los notarios por informaciones, licencias i decretos matrimoniales. —Se acuerda imponer sobre el porte ordinario de cartas medio real en cada una, i estender este aumento a los paquetes de impresos i de cartas francas. —Acta. —Anexos |
108
|
|
SUMARIO. —Presta el juramento de estilo don Antonio Flores Cienfuegos, diputado de Rere. —Cuenta. —Se pide al administrador de reales derechos cuenta de los bienes que, por pertenecer a personas eclesiásticas, comunidades o establecimientos píos están exentos de contribuciones. —Se acuerda publicar una proclama incitando a los ciudadanos para que comuniquen al Congreso todos los pensamientos i noticias que juzguen útiles al bien de la patria. —Acta |
111
|
|
SUMARIO. —Seapruebaun reglamento para la introducción, secuela i resolución de los recursos de segunda suplicación, injusticia notoria i demás estraordinarios. —Se destituye de su cargo al comandante del batallón de infantería de Concepción. —Se acuerda que en adelante la guardia de honor del Congreso solamente se componga de un piquete de soldados. —Acta |
113
|
|
SUMARIO. —Se nombra una comision para fijar provisionalmente las facultades del poder ejecutivo. —Acta. —Anexos |
115
|
|
SUMARIO. —Se reelije a don Joaquín Larrain como presidente i a don Manuel Antonio Recabárren como vice-presidente del Congreso. —Cuenta. —Se acuerda que los indíjenas sean admitidos en los colejios nacionales. —Se resuelve que la administración de las temporalidades de los jesuítas se traslade a la tesorería jeneral. —Se nombran los ministros i el fiscal del tribunal encargado de conocer en los recursos de segunda suplicación e injusticia notoria. —Se concede a don Francisco Ruiz Tagle permiso para ausentarse del Congreso. —Acta. —Anexos |
118
|
|
SUMARIO. —Presta juramento el diputado suplente por Aconcagua don José Manuel Canto. —Se pide a la contaduría mayor un presupuesto de las entradas i gastos públicos. —Se encarga a la junta de gobierno que fije mensualmente en los lugares públicos que tenga a bien un presupuesto de las entradas i gastos públicos. —Se encarga al tribunal de justicia i de apelaciones la formacion de un proyecto de ordenanza para establecer en el pais tribunales de arbitraje o juzgados de paz. —Acta |
121
|
|
SUMARIO. —Cuenta. —Se crea el puesto de inspector de las tropas. —Se encarga a la junta de gobierno la compra de todas las armas útiles que quieran vender los particulares. —Se comisiona al diputado don Francisco Ramón Vicuña para fundar una fábrica de armas. —Acta. —Anexos |
123
|
|
SUMARIO. —Cuenta. —Se acuerda acreeditar un diputado ante la junta de Buenos Aires, i se nombra para este cargo a don Francisco Antonio Pinto. —Se acuerda enviar a Lima un ájente secreto para que trasmita todas las noticias que juzgue importantes. —Se acuerda levantar un censo jeneral del pais. —Acta. —Anexos |
126
|
|
SUMARIO. —Don Francisco Antonio Pinto, elejido diputado ante la junta de Buenos Aires, presta el juramento de estilo. —Cuenta. —Se acuerda suprimir la subasta para la provisión del oficio de receptor. —Se acepta la renuncia del diputado suplente por Melipilla, i se dan órdenes para nueva elección; —Se suprimen los derechos que se exijen en la escribanía de gobierno por las licencias que se conceden a los individuos que desean salir del pais. —Acta. —Anexos |
129
|
|
SUMARIO. —Cuenta. —Se acuerda que en adelante, al fin de cada presidencia, se coloquen las actas de las sesiones del Congreso en un lugar público, para que todos los ciudadanos puedan leerlas, reclamar su cumplimiento, censurarlas, o hacer advertencias útiles sobre ellas. —Se acuerda pedir al canónigo don José Santiago Rodríguez una razón del monto a que ascendían los derechos parroquiales abolidos. —Se deroga la provision por subasta del cargo de rejidor en el cabildo de Santiago, i se nombran para las tres vacantes que existen, miéntras se dictan reglas fijas i jenerales, a los señores don José Antonio Rojas, don Antonio Hermida i don Nicolás Matorras. —Se nombra procurador de ciudad a don Anselmo de la Cruz. Se prohibe la introducción de nuevos esclavos al pais; se declaran libres todos aquellos que, en tránsito para otras naciones, permanezcan seis meses en Chile; se recomienda el buen trato para los esclavos existentes; i se acuerda la libertad de los hijos de éstos que nazcan en adelante. —El diputado don Juan Pablo Fretes presenta las cartas de libertad que ha otorgado a dos esclavos suyos. —Acta |
132
|
|
SUMARIO. —Cuenta. —Se encarga al padre frai José Torres que predique a favor del actual sistema de gobierno. —Acta. —Anexos |
135
|
|
SUMARIO. —Cuenta. —Acuerdos. —Acta. —Anexos |
137
|
|
SUMARIO. —Cuenta. —Se acuerda asignar a los párrocos una subvención provisional. —Acta |
140
|
|
SUMARIO. —Cuenta. —Se acuerda abolir la contribucion de cincuenta pesos que los relijiosos regulares deben pagar a sus prelados cuando prestan servicios fuera de los conventos. —Acta |
142
|
|
SUMARIO. —El diputado don Juan Pablo Fretes lee una proclama sobre la necesidad i ventajas do los cementerios públicos. —Se nombra una comision para que dirija la fundación de un cementerio público en la capital. —Se acuerda que los conventos devuelvan, despues del fallecimiento de las relijiosas, las dotes que éstas hayan llevado a ellos al tomar el hábito. —Acta. —Anexos |
144
|
|
SUMARIO. —Cuenta. —Se acuerdan las instrucciones que debe observar el enviado a Buenos Aires. —Se elije presidente del Congreso a don Juan Pablo Fretes, i vice presidente a don José María Rozas. —Acta |
148
|
|
SUMARIO. —Cuenta. —Acuerdos. —Acta |
150
|
|
SUMARIO. —Cuenta. —Se comisionan al rejidor don Nicolás Matorras i al procurador de ciudad don Anselmo Cruz para que presidan un acto público de la escuela de primeras letras que sostiene el cabildo. —Se nombra para servir el empleo de rejidor a don Antonio José de Irisarri. —Acta |
152
|
|
SUMARIO. —Cuenta. —Se acuerda trasladar la oficina de correo al edificio de la aduana. —Se comunica a la junta de gobierno de Buenos Aires el nombramiento de don Francísco Antonio Pinto como diputado ante ella. —Acta. —Anexos |
154
|
|
SUMARIO. —Cuenta. —El doctor don juán Egaña lee una disertación sobre la educación pública. —Se aprueba la división propuesta por la junta gubernativa del cuerpo de milicias del rei en tres batallones de infantería lijera. —Acta |
157
|
|
SUMARIO. —Presta juramento el diputado suplente por el Huasco don José Jiménez de Guzman. —Cuenta. —Se otorga el derecho de ciudadanía a don Mateo Arnaldo Hœvel, natural de los Estados Unidos. —Acta. —Anexos.
|
158
|
|
SUMARIO. —Se acuerda remitir a la junta de gobierno todos los documentos relativos a la indemnización que se debe a los curas por la abolicion de los derechos parroquiales, para que ella provea lo mas conveniente. —Se acuerda ademas encargar a la misma junta de la suscricion abierta para principiar un cementerio público en Santiago. —Acta. —Anexos.
|
160
|
|
SUMARIO. —Cuenta. —Se suprimen los derechos de carcelaje. —Discusión sobre el reglamento de las facultades de la junta de gobierno. —Acta.
|
162
|
|
SUMARIO. —Cuenta. —Acuerdos. —Don Fernando Márquez de la Plata, nombrado decano del tribunal de apelaciones, presta el juramento de estilo. —Continúa la discusión sobre el reglamento de las facultades de la junta de gobierno. —Acta.
|
163
|
|
SUMARIO. —Cuenta. —Acuerdos. —Acta.
|
164
|
|
SUMARIO. —Presta juramento el diputado propietario por Melipilla don Juan Egaña. —Cuenta. —Acuerdos. —Se reelije a don Juan Pablo Fretes como presidente, i a don José María Rozas como vice-presidente del Congreso. —Acta.
|
165
|
|
SUMARIO. —Cuenta. —Acuerdos. —Acta.
|
166
|
|
SUMARIO. —Cuenta. —Se concede al diputado don Bernardo O'Higgins permiso para ausentarse. —Se acuerda la contestación al oficio del virrei del Perú en que incluye copia de la real orden de 14 de abril. —Acta. —Anexos.
|
167
|
|
SUMARIO. —Presta juramento el diputado don Manuel Valdes. —Cuenta. —Acuerdos. —El cabildo de Santiago presenta un plan de estudios formado por el padre Camilo Henriquez. —Se devuelve a la junta de gobierno, con algunas variaciones, el reglamento de policía formado por ella. —Se acuerinsislir para que la misma junta ordene a los curas que levanten el censo de sus feligreses. —Acta. —
Anexos.
|
173
|
|
SUMARIO. —Cuenta. —No se admite a don Manuel Rodríguez como diputado por Talca. —Continúa la discusión sobre las facultades de la junta de gobierno. —Acta.
|
179
|
|
SUMARIO. —Cuenta. —Acuerdos. —Se concede el fuero de milicias disciplinadas a los cuerpos de infantería i caballería de Melipilla, Aconcagua, Quillota i Cuzcuz. —Acta.
|
180
|
|
SUMARIO. —Cuenta. —Acuerdos. —Acta.
|
181
|
|
SUMARIO. —Cuenta. —Se nombra interinamente un secretario, un oficial i seis rejidores suplentes para el cabildo de Santiago. —Acta.
|
182
|
|
SUMARIO. —Cuenta. —Acuerdos. —Se comisiona a cinco diputados para que redacten un proyecto de constitución. —Acta.
|
183
|
|
SUMARIO. —Cuenta. —Acuerdos. —Acta.
|
184
|
Documentos relativos a la revolución de 15 de noviembre de 1811
|
185
|
Documentos relativos a la revolución de 15 de noviembre de 1811
|
185
|
Manifiesto de la junta de gobierno, en 20 de noviembre de 1811
|
191
|
Oficios del Congreso a la junta de gobierno, al tribunal de minería, a los asentistas de la fábrica de pólvora, al director jeneral de tabacos i a don Mateo Arnaldo Hœvel, en 27 de noviembre de 1811
|
193
|
Documentos relativos a la disolución del Congreso, en 2 de diciembre de 1811
|
195
|
Manifiesto de don José Miguel Carrera, en 4 de diciembre de 1811, en el cual justifica la disolución del Congreso
|
197
|
Solicitud dirijida al Congreso por don Juan Cerdan, en 21 de noviembre de 1811
|
200
|
Comunicación al Congreso del diputado de Chile ante la junta de gobierno de Buenos Aires don Francisco Antonio Pinto, en 1.º de diciembre de 1811
|
210
|
Oficio de la junta provincial de Concepción al Congreso, en 5 de diciembre de 1811
|
203
|
Oficio de la junta provincial de Concepción a la junta de gobierno, en de 10 de diciembre de 1811
|
205
|
Presidentes i vice-presidentes del Congreso de 1811
|
208
|
Proyecto de una declaración de los derechos del pueblo de Chile, redactado por Juan Egaña, modificado por su autor según indicaciones de la junta de gobierno en 1813 i publicado en este mismo año por órden de la junta
|
209
|
Proyecto de constitución para el estado de Chile, compuesto por don Juan Egaña, miembro de la comision nombrada con este objeto pore Congreso de 1811, i publicado en 1813 por órden de la junta de gobierno
|
212
|